Objetivos y Características de los Estados Financieros según NIF A-3 y A-4
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB
Objetivos y Características de los Estados Financieros según NIF A-3 y A-4
NIF A-3: Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros
Objetivo del NIF A-3
El objetivo del NIF A-3 es identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de las entidades; así como, las características y limitaciones de los estados.
Objetivos de los Estados Financieros
El objetivo principal es ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.
Elementos de Juicio para la Evaluación de Estados Financieros
Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiables que permitan a los usuarios evaluar:
- El comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad.
- Su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos.
- La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.
Necesidades Comunes de los Usuarios de los Estados Financieros
Los usuarios de los estados financieros los utilizan para:
- Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades.
- Tomar decisiones de otorgar crédito por parte de los proveedores y acreedores.
- Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos.
- Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad.
- Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración.
- Conocer de la entidad, entre otras cosas, su capacidad de crecimiento, la generación y aplicación del flujo de efectivo.
Aspectos que Proveen los Estados Financieros
Los estados financieros proveen información sobre:
- Solvencia (estabilidad financiera): Permite examinar la estructura de capital contable y la habilidad para satisfacer compromisos a largo plazo y obligaciones de inversión.
- Liquidez: Evalúa la suficiencia de recursos para satisfacer compromisos de efectivo a corto plazo.
- Eficiencia operativa: Evalúa los niveles de producción o rendimiento de recursos generados por los activos.
- Riesgo financiero: Evalúa la posibilidad de eventos futuros que cambien las circunstancias actuales o esperadas en la cuantificación de activos y pasivos.
- Rentabilidad: Valora la utilidad neta o los cambios de los activos netos en relación con ingresos, capital contable y activos.
Definición y Propósito de los Estados Financieros
¿Qué son los estados financieros? Son la manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido.
¿Cuál es el propósito de los estados financieros? Su propósito general es proveer información de una entidad acerca de su posición financiera, del resultado de sus operaciones y de los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al usuario general en el proceso de la toma de decisiones económicas.
Información que Proporcionan los Estados Financieros
Los estados financieros muestran los resultados del manejo de los recursos encomendados a la administración de la entidad, incluyendo la evolución de:
- Activos
- Pasivos
- Capital contable o patrimonio contable
- Ingresos
- Costos y gastos
- Cambios en el capital contable
- Flujos de efectivo
Estados Financieros Básicos y sus Elementos
- Balance general (estado de situación financiera o estado de posición financiera): Activos, pasivos y capital.
- Estado de resultados (para entidades lucrativas) o estado de actividades.
- Estado de variaciones en el capital contable (para entidades lucrativas).
- Estado de flujo de efectivo o estado de cambios en la situación financiera.
NIF A-4: Características Cualitativas de los Estados Financieros
Objetivo del NIF A-4
El objetivo del NIF A-4 es establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para satisfacer apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales y asegurar el cumplimiento de los objetivos de los estados financieros.
Utilidad de la Información Financiera
La utilidad es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general.
Clasificación de las Características Cualitativas
- Primarias: Confiabilidad, relevancia, comparabilidad y comprensibilidad.
- Secundarias:
- Orientadas a la confiabilidad: Veracidad, representatividad, objetividad, verificabilidad e información suficiente.
- Orientadas a la relevancia: Posibilidad de predicción y confirmación e importancia relativa.
Definición de las Características Cualitativas
- Confiabilidad: La información financiera debe: a) reflejar transacciones, transformaciones internas y eventos realmente sucedidos (veracidad); b) tener concordancia entre su contenido y lo que se pretende representar (representatividad); c) estar libre de sesgo o prejuicio (objetividad); d) poder validarse (verificabilidad); y e) contener información que influya en la toma de decisiones (información suficiente).
- Relevancia: Debe: a) servir de base para predicciones y su confirmación (posibilidad de predicción y confirmación); y b) mostrar los aspectos más significativos de la entidad (importancia relativa).
- Veracidad: Reflejar transacciones, transformaciones internas y eventos realmente sucedidos, acreditando la confianza del usuario.
- Representatividad: Concordancia entre el contenido y las transacciones, transformaciones internas y eventos que han afectado económicamente a la entidad.
- Verificabilidad: Poder comprobarse y validarse.
- Objetividad: Presentarse de manera imparcial, sin manipulación o distorsión.
- Información suficiente: Incluir todas las operaciones que afectaron económicamente a la entidad, expresadas de forma clara y comprensible.
- Posibilidad de predicción y confirmación: Permitir a los usuarios realizar predicciones y confirmar o modificar expectativas.
- Comprensibilidad: Facilitar el entendimiento para usuarios con conocimiento de actividades económicas y negocios.
- Comparabilidad: Permitir identificar y analizar diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y otras entidades a lo largo del tiempo.
- Oportunidad: Emitirse a tiempo para influir en la toma de decisiones.
- Importancia relativa: Mostrar los aspectos importantes de la entidad reconocidos contablemente, considerando el riesgo de afectar la percepción de los usuarios.
- Relación entre costos y beneficios: Los beneficios de la información deben exceder el costo de obtenerla.
Equilibrio de las Características Cualitativas
El objetivo es buscar un punto óptimo en el cumplimiento de las características cualitativas, aplicando el juicio profesional en cada caso concreto.