El objetivo de la argumentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Argumentativo:
Es un tipo de texto que tiene como objetivo expresar opciones para persuadir al receptor.Objetivo:convencer al receptor, también conseguir que se sitúe a favor o en contra de algo,por lo tanto, el emisor debe tener un conocimiento global del tema y de las estrategias de persuasión, ya que predomina la función referencial pero en la argumentación también aparce la función apelativa. ESTRUCTURA:Introducción, se parte de una breve exposición del tema,donde se presenta la tesis,DESArrollo,contiene el cuerpo de la argumentación,tipos de argumentos de autoridad,del sentir de la sociedad,por analogía,de ejemplicaficacion ,también de la experiencia individual Conclusión,se vueve a la tesis para reforzarla,se resume el desarrollo de los argumentos o bien se aportan elementos para tratar en un futuro
Técnicas ,un aspecto fundamental de la argumentación es el orden de las ideas que son estructuración en párrafos , marcadores o conectores, las ideas deben presentarse de forma clara y directa, los argumentos deben ser atractivos para que convenzan al receptor , EL TEXTO argumentativo tiene formas lingüísticas que son el léxico, sintaxis, verbos .
TEXTO EXPOSITIVO
Tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema
Dos tipos de textos expositivos:
- Divulgativos: Información clara y objetiva de un tema de interés general.
-Exposición científica: es un subgénero muy especializado, con grado de dificultad alta pues su fin no es tan solo informar sino que además intenta hacer comprender fenómenos, conceptos, relaciones, etc.
Introducción
Planteamiento del tema.
Desarrollo
Se aborda el tema, se incorporan subtemas y hacen ejemplificaciones.
Conclusión
Tesis expresada al principio, valoración de la información. Formas lingüísticas:
Léxico
Es claro y preciso,fundamentamente denotativo,se evita la ambigüedad.Depende del ámbito (a. Científico tecnicismos y registro culto; general, más subjetivo registro estándar)
Sintaxislas oraciones suelen ser enunciativas,predomina la sintaxis compuesta sobre la simple,especialmente las subordindas Verbos.
Suele estar en un presente intemporal, predomina la tercera persona.
Estructura:Introducción
Introducción-encuadre breve exposición donde se presenta la tesis.
Desarrollo
Cuerpo de la argumentación. Argumentos, conclusiones parciales, nuevos argumentos. (Razonamiento del receptor)
Tipos de argumentos
De autoridad., Del sentir de la sociedad.Analogía, de ejemplificación,De experiencia individual.
Conclusión
Se refuerza la tesis, se resume el desarrollo de los argumentos o bien se aportan elementos nuevos para tratar en un futuro.
Técnicas y formas lingüísticas de la argumentación
Fundamental orden de ideas para seguir el hilo argumentativo, por ello estructuración en párrafos y relación entre ellos mediante conectores.Ideas de forma clara y directa.
EL TEXTO INSTRUCTIVO
Tiene como objetivo enseñar al receptor para regular o planificar su comportamiento en el futuro, es decir, ayudar al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.
EstructuraEstructura básica del texto argumentativo - Objetivo: la finalidad del texto. Puede reducirse a un título (receta de cocina) o alargarse en forma de texto explicativo. - Instrucciones: siguiendo un orden lógico (causa-efecto) o cronológico, se presentan los pasos que deben seguirse para conseguir el objetivo. Forma lingüística.Predominio de la función apelativa o conativa, ya que su finalidad es regular la conducta futura del receptor. - Uso de formas verbales conativas: futuro apelativo, el imperativo (,el infinitivo o las perífrasis de obligación. El uso de formas impersonales suaviza las órdenes (se debe echar la pasta…) - Uso de la segunda persona: ya que el texto se dirige a un receptor. - Léxico denotativo y preciso: ya que son textos utilitarios. Abundancia de tecnicismos. - Sintaxis simple: oraciones ordenadas y no muy largas. - Recursos tipográficos: títulos, subtítulos, sangrías, subrayados… - Iconos, gráficos, ilustraciones: se usan con frecuencia para facilitar la comprensión del texto.
LOS TEXTOS Científicos:
es el lenguaje de cualquier ciencia o técnica. Tiene cm punto de partida o base la lengua común, q se somete a los siguientes criterios:Claridad,Precisión.Objetividad,Rigor lógico.EN estos textos científicos predoniman la exposición y la argumentación.
La estructura global sigue es esquema básico de introducción,desarrollo y conclusión, También estos textos científicos se caracteriza por la abundancia de tecnicismos, que configuran las terminologías,de los lenguajes artificiales y el registro formal,EN nivel morfológico y sintáctico se dan los siguientes ragos ,obejtividad en que se manifiesta en el empleo carácterístico de formas que expresan desinterés por el agente , Claridad este se consigue a través de oraciones bien contruidas, ordenadas y sin sobreentendidos se caracterizan por los SN , la cohesión entre los elementos de cohesión,tienen un papel relevante los marcadores textuales,que distribuyen y ordenan el contenido y establecen las relaciones entre las ideas.
LOS TEXTOS Humanísticos estudian relacionados con el ser humano,como el pensamiento,las realciones sociales o la lengua,en los estudios humanísticos se distingue entre las ciencias sociales,que tratan sobre la vertiente social de la persona,y las ciencias humanos,que se refieren a la esfera individual Su estructura global de los textos humanísticos suele ser la clásica:
Planteamiento:
El autor describe el tema que se tratrá a continuación.
Análisis:
Es la exposición de una serie de cuestiones o ideas que serán tratadas sucesivamente.
Conclusión:
En ella,el autor del texto acaba finaliza la argumentación iniciada con anterioridad. Ademas en estos textos humanísticos se caracteriza por el ejemplo de tecnicismos,esto es de una terminología especializados.