Obligaciones del accionista patrimoniales y extrapatrimoniales en una sociedad anónima
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB
1.- Analice la definición de comerciante que se encuentra contenida en el artículo 10 del Código de Comercio
Son aquellos entes que tienen capacidad para contratar y que hacen del comercio una actividad habitual, es decir es su profesión. Cuando decidimos que el sujeto debe tener capacidad no es más que, la aptitud para contraer obligaciones y a la vez exigir el cumplimiento de ellas, con respecto al habito implica por sí mismo repetición continua de una misma actividad, de un mismo hacer algo.
La definición de comerciante contenida en el código de comercio se presenta de forma incompleta ya que no se menciona:
·El comerciante actúa por cuenta propia, Busca un fin de lucro, Pueden llegar a ser considerados como tal sin tener capacidad de contratar (menores de edad), El acto de comercio debe ser una actividad de profesión habitual
Comerciante se define como las personas física o jurídica, nacional o extranjera que de manera profesional, habitual, por cuenta propia y con fines de lucro realizan actos de comercio.
3.- Desarrolle lo relativo al ejercicio del comercio por parte del menor de edad
·Es una situación especial en la cual el menor emancipado, de una u otro sexo, puede ejercer el comercio y ejecutar actos de comercio, siempre y cuando tenga autorización de un curador, con la aprobación del juez de primera instancia, cuando el curador no fuese el padre o la madre.
··La autorización dada al menor para ejercer como comerciante puede ser revocada, con aprobación del juez de primera instancia, con audiencia del menor. Esta revocación se hace por documento público y no perjudica a los derechos adquiridos por terceros.
·El menor de edad no puede ejercer corretaje ni actos de comercio en sociedad.
·En caso de que su capacidad no fuera notoria o si ocultara actos de falsedad, quedan obligados por sus actos mercantiles, a menos de que se probara mala fe en el otro contratante.
4.- Desarrolle lo relativo al ejercicio del comercio por parte de la mujer casada
La mujer casada, puede ejercer el comercio separadamente del marido y Obliga a la responsabilidad de sus actos, sus bienes propios y los de la comunidad conyugal cuya administración le corresponde. De la misma manera puede afectar dicha responsabilidad los demás bienes comunes con el consentimiento expreso del marido
.
5.- ¿Qué son las sociedades mercantiles?.
Es una persona jurídica, que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamados socios, que unen sus esfuerzos y capitales para realizar un fin común de carácter económico con propósitos de lucro.
6.- 11.- 12.- Sociedades Anónimas. Elabore un concepto de sociedad anónima y analícelo
Es una sociedad mercantil, capitalista con denominación y capital fundacional, con domicilio propio, representado por acciones nominativas suscritas por accionistas, que responden hasta el monto de su aporte.
Análisis:
a.Sociedad.Mínimo dos personas.B.Mercantil.Como consecuencia de la personalidad jurídica, la sociedad asume la calidad de comerciante.
c.Capitalista. Es el principal elemento .D.Denominación.Nombre de alguna cosa, fin objetivo, etc., seguidas de S.A. E.Capital fundacional
totalidad del capital suscrito f.Acciones nominativas
derechos y obligaciones que tiene un accionista frente a la sociedad
13.- ¿Qué es el capital social?
Es el importe monetario, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad ceden a esta sin derecho a devolución y que queda contabilizada en una partida contable del mismo nombre lo que identifica a los derechos de los socios según su participación y así mismo cumple una función de garantía frente a terceros dado que constituye punto de referencia para exigir la efectiva aportación patrimonial a las sociedades y la relación entre los socios.
14. ¿Qué es el capital suscrito?
En las emisiones de capital, se refiere a las acciones constituidas en la empresa, independientemente de q estén o no
15. ¿Qué es el capital pagado?
Es el valor nominal de las acciones de los accionistas de una sociedad que han pagado, las cuales tienen que haber sido autorizadas y suscritas, previamente.
16. ¿Qué son las acciones?
Títulos que representan los derechos de un socio sobre una parte del capital de una empresa organizada en forma de sociedad. La posesión de este documento le otorga al socio capitalista el derecho a percibir una parte proporcional de las ganancias anuales de la sociedad. Las acciones pueden ser nominativas o al portador, ordinarias o preferentes.
17. Mencione, por lo menos, dos obligaciones de los accionistas
·
El accionista tiene la obligación de pagar totalmente la suscripción de las acciones.
·Responsabilidad por las pérdidas y deudas de la empresa, pero únicamente con el capital aportado
18. Mencione, por lo menos, tres derechos de los accionistas
·
Derecho a percibir un dividendoen función de su participación y cuando así lo acuerde la sociedad.
·Derecho a vender su acción libremente en el mercado.
·Derecho de voto en las juntas convocadas.
·Derecho a la información, con el fin de conocer la gestión de la empresa.
19.- Desarrolle lo relativo a la denominación de la sociedad anónima
puede girar bajo su objeto o fantasía o persona + SA legibles sin dificultad
20.- Identifique las dos formas de constitución de las sociedades anónimas. Explíquelas brevemente
Constitución Sucesiva o pública: es realizada por una figura llamados promotores, dentro de sus funciones destacan redactar un boletín con los aspectos Económicos, Financieros y Legales, que indique el objeto de la sociedad, el capital social necesario, el número de acciones, su monto y sus respectivos derechos etc. Para conseguir adeptos y futuros accionistas de la C.A por crear.
Constitución Simultanea o privada: las personas que promueven la formación de la C.A se reúnen privadamente, aprueban la suscripción y pago del capital social, los estatutos sociales (documentos constitutivos) y nombramiento de administradores y comisarios.
22.- Desarrolle lo relativo a la Asamblea de Accionistas. Concepto. Modalidades. Quórum
La Asamblea de Accionista: es el órgano supremo de la sociedad mercantil, constituida por accionistas. Entre sus funciones se destacan: revisar, aprobar o modificar los estatutos financieros, nombrar administradores, comisarios y fijar su remuneración; aprobar aumentos o disminuciones del capital social; aprobar la compra y anulación de acciones de la compañía (acciones en tesorería)
23. Desarrolle lo relativo a la Convocatoria de la Asamblea. ¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¿Quién la hace? Quórum
Como se convocan: mediante la prensa en periódicos de circulación, o carta dirigida a los accionistas art.: 277, 279
Quien convoca las asambleas: los administradores, los comisarios y juez de tribunal, art.: 277, 310, 29.
Cuando se convocan: en las asambleas Ordinarias 5 días antes y si es extraordinarias con un mes de antelación
Se celebran en el domicilio de la sociedad
24.- Desarrolle lo relativo a los Administradores. Nombramiento. Quienes pueden ser administradores. Facultades y obligaciones. Revocatoria de los administradores.
Administradores: son aquellas personas nombradas por la Asamblea de Accionistas, con durabilidad de 2 años y reelegibles que tienen la finalidad de manejar y controlar las operaciones de la C.A, presentar oportunamente los Estados Financieros a los Accionistas y Comisarios, convocar a Asamblea, actualizar Libros Legales (Diario, Mayor, Inventarió, Accionistas, Actas de Asamblea, Actas de Juntas Directiva), crear la Reserva Legal y contratar Gerentes de Línea. Funciones Administradores: 242, 243, 244, 259, 263 al 270
25.- Desarrolle lo relativo a los Comisarios. Nombramiento. Quienes pueden ser comisarios. Facultades y obligaciones. Revocatoria de los comisarios
Comisarios: aquellas personas nombradas por la Asamblea de Accionistas (pueden ser Administradores, Contadores o Economistas) que tienen la facultad de revisar los Estados Financieros y elaborar un informe a la Asamblea, asistir a las asambleas y velar que los administradores cumplan con sus obligaciones. Funciones Comisarios: 304, 305, 309 al 311