La Observación en Investigación: Conceptos, Tipos y Registro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Observación: Conceptos y Características

¿Qué es la Observación?

La observación es una actividad inherente a la naturaleza, ya que forma parte de su psicología en relación con los acontecimientos de la vida cotidiana. Esta supone la percepción de un fenómeno que se selecciona y se registra sin haberlo manipulado, convirtiéndose el observador en testigo pasivo de lo que ha sucedido.

La observación admite diversos grados de sistematización: puede ir desde la observación ocasional hasta aquella que obedece a unos criterios metodológicos.

La Observación como Técnica Científica

La observación se convierte en una técnica científica cuando:

  • Tiene formulado un objetivo de investigación.
  • Se plantea y registra de forma sistemática.
  • Se somete a comprobaciones y controles sobre su validez y fiabilidad.

Tipos de Observación

Autoobservación

La autoobservación se produce cuando el observado se observa a sí mismo a propósito de sí mismo, y con independencia del procedimiento de observación y registro empleados. Algunos métodos de autoobservación son:

Autorregistro y Autoinforme

El autorregistro y el autoinforme permiten al sujeto ser su propio observador. Ayudan a registrar la conducta superando así los sesgos de memoria o las dificultades para expresar en una entrevista lo que sucedió en un momento determinado. A través del autorregistro se puede llegar al autoinforme. El autorregistro es una técnica útil para conseguir en algunas personas cambios en alguna de sus conductas que se consideran erróneas.

Diarios

Los diarios se caracterizan por su carácter íntimo e intransferible. Es uno de los medios más fiables para el seguimiento periódico de la vida de un individuo, ya que recoge aquellos episodios más relevantes y significativos para el sujeto, aunque lo haga de manera no estructurada y no formal. Una de las ventajas es que se trata de un registro que se va elaborando diariamente; además, hay una mayor fidelidad a la hora de transcribir los hechos.

Cartas

Las cartas son una expresión de las relaciones informales mantenidas entre distintos sujetos que aportan una información distinta a otros materiales biográficos. Para no obtener una información parcial, es necesario conocer la información emitida desde ambas partes.

Autobiografías

Las autobiografías son un relato que el autor realiza sobre sí mismo. Puede definirse como un relato retrospectivo que una persona real hace de su propia vida, y en particular sobre la historia de sus vivencias y su personalidad. Desde la perspectiva de la observación, este tipo de registro ofrece un gran número de datos relevantes sobre la vida de un sujeto, tanto de sus rasgos psicológicos como de sus acciones.

Relatos de Vida e Historias de Vida

Los Relatos de vida son narraciones biográficas de un sujeto, referidas a sus vidas y contadas tal como las ha vivido. En cambio, las Historias de vida son estudios referidos a una persona que incluyen no solo relatos de vida, sino también entrevistas a personas del entorno social y cualquier otro documento que posibilite una reconstrucción más exhaustiva y objetiva de dicha biografía.

Observación Sistemática

La Observación Sistemática se trata de un procedimiento sistemático y deliberado de una conducta que se registra de manera que se pueda codificar y analizar los resultados obtenidos. En este tipo de investigación, el investigador sabe qué aspectos de la actividad son relevantes para su trabajo y, por lo tanto, tiene la posibilidad de desarrollar unos criterios metodológicos y un registro de observaciones antes de comenzar la recogida de datos.

Tipos de Muestreo en Observación Sistemática

  • Muestreo temporal continuo: El observador contempla el suceso durante todo su transcurso. Se utiliza cuando los sucesos son de corta duración.
  • Muestreo puntual: Cada cierto tiempo se recoge lo que está pasando. Se utiliza en sucesos de larga duración.
  • Muestreo de intervalo: Se observan aquellos comportamientos que suceden durante un periodo de tiempo corto.
  • Muestreo de acontecimiento: El observador contempla un comportamiento en función de la presencia de otro.

Anotación y Sistemas de Registro

Las anotaciones se refieren al modo en que van a ser registradas las conductas que están siendo observadas. El registro es una representación de la realidad por parte del observador mediante la utilización de códigos determinados. Para registrar la información, hay que tener en cuenta el problema de investigación formulado y los objetivos propuestos; el contexto que rodea el fenómeno y la naturaleza del fenómeno.

Entradas relacionadas: