Objetividad y Subjetividad en el Lenguaje: Claves para Entender la Comunicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Diferencias entre Oración y Enunciado
Oración: Es la unidad de la lengua que carece de los atributos del enunciado. No se limita por el cambio de sujetos discursivos, no tiene un contacto inmediato con la realidad, no posee una plenitud de sentido.
Enunciación: Es el momento en que el emisor está codificando un mensaje y lo transmite. Una vez producido el enunciado, el receptor debe decodificarlo.
Objetividad y Subjetividad en el Discurso
Objetividad: Se trata de evitar cualquier referencia al sujeto productor (cuál es su punto de vista sobre un tema) y a la situación (a quiénes se dirige y por qué).
Subjetividad: El enunciador asume todo lo que dice e interviene explícitamente en el discurso. Desde esta perspectiva, se encuentran muchas marcas sobre el emisor, sobre sus opiniones y sobre la situación en que se produce la comunicación.
Elementos que Indican Subjetividad
Subjetivemas: Adjetivos o sustantivos que ayudan a reconocer la opinión de la persona.
Moralizadores: Son palabras o expresiones que manifiestan el grado de adhesión por parte del enunciador a los contenidos enunciados, es decir, muestran el grado de certeza y valoración respecto a lo que se dice.
- Adverbios:
- Cantidad: muy, casi, cuánto.
- Modo: apenas, regular, adrede, así, como, cual, despacio, firmemente, lentamente.
- Afirmación: cierto, claro, seguramente, efectivamente, verdaderamente.
- Negación: no, nunca, jamás, tampoco, sin.
- Duda: acaso, quizá, tal vez.
- Verbos evaluativos: Creer, suponer, saber, etc. El modo indicativo se usa para la certeza y el subjuntivo para la duda.
- Deícticos:
- Pronombre: sus (pronombre posesivo, tercera persona, plural); mi (pronombre posesivo, primera persona, singular); nos (pronombre personal, primera persona, plural).
- Adverbios de lugar y tiempo: ya (adverbio de tiempo); ahora (adverbio de tiempo); este (pronombre demostrativo, tercera persona, singular).
Reflexiones sobre la Enunciación
El contexto de enunciación en el que surge el discurso presentado es...
La actitud subjetiva y evaluadora que asume el emisor/a del discurso es...
La Subjetividad en los Medios de Comunicación
Se puede afirmar que los medios de comunicación no pueden evitar la subjetividad porque siempre expresan sus percepciones y argumentos basados en su opinión y forma de pensar, como por ejemplo, en el diario o una revista.