Ojiva ascendente y descendente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
Epidemiología
Método para hacer e interpretar observaciones científicas en medicina, considerando que se trata de la aplicación de los principios y métodos epidemiológicos a los problemas encontrados en la medicina clínica.
MODA
Que es el valor más frecuente, o sea el que más se repite.
MEDIANA:
que es el valor que ocupa la posición central de una serie ascendente o descendente y divide la serie en 50% de las observaciones arriba y 50% debajo de ella.
MEDIA O PROMEDIO
Aritmético: (X) también es muy útil y se obtiene sumando los valores de todas las observaciones y dividiendo el resultado entre el número de observaciones.
PREVALENCIA
Es la medida del número total de casos existentes, de una enfermedad en un punto o periodo de tiempo y en una población determinada, sin distinguir si son o no casos nuevos.
INCIDENCIA
Es la medida del número de casos nuevos, de una enfermedad originada de una población en riesgo de padecerla, durante un periodo de tiempo determinado.
Desviación Estándar:
es la raíz cuadrada de la varianza.
VARIANZ
A: mide la desviación promedio de los valores individuales con respecto a la media.
RANGO:
diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo.
RIESGO:
PERIODO DE TIEMPO ESTABLECIDO
TASA:
PERIODOS MAS CORTO.( PERIODO DE TIEMPO ESPECIFICO).
RIESGO RELATIVO
Medida de asociación. Son las personas que están enfermas con respecto a la población total
RR
: a/a+b
c/c+d
Razón DE MOMIOS
Medida de asociación. Son las personas que están fuera de la población general.
RM:
A X d
c X b