Obras Maestras del Barroco: Vivaldi, Bach y Händel
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
Antonio Vivaldi: El Invierno de Las Cuatro Estaciones
La presente audición, titulada El Invierno, forma parte de la obra Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Este libro está constituido por cuatro conciertos para violín y orquesta: La Primavera, El Verano, El Otoño y El Invierno. Se trata de una obra descriptiva que evoca, a través de elementos del lenguaje musical, los distintos aspectos de las estaciones del año.
Antonio Lucio Vivaldi nació en Venecia y falleció en Viena. Fue un compositor y músico del Barroco, considerado una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Compuso alrededor de 770 obras, entre las que se encuentran 477 conciertos (género que él mismo cimentó y que fue considerado uno de los más relevantes de la época) y 46 óperas. Su padre, músico y violinista, fue su primer maestro. Orientado hacia la carrera eclesiástica, Vivaldi fue nombrado sacerdote en el año 1703. Ese mismo año ingresó como profesor de violín en una institución destinada a formar a mujeres huérfanas. Impulsor de la llamada escuela veneciana, Vivaldi se dedicó también a la música vocal y de cámara.
El Invierno se encuadra dentro del período histórico conocido como Barroco, comprendido entre los siglos XVII y principios del XVIII (1700-1750). Este período produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, música, ópera, danza y teatro. En su origen, el término "Barroco" fue designado despectivamente como "excesivo" debido a su abundante ornamentación. En cuanto a la música barroca, se distinguen tres aspectos clave en su desarrollo: la monodía, el recitativo y el bajo continuo. La variedad de esta música la aportan los distintos géneros y formas que se establecieron en este período: cantata, ópera, sonata, concierto, fuga, etc. Cabe destacar también a los grandes compositores de este período que, junto con Vivaldi, fueron Bach y Händel.
En cuanto al género, la obra es profana, ya que constituye un concierto, una composición musical compuesta por tres partes o movimientos. Es instrumental de cuerda, donde el violín toma el papel principal con el acompañamiento del bajo continuo presente a lo largo de toda la obra.
El Invierno presenta un carácter contrastante y sucesión acórdica.
En cuanto a la estructura, aparece precedida por un soneto explicativo, con el cual se describen aspectos concretos de cada estación que la música va a representar, como por ejemplo la figuración de fusas y semicorcheas en staccato o el acompañamiento en pizzicato de la melodía del violín.
Johann Sebastian Bach: Pasión según San Mateo
La presente audición corresponde a la obra Pasión según San Mateo, de J. S. Bach, en la que se presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de San Mateo.
Johann Sebastian Bach nació y falleció en Alemania. Fue un compositor, organista y clavecinista de los más importantes de la música barroca. También tocaba la viola da gamba, además de ser el primer improvisador de la música de renombre. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto y fuente de inspiración para otros compositores como Mozart. En cuanto a su obra, se encuentra dividida en música vocal e instrumental, entre las que cabe destacar los Conciertos de Brandeburgo y El arte de la fuga.
Pasión según San Mateo se encuadra dentro del período histórico conocido como Barroco, comprendido entre los siglos XVII y principios del XVIII (1700-1750). Este período produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, música, ópera, danza y teatro. En su origen, el término "Barroco" fue designado despectivamente como "excesivo" debido a su abundante ornamentación. En cuanto a la música barroca, se distinguen tres aspectos clave en su desarrollo: la monodía, el recitativo y el bajo continuo. La variedad de esta música la aportan los distintos géneros y formas que se establecieron en este período: cantata, ópera, sonata, concierto, fuga, etc. Cabe destacar también a los grandes compositores de este período que, junto con Bach, fueron Händel y Vivaldi.
En cuanto al género, la obra es sacra, destinada a un uso litúrgico, con un fin didáctico muy propio de la Reforma y también del arte barroco. Es una obra vocal y presenta acompañamiento instrumental. Su textura es homofónica en la primera parte de la obra, ya que las diversas voces se mueven simultáneamente con los mismos valores rítmicos, pero con distintas notas. En la segunda parte presenta melodía acompañada, una voz solista con un acompañamiento instrumental sencillo. El timbre se encuentra compuesto por el coro, voz o voces solistas y orquesta, y su forma es de coral y recitativo. Para terminar, decir que el idioma del texto es el alemán.
George Frideric Händel: Lascia ch'io pianga de la ópera Rinaldo
La presente audición corresponde a la obra Lascia ch'io pianga de G. F. Händel. Pertenece a la ópera Rinaldo, cuyo argumento "serio" está inspirado en las narraciones de Tasso con personajes heroicos.
George Frideric Händel nació en Alemania y falleció en Londres. Fue un compositor alemán considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes en la música occidental y universal. Händel es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía, así como en los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio. En cuanto a su obra, incluye piezas en prácticamente todos los géneros de su época, donde destacan 43 óperas y 26 oratorios.
Lascia ch'io pianga se encuadra dentro del período histórico conocido como Barroco, comprendido entre los siglos XVII y principios del XVIII (1700-1750). Este período produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, música, ópera, danza y teatro. En su origen, el término "Barroco" fue designado despectivamente como "excesivo" debido a su abundante ornamentación. En cuanto a la música barroca, se distinguen tres aspectos clave en su desarrollo: la monodía, el recitativo y el bajo continuo. La variedad de esta música la aportan los distintos géneros y formas que se establecieron en este período: cantata, ópera, sonata, concierto, fuga, etc. Cabe destacar también a los grandes compositores de este período que, junto con Händel, fueron Bach y Vivaldi.
En cuanto al género, la obra es profano-escénico, puesto que no fue creada con fines litúrgicos. Es vocal y presenta acompañamiento instrumental. Su textura es de melodía acompañada, ya que la pieza se encuentra protagonizada por una voz solista, el castrati, auténticos divos que improvisaban florituras, junto con un acompañamiento instrumental sencillo. El timbre se encuentra compuesto por la voz o voces solistas y la orquesta. Su forma es un aria. Para terminar, decir que el idioma del texto es el italiano.