Observación, Percepción Visual y Comunicación: Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Observación, Percepción y Comunicación Visual
Diferencia entre Observación y Percepción Visual
Observar es mirar las formas e imágenes con atención, estudiando sus cualidades visuales y su significado. La observación y la percepción son dos capacidades que están directamente relacionadas.
Aspectos de la Observación
- Observación analítica: Consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.
- Observación funcional: Se relaciona con el significado, función o acción de los elementos de una imagen.
Ilusiones Ópticas
Las ilusiones ópticas son imágenes que, en la realidad física, son imposibles de encontrar. Una ilusión óptica se puede crear a partir de una forma que comienza siendo un plano y termina siendo un volumen.
Combinando de una manera más compleja las figuras básicas estudiadas, surgen las figuras imposibles.
Las figuras cinéticas producen sensación de movimiento. Esta ilusión óptica se consigue combinando adecuadamente líneas o planos geométricos.
La Comunicación Visual
La comunicación visual es un proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a través de imágenes.
- Contexto: Es el conjunto de circunstancias o lugares en los que se sitúa la comunicación visual.
- Significado: Es el sentido real o simbólico que se quiere dar a un mensaje visual. Este término va siempre ligado al de significante, que se refiere al contenido visual de la imagen.
- Código visual: Es el conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes y significados para que los mensajes visuales sean comprensibles.
Elementos de la Comunicación Visual
- Emisor: Es la persona o entidad que transmite la información a través de imágenes o mediante una combinación de imágenes, textos y sonidos.
- Mensaje: Es la información que el emisor quiere transmitir.
- Receptor: Es la persona o grupo de personas que recibe e interpreta la información del emisor.
- Medio o canal: Es la entidad a través de la cual se transmite el mensaje.
Lenguaje Visual
El lenguaje visual intenta transmitir la información de modo que se le pueda dar una sola interpretación. El lenguaje visual artístico tiene como principal objetivo producir diferentes sentimientos y sensaciones en el espectador.
Clases de Imágenes
- Imágenes estáticas: Se denominan fijas y pueden estar realizadas sobre un plano o ser tridimensionales.
- Imágenes en movimiento: Se manifiestan en los campos del cine, la televisión y, a veces, en un entorno informático.
Funciones de las Imágenes
Las finalidades o funciones más destacadas son:
- Función descriptiva: Explican las formas de objetos, hechos o situaciones con datos precisos, sin interpretaciones personales.
- Función informativa: Son las imágenes que ilustran una noticia, carteles publicitarios, etc.
- Función estética: Se caracteriza básicamente por comunicar la idea de un modelo definido de belleza. Tienen una función estética.
- Función expresiva: Busca transmitir emociones y sentimientos.
- Función comunicativa: Su objetivo principal es transmitir un mensaje claro y directo.