Obras Maestras del Quattrocento: Flagelación, Primavera y Nacimiento de Venus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Flagelación de Cristo

Identificación

  • Nombre: La Flagelación de Cristo
  • Autor: Piero della Francesca
  • Cronología: ¿1470?
  • Localización: Galería Nacional de las Marcas en Urbino (Italia)
  • Estilo: Renacimiento (Quattrocento)
  • Técnica: Mixta (óleo y temple) sobre tabla
  • Dimensiones: 58 x 81 cm
  • Temática: Religiosa

Análisis

  • Composición: Esta tabla incluye dos escenas claramente separadas entre sí por un pórtico de inspiración clásica y por la gruesa línea blanca del suelo (desde la izquierda hasta la columna en la zona central, el área en la que se representa la flagelación y desde la columna hasta el extremo derecho, el área ocupada por tres personajes en primer plano).
  • Luz: La luz proviene del espectador, es diáfana, e ilumina también el recuadro bajo el que está situado Cristo.
  • Color y Formas: La extraordinaria fuerza del arte de Piero se encuentra en la maestría con la que usa el color, que en él se transforma en luz, y en las formas, con las que alcanza un gran valor plástico. El resultado expresivo es la ausencia de emociones, la impersonalidad, la calma solemne manifestada por los personajes representados. Es esa luz clara y fría la que "inmoviliza a las figuras en una expresión impasible y silenciosa".

La Primavera

Identificación

  • Nombre: La Primavera
  • Autor: Sandro Filipepi, llamado Botticelli
  • Cronología: 1485
  • Localización: Galería degli Uffizi, Florencia
  • Estilo: Renacimiento (Quattrocento)
  • Técnica: Temple sobre tabla
  • Dimensiones: 203 x 314 cm
  • Temática: Mitológica

Análisis

Es una composición alegórica inspirada en textos de Lucrecio. Sobre un fondo paisajístico, Venus preside el despertar de la Naturaleza.

Mientras por la derecha aparece la figura de Flora seguida de la primavera temprana, temerosa de morir en los brazos de Céfiro, el viento de marzo. A la izquierda aparece el bello grupo de las Gracias asaeteadas por un amorcillo. En el extremo del grupo aparece el dios Mercurio. Botticelli representa mujeres de cuerpos espigados, casi adolescentes, de largas cabelleras rubias que muestran el ideal de belleza propio del Quattrocento y que desaparece en el siglo siguiente. Destaca el dibujo de trazo nervioso.

El Nacimiento de Venus

Identificación

  • Nombre: El Nacimiento de Venus
  • Autor: Sandro Filipepi, llamado Botticelli
  • Cronología: 1485
  • Localización: Galería degli Uffizi, Florencia
  • Estilo: Renacimiento (Quattrocento)
  • Técnica: Temple sobre tabla
  • Dimensiones: 172 x 278 cm
  • Temática: Mitológica

Análisis

La composición está perfectamente equilibrada: en el centro sobre una concha, Venus (probablemente la modelo fue Simoneta Vespuci), nacida de la espuma del mar, bajo una lluvia de rosas, es llevada hasta la orilla por el soplo de los vientos Céfiro y Aura. En la playa le espera una muchacha (quizá una de las Gracias) dispuesta a cubrirla con un manto purpúreo. El soplo del viento enreda los cabellos de la diosa y parece oponerse a la acción de la Gracia, hinchando el manto al aire. El paisaje marino ha sido realizado con líneas sinuosas, que repiten el perfil del cuerpo. El desnudo de Venus, inspirado en la postura de alguna escultura clásica, está construido con líneas curvas que resaltan su perfil. Los colores son tenues, uniformados por el uso del barniz y están enriquecidos por dorados (en las alas del viento, los cabellos de Venus y los troncos). Es ésta la última obra de tema mitológico de Botticelli. El único desnudo admitido en el arte era el de Eva, así que este supone una novedad en la Italia de su época. Los rostros de sus personajes son melancólicos, el trazo nervioso, sensual, los cuerpos alargados e ingrávidos, elegantes. Los vientos marcan una diagonal, la Gracia un arco y Venus una vertical sinuosa e inestable sobre la concha lo que nos comunica un sentido de movimiento. No le interesa la anatomía ni los cuerpos musculosos.

Entradas relacionadas: