Opción Fundamental, Resurrección y Condena de Jesús: Claves de la Fe Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Opción Fundamental: Un Proyecto de Vida Cristiano

La opción fundamental se refiere al conjunto de toda nuestra existencia. Abarca a toda la persona, dando orientación y sentido a nuestra vida. Es la decisión fundamental de orientar la vida en torno a los valores de entrega y apertura o de cerrarnos en nuestro propio yo. Es la actitud básica que adoptamos ante:

  • Nosotros mismos
  • Los demás
  • Dios

En torno a la opción fundamental se articulan los valores que elegimos y se jerarquizan. Cada persona establece así su propia escala de valores, que la “identifica”, la “retrata”. La opción fundamental es, en esencia, nuestro proyecto de vida: organizar la vida en torno a unos valores.

La Vocación Cristiana

En nuestro proyecto de vida tenemos que responder a nuestra vocación:

  • A ser persona
  • A la invitación a ser creyente (cristianos)

Como cristianos, podemos vivir nuestra vocación en tres estados de vida:

  • Matrimonio
  • Vida Religiosa
  • Sacerdocio

La Opción Fundamental de Jesús

La opción fundamental de Jesús fue hacer la voluntad del Padre. Porque está convencido de que Dios le ama, Él no puede hacer otra cosa que transmitir ese amor del Padre a todos aquellos que el Padre ama tanto. Esto hace de Jesús:

  • Un “des-centrado”
  • Un hombre libre
  • Capaz de soportar la cruz = fiel hasta el final

La Opción Fundamental del Cristiano

Parte de un encuentro con su persona y de la decisión de seguirle. La opción fundamental cristiana nos llevará a:

  • Seguirle
  • Identificarnos con Él y con su causa

La Resurrección: Una Nueva Vida

Diferentes Perspectivas sobre la Resurrección

  • Para los griegos: Persona = Cuerpo + Alma (Dualismo). Muerte = Separación cuerpo-alma. Resurrección = Volver a unirse el alma al cuerpo.
  • Según hebreos y semitas: Persona = Unidad. Muerte = Dejar de existir como persona. Resucitar = Nueva vida distinta.

Lo Histórico de la Resurrección

El momento de la Resurrección de Jesús no lo ha constatado nadie. Los apóstoles nunca dijeron cómo resucitó Jesús, sino que ellos experimentaron la resurrección de Jesús. Es histórico que unos hombres y mujeres afirmaron ser testigos de que a Jesús le pasó algo tras su muerte por intervención de Dios, y eso fue decisivo para la vida de muchos hombres y mujeres. A partir de este hecho surgió la comunidad cristiana, la Iglesia.

La Condena a Muerte de Jesús: Causas y Procesos

Causas de la Condena

  • La entrada a Jerusalén
  • La expulsión de los mercaderes del templo
  • La ocasión la brinda su retiro con los discípulos en el huerto de los Olivos, donde es apresado de noche tras la traición de Judas.

El Proceso Religioso

  • Tribunal: Sanedrín
  • Acusaciones:
    • Ataca al templo (lo destruirá en 3 días)
    • No cumple la ley (cura en sábado)
    • Se ha hecho Hijo de Dios, Mesías
  • Sentencia: Es un blasfemo y hereje
  • Condena: Pena de muerte por lapidación

El Proceso Político

  • Tribunal: Poncio Pilato
  • Acusaciones:
    • Niega el tributo al César
    • Se ha proclamado rey frente al César
  • Sentencia: Es un peligroso rebelde político al estilo zelota, que conspira contra el divino emperador de Roma
  • Condena: Pena de muerte por crucifixión

Conclusión

Jesús fue considerado un falso profeta, blasfemo y hereje que invierte el orden religioso, y un peligroso rebelde político que interviene en el orden social.

Entradas relacionadas: