Objeto de estudio del materialismo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

21


1) CONTEXTO Histórico SOCIAL Y CULTURAL

Comienza en el Siglo XVII, después del Renacimiento, es un termino transplantado del arte ya que se relacionaba con lo extravagante, lo recargado. Era una continuación del Renacimiento.

• ¿ cual es la ideología?


Es una época de pesimismo y desencaro, (desaparece el orden y equilibrio del Renacimiento) es un mundo convulso, produce dolor, melancolía y angustia. Es una época donde el poder político y eclastico se representaba por la inquisición.

•contexto histórico

Paradogicamente  en esta época se hace la mejor literatura Española (el siglo de oro)

Demografíaà la población disminuye a causa del hombre.

Economíaà España estaba en banca rota por la guerra, epidemias, sequías.

SOCIALà aparecían varios estamentos: la nobleza (apenas paga impuestos, monopoliza la tierra y cargos públicos).

El clero (influencia social y cultural)

Militares (formadas por nobles, burgeses, cada vez era mas frecuente la imagen del soldado indisciplinada)

Plebeyos ( burgueses y campesinos que pagaban impuestos)

Miserables (mendigo, bandidos, estos aumentan con los campesinos)

• punto de vista religioso

España seguía siendo religiosa la cual se iba trasmitiendo por colegios, teatro. Esto se ligaba a tener la sangre limpia, es decir no tienen ascendentes musulmanes. El honor era muy impariante (como en el lazarillo)


2 ) Características DEL TEATRO Barroco

El creador de la comedia barroca es Lope de Vega, este rompe con las reglas y perceptos del teatro clásico, como por ejemplo:

• estructurales y gramaticales

  1. La regla de las tres unidadesà la obra solo se desarrollo en una trama, también rompe la duración  y el lugar donde se recrea. Monta obras con mas de un trama, con un tiempo mas excenso y utiliza mas de un escenario para representarla.

    2


    Mezcla lo trágico y lo cómico

    3


    División de la obra en tres actos o jornadas (antes se llegaba a extender a 5 jornadas)

    4


    Variedad de eestilo. Intento que sea mas creíble, acopla el dialogo y la forma de ser a los actores. Mezcla personajes de habla cuela con otros de nobla vulgar.

    5


    Defensa de la naturalidad y adaptación a los gustos del publico.

• temas de la comedia barroca

  1. Exaltación  de la Monarquía:


    la figura del rey es intocable 2.

    Defensa religiosa y tradicional:

    todo esta inspirado en el tema religioso.

    3El amor Barroco:

    conflictos amorosos que siempre acaban con un final feliz. La reación establece un plano de igualdad. Hay un personaje cómico que hace de contraste entre los conflictos, pero también tiene enredos con las damas y personas de la casa.  4El honor
  • Es una virtud social:


    no solo hay que serlo si no que también hay que parecerlo. La mujer esta obligada a conservar su honestidad, pero toda la deshonrra recae sobre el hambre que tendrá que reparar la ofensa al honor conyugal o familiar con la venganza de las mismas proporciones que la ofrenta recibida.

  • Es una virtud individual :

    era algo casi relijioso, todos tenían honor y tenían que defenderlo. Los pobres también, siempre y cuando no se relacionaran con judíos ni musulmanes que no les hicieran tener la sangre pura. Los mejores dramas barrocos tienen de protagonista a un villano que defiende su honor conyugal halla los atropeyos de nobles y el rey justifica la venganza sobre el agresor. Prota= Villano y alguien con mayor poder se los arrebata.Entonces el pueblo villano se une en venganza hacia el.


3 ) CALDERÓN DE LA BARCA

  • VIDA Y PERSONALIDAD

Nació en el Siglo XVII En Madrid. Estudio en las universidades de Alcalá y Salamanca. Tenia una personalidad reflexiva y poco dada a la fama, trabajo en la corte de las fiestas de Palacio.

  • SU OBRA TEATRAL

Hacia obras teatrales de comedias y escenas religiosas, cuida mucho la elaboración y selección de los temas, también su lenguaje es cuidado y retorico.

  • LAS COMEDIAS

Religiosos:


se basaba en asuntos de la biblia leyendas piadosas y vidas de santos.

Filosóficos:


destaca la vida es un sueño su protagonista es él pesimismo, la defensa de voluntad humana frente a la predestinación.

Honor rural:


tiene como modelo el alcalde de zalameda,tiene como tema la defensa del honor a los villanos.

Honor conyugal:


La infidelidad de la esposa y la venganza del marido es el tema.

Enredo o de capa y espalda:


el tema es el amor entre un galán y una dama soltera en medio de engaños en que acaba en final feliz.

LOS AUTORES SACRAMÉNTALES

Obras dramáticas sobre temas religiosos, especialmente sobre misas y otras fiestas religiosas. Son al aire libre. Los protagonistas son ideas, el pecado, la fe, la hermosura, el mundo.

OBRA: el alcalde de zalameda

Habla del drama que se vivía en zalameda de la serena. El capitán don álvaro un noble, se aloja en casa de Pedro crespo en donde secuestra y viola a su hija isabel. Pedro crespo le pide a don álvaro casarse con su hija para no perder la honra, pero este le dice que no ya que es villana. Este desprecio afecta al honorde la familia. En pleno trauma familiar nombran a don Pedro crespo alcalde de zalameda. Es entonces cuando se hace justicia con don álvaro dándole garrote.El rey don Felipe revisa el caso y nombre a Pedro crespo perpetivo rey de zalameda.

Entradas relacionadas: