Obras Maestras de la Música Clásica: De Torelli a Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Siglo XVIII: Barroco y Clasicismo

Este documento ofrece una selección de obras musicales destacadas del siglo XVIII, abarcando los períodos Barroco y Clasicismo. Se incluyen composiciones de reconocidos autores como Torelli, Vivaldi, Bach, Mozart y Beethoven, entre otros.

Barroco

  • Giuseppe Torelli: Concierto para trompeta en Re mayor

    Características: Los violines interpretan melodías en forma de canon y secuencias alegres, acompañados por una trompeta. Al principio, las trompetas tienen un papel protagónico, especialmente una trompeta aguda, con una sonoridad fuerte. A mitad de la obra, se destaca la sección de cuerdas junto con los vientos. Presenta un estilo que evoca la música medieval.

  • Leonardo Vinci: Artajerjes (“Vo solcando un mar crudel”)

    Características: Los violines ejecutan una escala ascendente (Do, Mi, Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol) que luego desciende y realiza secuencias, para luego volver a ascender. La obra comienza con una introducción instrumental en la que sobresalen los trombones, seguida por la entrada de los vientos. Una voz de soprano interpreta la melodía “Vo solcando un mar crudel”, con un registro no excesivamente agudo. La orquesta inicia con una secuencia de notas (Re, Fa, La) y la soprano canta la frase “yo soy”.

  • Antonio Vivaldi: Concierto para dos violines en La menor

    Características: Los violines inician con una melodía que se asemeja a una estructura de pregunta-respuesta en la tonalidad de La menor, comenzando en la nota Sol#. La obra está en La menor.

  • Georg Friedrich Händel: El Mesías ("And He shall purify")

    Características: La obra comienza en anacrusa. Las voces femeninas inician rápidamente con una melodía descendente, a las que luego se suman las voces masculinas en forma de eco. La frase “And He shall purify” es interpretada primero por las mujeres y luego respondida por los hombres. Hacia la mitad de la obra, todas las voces cantan simultáneamente.

  • Johann Sebastian Bach: La pasión según San Juan, BWV 245 (“Herr, unser Herrscher”)

    Características: La introducción instrumental crea una atmósfera oscura y tenebrosa, similar a la del “Lago de los Cisnes”. Luego, las voces entran en acordes, cantando “Herr, Herr, Herr”, seguido de ornamentaciones vocales. La obra comienza con la sección de cuerdas, pero poco después los vientos adquieren mayor protagonismo. Al principio, todas las voces cantan al unísono con gran intensidad. La palabra “Herr” se repite con frecuencia, interpretada por todas las voces simultáneamente, aunque con un ligero desfase en su inicio. Se observa un canon entre las sopranos y los bajos, así como un “susto” vocal. La sílaba “le” se repite varias veces.

  • Giovanni Battista Pergolesi: Stabat Mater (nº 1 “Stabat Mater dolorosa”)

    Características: La obra comienza con una atmósfera misteriosa creada por el violín y el violonchelo. Las voces no entran hasta pasado un minuto. Dos voces femeninas interpretan notas largas. Hay muchas partes en las que solo canta la soprano, a la que luego se une la contralto. Ambas voces realizan trinos en varias ocasiones. Se aprecian secuencias en el bajo, mientras que los violines mantienen una melodía suave.

Transición al Clasicismo

  • Giovanni Battista Sammartini: Sinfonía en Sol mayor (1er mov.)

    Características: Se puede escuchar un clavecín de fondo. La obra comienza en Sol mayor y tiene un tempo rápido. Predomina la sección de cuerdas. Hay una sección de semicorcheas que va en crescendo gradualmente. No hay parte vocal.

Clasicismo

  • Wolfgang Amadeus Mozart: Gran Partita (3. Adagio)

    Características: La obra presenta un carácter arpegiado (Do, Mi, Sol) y se destaca la presencia del oboe. Se alarga una nota, mientras que las dos siguientes son más cortas. El acompañamiento de las notas está presente durante toda la pieza. Recuerda a una escena en cámara lenta.

  • Antonio Soler: Fandango (Órgano)

    Características: Presenta un estilo que recuerda a Bach, con influencias del flamenco.

  • Franz Joseph Haydn: Trío con piano alla zingara

    Características: El piano y la viola interpretan melodías muy rápidas. La obra comienza con el piano.

  • Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para violín nº 3 (1. Allegro)

    Características: El violín es el instrumento solista. La obra comienza con acordes y tiene un carácter alegre. Los acordes son prominentes. A mitad de la obra, el acompañamiento se vuelve más acentuado. La orquesta toca en los pasajes en los que el violín no está tocando.

  • Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 3 "Heroica"

    Características: La obra comienza con dos acordes fuertes e impactantes, seguidos de una melodía.

  • Christoph Willibald Gluck: Orfeo ed Euridice (Escena de las furias)

    Características: La música evoca una atmósfera bélica y luego se repite en un registro más agudo.

  • Wolfgang Amadeus Mozart: Las bodas de Fígaro (Sexteto)

    Características: Se presenta un diálogo entre una voz femenina y una masculina en estilo operístico.

  • Wolfgang Amadeus Mozart: La flauta mágica (Aria de la Reina de la Noche)

    Características: La obra comienza con una mujer hablando en alemán, seguida por una sección de ópera con una voz femenina aguda que emite gritos ascendentes característicos. Es una obra muy conocida.

Entradas relacionadas: