Obra 'Fausto' de Goethe: Estructura, Temas y Reflexiones del Primer Monólogo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

"Fausto" de Goethe

Estructura Externa

La primera parte de la obra puede dividirse en tres partes:

  • Planteamiento: La apuesta de Dios y el Diablo, la desesperación de Fausto por no conocer todas las ciencias y la aparición de Mefistófeles.
  • Nudo: Desde que Fausto vende su alma al diablo a cambio de la juventud y el saber, su enamoramiento de Gretchen, su cortejo y cuando la abandona estando embarazada.
  • Desenlace: Tras el intermedio de la Noche de Walpurgis, cuando se entera de la condena de su amada por la muerte de su madre y su hermano, cuando intenta salvarla y su posterior abandono.

Temas Principales

Tema Filosófico

El inconformismo en la existencia del hombre; pues Fausto lo tiene todo en el campo intelectual, económico y social, pero no se siente a gusto con ello y busca tener más en todo el sentido de la palabra.

Tema Social

Goethe muestra en su obra "Fausto" una sociedad con condiciones sociales y materiales muy medievales, pero en la cual empiezan a surgir un pensamiento y una sensibilidad que son modernas, y cómo Fausto transmite su energía desarrollista a todos los que lo rodean. Sin embargo, los grandes desarrollos que inicia exigen grandes costes humanos, y la obra concluye en medio de la conmoción social de la Revolución Industrial.

Tema Moral

La eterna dicotomía del bien y el mal dentro de la vida del ser humano. Goethe nos quiere mostrar en su obra ese permanente enfrentamiento que hay dentro de nosotros y las diferentes formas en que podemos asimilar esa dicotomía.

Tema Histórico y Político

A pesar de los diferentes ambientes en el que la obra se desarrolla, Goethe plasma en ella las diferentes formas de gobierno que se dieron a través de la historia en la vida social e individual del hombre: en la Grecia antigua, cómo funcionaban los palacios y las diferentes formas de gobernar de los reyes; en la era medieval, cómo funcionaba el sistema feudal; y cómo estos procesos políticos de épocas pasadas habían afectado política, social y económicamente a la Europa del siglo XIX, a esa Europa que estaba transitando por uno de sus momentos más agitados, pues estaba en medio del final de la Revolución Francesa y a inicios de la Revolución Industrial.

Características de Fausto: Primer Monólogo

Fausto propone en su monólogo un problema de carácter epistemológico:

"No tengo, por otra parte, bienes, dinero, honra ni crédito en el mundo; ni un perro podría soportar la vida en tales condiciones; por esto me he entregado a la magia. ¡Ah! ¡Si por la fuerza del espíritu y de la palabra me fuesen revelados ciertos misterios! ¡Si no me viese por más tiempo obligado a sudar sangre y agua para pedir lo que ignoro! ¡Si me fuese dado saber lo que contiene el mundo en sus entrañas y presenciar el misterio de la fecundidad, no me vería, hasta aquí, obligado a hacer un tráfico de palabras vacías de sentido!"

Las frases exclamativas no expresan sólo emociones como, por ejemplo, el desencanto, la rebelión, la insatisfacción, sino también una posición filosófica. Las palabras que se han citado más arriba son las de un sabio que ha llegado a la ciencia suprema de conocer la inutilidad de toda ciencia. También observa que de todas las disciplinas estudiadas con tanto ardor, la que más daño le ha hecho es la teología, que, como ciencia de Dios, pretende ser vanamente un saber absoluto.

En estas citas se puede ver que Fausto es una persona que es consciente de lo sabio que es, pero que también se siente frustrado por no adquirir el conocimiento que tanto desea, y por eso a veces se expresa de manera tan negativa, triste, etc.

Entradas relacionadas: