Océanos y Atmósfera: Claves de la Dinámica Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la hidrosfera y la atmósfera, destacando su influencia en el clima y los fenómenos meteorológicos a nivel global.

Circulación Termohalina

La circulación termohalina es la circulación del agua salada de los océanos que ocurre a escala global. Está determinada por la densidad y condicionada por las diferencias de temperatura y salinidad. Estas son las llamadas corrientes profundas.

Termoclina

La termoclina es una capa donde las temperaturas bajan bruscamente, impidiendo la comunicación entre las aguas superficiales y profundas.

Afloramiento

El afloramiento se refiere a movimientos verticales ascendentes de agua fría que recogen nutrientes. Estos nutrientes son desplazados mediante el viento desde las fosas marinas hasta la superficie, mejorando así la productividad biológica.

El Niño

El Niño es un fenómeno producido por el exceso de calentamiento superficial de las aguas del Pacífico junto a las costas de Perú. El fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se produce cuando los vientos alisios amainan y no arrastran el agua superficial oceánica hacia el oeste. Entonces, el agua superficial se calienta y se forma una borrasca. En esta situación no se produce ningún afloramiento porque se encuentra la termoclina, decayendo así la riqueza pesquera. En Asia se producen anticiclones, y El Niño está relacionado con los huracanes del Atlántico norte.

La Niña

La Niña se llama así a una exageración de la situación en la que los vientos alisios soplan más fuerte de lo normal. Esto se asocia a una bajada de temperaturas de las aguas del océano Pacífico oriental-central. Además, produce lluvias torrenciales y tifones en Indonesia y Australia.

La Hidrosfera como Regulador Térmico

La hidrosfera actúa como regulador térmico. Su elevado calor específico le permite almacenar y transmitir una gran cantidad de energía calorífica, por lo que los océanos se calientan y enfrían más lentamente. Como consecuencia, los lugares que se encuentran junto al mar tendrán una menor amplitud térmica que los situados en el interior del continente.

Clima vs. Tiempo Meteorológico

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra, mientras que el tiempo meteorológico es el estado que presenta la atmósfera en un momento y lugar determinado.

Dinámica Atmosférica

La dinámica atmosférica, específicamente la circulación atmosférica horizontal, es llevada a cabo por el viento. El viento superficial es divergente en los anticiclones y convergente en las borrascas. Si un anticiclón y una borrasca se encuentran próximos, el viento sopla desde los anticiclones hasta las borrascas, mientras que en la parte superior el viento sopla en sentido contrario. La trayectoria del viento se ve afectada por el efecto Coriolis, que es una consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra y de su giro en sentido antihorario. No tiene valor constante, sino que es máxima en los polos y mínima en el ecuador, donde se anula.

Entradas relacionadas: