El objeto de estudio de la ontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conocimiento metafísico -

156

Temas de la metafísica
: la palabra metafísica fue inventada tras las obras de Aristóteles , un libro que era la continuaciónde la física, y que trataba de los primeros principios de todas las ciencias.
La palabra acabó usándose para designar el conjunto de conocimientos filosóficos.


Las ciencias

: tienen más precisión el objeto de sus estudios , perfeccionan sin cesar sus procedimientos de verificación , y se expresan en un lenguaje preciso. La fuerza de las evidencias científicas es tan potente que alcanza un acuerdo , pero todos los físicos admiten las teorías de la física cuántica o relatividad .


La filosofía

: no presenta evidencias , los filósofos no se ponen de acuerdo ni en los temas , ni en el lenguaje , ni en los métodos , ni en los resultados . Y es tal y como lo dijo aristóteles que la ciencia se busca según su metafísica.                                                                            

     Las ideas filosóficas tratan de asuntos que tienes honda repercusión en la vida de las personas . Por eso es tan importante evaluar su verdad. Las teorías filosóficas suficientemente corroboradas constituyen la ciencia filosóficas que nos ayudan a mejorar y a enriquecer nuestra perspectiva a plantear nuestros problemas , pero no pasan de verdades personales.
Las grandes regiones del conocimiento metafísico :

Ontología


: es la teoría de la realidad en general .


Gnoseología o teoría del conocimiento

: es la teoría del sujeto cognoscente.


Ética :

es la teoría de la acción humana  .

157

La ontología : deriva de la expresión griega (you óntos) . Para definir uns ciencia hay que indicar el objeto que estudia y el punto de vista desde el que lo estudia . Los antecesores los llamaban objeto material y objeto formal . EL objeto material de la ontología es el conjunto de todos los seres y su objetivo formal es estudiar . Como dijo Aristóteles , hay que tener en cuenta que el ser se dice de muchas maneras .

Ontología y gnoseología -



158

La primera tarea de la ontología : aclarar términos : Puede servirnos como introducción a la ontología aclarar algunos términos que utilizamos para hablar de todas las cosas . Muchos de los conceptos que designan son elementales .


Ser

: tiene dos significados . Uno se refiere a la existencia y el otro a la relación que se da entre el sujeto y el predicado.


Sustancia/accidente

: la sustancia es lo que tiene una existencia propia , y el accidente es una cualidad pero tiene la necesidad de tener una sustancia para existir .


Materia/forma

: se entiende por materia por lo que está compuesto una cosa y forma es su disposición o estrustura.


Esencia/existencia

: la esencia es el conjunto de notas indispensables para que una cosa sea lo que es , mientras que existencia es el modo como ese contenido está en la realidad.


Causa/efecto

: causa es lo que produce algo y efecto es la consecuencia de una causa.

159


El paso de la ontología a la gnoseología : hay dos conceptos fundamentales , en el que la ontología debe aclarar lo real/irreal y la gnoseología el sujeto cognosciente y el objeto conocido.


Real

: es aquello que existe con independencia de que alguien lo esté experimentando o conociendo./// La aparición de la conciencia introduce un nuevo modo de realidad . Los fenómeno consciente , existen realmente, pues hay realidades físicas y realidades mentales . Para Descartes , estas realidades mentales , conscientes , eran las más claras y evidentes . Todo lo que conozco está presente en mi conciencia intencionalmente , irrealmente , incluso las cosas reales . Esto es lo que ha moviso a algunos filósofos a firmar que el estudio de la consciencia humana debía ser el punto de partida de la filosofía , los seres reales , la consciencia y los seres intencionales que se dan en la conciencia . Todo lo que tenemos en nuestra mente está en ella irrealmente , se refiere unas veces a cosas reales y otras a cosas ideales.

Entradas relacionadas: