Objetivos y Estructura de la Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB
Tipos de Objetivos: Cuantitativos y Cualitativos
Objetivos Cuantitativos
Son aquellos que podemos medir con números:
- Obtener beneficios: Es el principal objetivo de los propietarios. Si una empresa no gana dinero, desaparece.
- Aumentar el valor de mercado: Muchas personas invierten en una empresa como socio o accionista con el objetivo de poder vender esa participación a mayor precio.
- Minimización de costes: Para las empresas es imprescindible abaratar los productos. Cuanto menor sea el coste, más barato venderá sus productos y podrá ganar a la competencia.
- Crecimiento: Algunas empresas buscan crecer rápidamente, abriendo más tiendas u oficinas. Esto puede provocar que estén dispuestas a sacrificar sus beneficios a corto plazo.
- Aumento del número de clientes: Las empresas tienen como principal objetivo el conseguir el mayor número posible de clientes, incluso rebajando sus precios para lograrlo.
Objetivos Cualitativos
Son metas más difíciles de medir con números:
- Satisfacción de los clientes: Los ingresos de la empresa dependen de sus clientes, por lo que es importante que se queden satisfechos. Un cliente feliz puede recomendar la empresa.
- Imagen: La imagen es la idea que los consumidores tienen de una empresa.
- Calidad: Ofrecer productos de la mayor calidad del mercado es un objetivo cualitativo clave.
- Satisfacción de los trabajadores: Algunas empresas buscan la mayor satisfacción posible de sus trabajadores, ofreciéndoles mejores jornadas, mayores sueldos, etc.
- Consolidación en el mercado: En ocasiones, el objetivo no es crecer rápidamente, sino mantenerse (objetivo presente en empresas pequeñas).
- Supervivencia: Muchas empresas deben conformarse con no desaparecer (objetivo presente en pequeñas y medianas empresas).
- Objetivos sociales: Responsabilidad social, respetar el medio ambiente, pagar los impuestos que corresponden, etc.
La Empresa
Una empresa es una unidad económica de producción que combina los factores productivos para producir bienes y servicios, dirigida por el empresario.
Funciones de la Empresa
- Función de creación de valor: El valor de los factores productivos es inferior al del producto final. La empresa, al transformarlos, permite aumentar la utilidad de los bienes para que los consumidores tengan más necesidades satisfechas.
- Función de riesgo: La empresa asume un riesgo porque paga los factores productivos (materiales, trabajadores, etc.) antes de saber si podrá vender los productos que produce.
- Función social: Las empresas producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo y ofrecen una variedad donde los consumidores puedan elegir.
- Función productiva: Coordina todo el proceso de producción para que se realicen todas las tareas y se produzcan los bienes en grandes cantidades.
Elementos de la Empresa
Elemento Humano
El ser humano es el elemento clave de toda empresa:
- Los dueños o accionistas: Son quienes han aportado el capital en la empresa.
- Los directivos: Toman las decisiones de la empresa.
- Los trabajadores: Encargados de llevar a cabo toda la producción a cambio de un salario.
Elementos Materiales
Elementos tangibles de una empresa:
- Capital no corriente: Elementos permanentes que van a estar durante un largo tiempo en la empresa.
- Capital corriente: Elementos cambiantes de la empresa que están en continuo movimiento, como las materias primas.
Elementos Inmateriales
Elementos intangibles que no son tan observables a simple vista, pero poseen gran importancia en la empresa:
- La organización: Indica todas las relaciones que hay entre los elementos humanos y los materiales (funciones y responsabilidades de los trabajadores).
- La cultura: Todos los valores y creencias de una empresa marcan cuáles van a ser las pautas de comportamiento de los miembros de la empresa.
- La imagen: Forma en la que el mundo exterior ve la empresa, no solo por la marca o logotipo, sino también el eslogan y todo aspecto visual.
El Entorno
Aquello que rodea a la empresa y le afecta (sus clientes, sus competidores, etc.).
- Misión y visión: La misión es el propósito de la empresa, la razón de su existencia (Quiénes somos y por qué existimos). La visión es la guía general de dónde la empresa desea estar en el futuro.
- Objetivos estratégicos a largo plazo: Metas que se propone la empresa conseguir en un plazo de 1 a 5 años, considerando su misión, su visión y su situación actual.
- Objetivos operativos a corto plazo: Son objetivos a más corto plazo (menos de 1 año) que se establecen normalmente por departamentos.
Áreas Funcionales de la Empresa
- Área de inversión y financiación: Se encarga de obtener los recursos económicos para poder llevar a cabo la actividad y de la manera en la que se devolverán en las mejores condiciones para la empresa.
- Área de inversión: Se encarga de aprobar en qué se va a invertir el dinero obtenido.
- Área de producción: Aprovisionamiento de las materias primas y ejecución de toda la producción, teniendo en cuenta las posibilidades económicas informadas por el área de financiación e inversión.
- Área comercial: Investiga y conoce los gustos de los consumidores a través del estudio del mercado. Se encarga de dar a conocer el producto a través de la publicidad.
- Área de recursos humanos: Contrata a los trabajadores, lleva a cabo toda la formación y gestión de documentos. Está en contacto con todas las demás áreas para conocer las necesidades de cada departamento.
Elección de la Forma Jurídica
- Número de socios
- Responsabilidad de los socios: Ante las deudas y obligaciones.
- Limitada al capital aportado: Solo responde con el dinero que ha aportado en la empresa.
- Ilimitada: Responde con todo su patrimonio presente y futuro.
- Aportaciones de los socios: ¿Hay un mínimo?
- Transmisión de la propiedad:
- Restringida: No se puede vender la parte a quien se quiera.