Obra de virgilio naturaleza idealizada - las bucólicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Virgilio
(
0-19 a.C.)Es responsable de la construcción de la idea de Roma al trabajar sobre el material de origen griego y el nacimiento de la nacíón romana.Toda su obra responde a un proyecto ideológico.En sus textos, el fondo y la forma están unidos y contribuyen a la creación de una obra que sostiene el proyecto colectivo que fue Roma.La primera obra fue las Bucólicas. Diez églogas componen el texto, presenta diferentes cuadros de la vida pastoril que imitan los idilios de Teócrito.El paisaje de Virgilio se convierte en un lugar agradable y hermoso donde los personajes del dialogo exponen dolores y satisfacciones.Los personajes son seres cultos y refinados, auténticos romanos del círculo de amistades de Virgilio que se presentan bajo la apariencia de pastores.En su segunda obra Geórgicas tiene un escenario natural, es un poema sobre las virtudes de la agricultura donde se incluyen digresiones en torno a asuntos contemporáneos.La intención es difundir en los lectores el amor a la tierra y su trabajo.Roma ha construido un Imperio que se extiende y se necesita la paz y el trabajo de los campesinos para consolidar.Esto explica el salto que se produce de las Bucólicas a las Geórgicas: de la naturaleza idealizada de la primera obra, al campo real de la segunda; del pastor que esconde al ciudadano acomodado, al campesino que trabaja la tierra para mayor gloria de la nacíón.Pero su gran obra fue Eneida, donde el poema épico ofrece a la versión poética del pasado, presente y futuro de Roma.Utiliza todo el material que se encuentra a su disposición, para componer un gran canto a la nacíón latina. Roma se sitúa al mismo nivel de Grecia con la destrucción de Troya.Virgilio no quiere ofrecer una historia exclusivamente legendaria por lo que sugiere paralelismo entre el mito y la realidad contemporánea:·Las aventuras norteafricanas de Eneas se relacionan con la guerra de Roma y Cartago la cual salio reforzada la nacíón itálica.·Las batallas por Eneas funcionan como paralelo de las guerras civiles que convierten Roma en un Estado fuerte y unificado.·El personaje de Dido recuerda a la Cleopatra que mantuvo retenido en Egipto a Marco Antonio.·Eneas comparte con Augusto una dimensión humana y virtuosa que le lleva a hacer la guerra para instaurar la paz, no dejándose llevar por sus pasiones.Los personajes uno de los rasgos en la Eneida es la desaparición del carácter fabuloso de héroes.A Virgilio le interesa hombre que encarne el ideal de varón romano. Eneas es, la esencia de la romanizad por su abnegación y fidelidad a su destino de fundador de un Imperio.Junto a los anteriores, el protagonista se define también por su capacidad guerrera y su sabiduría.
Horacio
La obra poética de Horacio (65- 8 a.C) esta agrupada en cuatro libros, donde se puede apreciar la evolución del escritor que va desde el escritor satírico y algo agresivo hasta una actitud más moderada, la política ya no es un tema centras.La razón es lo que sufre la propia Roma, desde los tiempos del fin de la República hasta la estabilidad del principio del Imperio.El primer libro de Horacio es Epodos, su asunto principal es el comentario de los aspectos y anécdotas de los tiempos posteriores al asesinato de Cesar.El poeta volcara en el toda su violencia verbal en el ataque a personas concretas y grupos humanos.La postura de Horacio es muy pesimista con el futuro de Roma porque ve una actitud de llevar al Estado a una Guerra Civil.Después Horacio compuso sus Sátiras, libro en el que cobra importancia la cuestión moral y la critica de costumbres por encima de lo puramente político.El libro es el reflejo de la vida cotidiana romana y los elementos autobiográficos se alternan con composiciones muy reflexivas sobre moral y filosofía.El libro de Odas fue escrito por Horacio en un momento en que la vida le sonreía y la paz y la estabilidad del Estado parecían plenamente garantizadas.Explica que de la obra desaparezca el agresivo ataque personal y el posicionamiento político.Ahora, se centra en la contemplación de la naturaleza y el canto a los pequeños placeres de la vida, desde una perspectiva tranquila y mesurada.
La obra de Horacio se cierra con su libro Epístolas, colección de cartas literarias que se interesa por la filosofía, la moral y por la creación literaria, tema principal de su Epístola a los Pisones, como conjunto unitario y verosímil.
Ovidio
La poesía de Ovidio (43 a.C. - 17 d.C) se centra en tres temas que se asocian con tres momentos de su vida. Su primera etapa es en la juventud donde el tema dominante es el amor. En Amores Ovidio ofrece la historia de sus amores por Corina desde una perspectiva intimista.En Arte de amar y Remedios de amor el poeta es un experto en materia erótica y adopta una actitud didáctica teñida de ironía: da consejos a los hombres sobre como deben conquistar a las mujeres y a las mujeres sobre como deben conservar el amor de los hombres.La segunda etapa de Ovidio, llega con los Fastos obra en la que pretende hacer una descripción de las festividades romanas y las Metamorfosis, colección de 250 leyendas mitológicas que marcan la cima más alta de su arte y que se convierten en una enciclopedia a la que los futuros artistas recurrirán en busca de inspiración.La intención de Ovidio en las Metamorfosis era muy ambiciosa, pretendíó escribir la historia universal de la mitología desde la creación del mundo hasta la muerte de César.El poeta escogíó leyendas en las que se produjera la transformación de alguno de los personajes.Estas leyendas las pasiones y conflictos de los dioses se han humanizado por completo.Para Ovidio la mitología es una excusa que le permite mostrar su maestría y preciosismo literario.En el año 8 d.C. Ovidio fue condenado a destierro en el mar Muerto. Este acontecimiento marca el inicio de la tercera etapa a partir de ese momento esta ocupado por el lamento del autor y las peticiones de clemencia dirigidas a distintas personalidades.El drama del exiliado se lee constantemente en las dos obras Tristes y Epístolas pónticas.Las capacidades literarias que encumbraron a Ovidio como uno de los más grandes poetas romanos no sirvieron para que fuese perdonado.El escritor del amor y la mitología, el responsable de la construcción del imaginario colectivo que Roma proyectará, murió en el exilio, consumido por el dolor de su desgracia.