Nutrición, Metabolismo y Farmacoterapia: Conceptos Esenciales para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Nutrición y Metabolismo

1. ¿Qué es nutrición?

Proceso involuntario que pasa dentro de nuestro cuerpo (absorción de nutrientes).

2. ¿Qué incluye la nutrición?

Incluye: ingestión, digestión, absorción, transporte, utilización.

3. ¿Qué es la alimentación?

Es la elección, preparación y consumo de alimentos, tiene mucha relación con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar donde vives.

4. ¿Cuáles son los macronutrientes?

  • Proteínas:
    • Catalizadoras: enzimas
    • Mensajeras: hormonas
    • Estructurales: colágeno, elastina
  • Hidratos de carbono:
    • Monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa
    • Disacáridos: sacarosa, maltosa
    • Polisacáridos: almidón
  • Lípidos:
    • VLDL: lipoproteína de muy baja densidad
    • LDL: lipoproteína de baja densidad
    • HDL: lipoproteínas de alta densidad

5. ¿Qué son los micronutrientes?

También llamados oligoelementos, se consumen en menores cantidades, imprescindibles para las funciones esenciales. (Vitaminas y minerales).

6. ¿Cuáles son los tipos de fibra?

Fibra soluble e insoluble.

7. Fibra soluble

Reduce la velocidad de vaciamiento gástrico, disminuye el apetito. Disminuye el colesterol LDL (colesterol malo), renueva la flora bacteriana.

8. Fibra insoluble

Efecto laxante, muy eficiente, sin cólicos. Todo lo integral, disminuye el colesterol LDL (colesterol malo).

9. Agua

No aporta valor nutrimental, pero es esencial para nuestro cuerpo. El cuerpo humano puede permanecer 90 días sin alimentos, sin agua de 5 a 6 días.

El 60% se constituye de agua. Varía con la edad y la grasa corporal. Contiene 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno H2O.

10. ¿Qué es el metabolismo?

Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos interrelacionados que ocurren en las células y en el organismo, son la base de la vida a escala molecular.

11. ¿Qué beneficios tiene el metabolismo?

Respiración, regulación de la temperatura corporal, digestión de alimentos y nutrientes y eliminación de desechos y orina.

12. ¿En qué consiste el anabolismo?

Cuando las moléculas simples se unen con energía para formar una cadena o moléculas grandes. Anabolismo: Moléculas simples que utilizan la energía liberada para transformarse en moléculas grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Construcción y reservas de energía de tejidos corporales.

13. ¿En qué consiste el catabolismo?

Es cuando las moléculas grandes se rompen y liberan su energía. Moléculas grandes que liberan la energía retenida y descomponen en su mayor parte, hidratos de carbono y lípidos.

14. ¿Cuáles son los grupos de alimentos?

Cereales y tubérculos, frutas, verduras, productos de origen animal, lípidos y leguminosas.

15. ¿De qué están compuestos los alimentos?

Están formados en su mayor parte por compuestos bioquímicos comestibles que derivan principalmente.

16. ¿Cuál es el principal elemento de los alimentos?

El agua es el principal componente de la mayoría de los alimentos y forma parte de la composición de prácticamente la totalidad de los mismos.

17. ¿Cómo se constituyen los alimentos?

Todos los alimentos están constituidos por los siguientes elementos en distintas proporciones: agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, pigmentos, saborizantes y compuestos bioactivos. Estos componentes están dispuestos de formas distintas en los alimentos, para darles su estructura, textura, sabor, color (pigmentos) y valor nutritivo.

Farmacoterapia

1. ¿Qué es la Farmacoterapia?

Ciencia que se encarga de la aplicación de medicamentos para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o estado anormal.

2. ¿Qué es un fármaco?

Sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de este.

3. ¿Qué es el principio activo?

Es el componente o sustancia activa de un medicamento responsable de producir el efecto terapéutico deseado en el organismo.

4. ¿Qué es la forma farmacéutica?

Se refiere a la presentación física en la que se administra un medicamento para facilitar su dosificación, administración y absorción en el cuerpo.

5. ¿Qué es un excipiente?

Es una sustancia inactiva, usada para incorporar el principio activo (no tiene efecto farmacológico).

6. ¿Cuál es el papel fundamental del enfermero en la administración de medicación?

Sustitución y ayuda, preparación de dosis, supervisión, vía de administración, vigilancia clínica.

7. ¿Cuáles son las principales vías de administración de los medicamentos y menciona cada una de ellas?

Intravenosa, subcutánea, intramuscular, administración oral.

8. ¿Quién es el paciente geriátrico?

Es una persona mayor, generalmente considerada a partir de los 60 o 65 años, que requiere atención médica debido a las características específicas de su envejecimiento.

9. ¿Por qué es importante una valoración geriátrica integral?

Permite identificar y priorizar de manera oportuna problemas y necesidades del anciano con el fin de elaborar un plan de tratamiento y seguimiento oportuno.

10. ¿Cuáles son las alteraciones fisiológicas más importantes en el adulto de edad avanzada?

Endurecimiento de las arterias, disminución de la capacidad vital, mayor riesgo de fracturas.

11. ¿Qué es la farmacocinética?

Lo que el organismo hace al fármaco.

12. ¿Cuáles son los problemas en la administración de medicamentos de uso común en el adulto de edad avanzada?

Dificultad de deglución, problemas sensoriales, alteraciones cognitivas, polifarmacia, alteraciones farmacocinéticas, interacciones medicamentosas, sensibilidad a los medicamentos, cumplimiento al medicamento, reacciones adversas, sobredosificación, interacciones con medicamentos y suplementos.

13. ¿Qué debe realizar enfermería cuando un paciente presenta una reacción alérgica a un nuevo medicamento?

Las reacciones alérgicas y anafilácticas son reacciones especialmente graves que deben vigilarse cuidadosamente y evitarse siempre que sea posible.

14. ¿Cuáles son los analgésicos?

Son medicamentos que reducen o alivian el dolor.

15. ¿Qué son los AINES?

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides que reducen el dolor, la inflamación, la hinchazón y la fiebre.

16. ¿Cuáles son los analgésicos opioides y no opioides?

Los opioides son la clase más importante de analgésicos en el manejo del dolor moderado a severo debido a su efectividad, dosificación fácil y relación riesgo/beneficio favorable.

17. ¿Cuál es la dosis máxima recomendada de paracetamol y qué consecuencias podría tener?

1 o 2 tabletas cada 6 u 8 horas sin exceder de 8 tabletas al día, puede llevar a que se presente insuficiencia hepática y la muerte en unos pocos días.

18. ¿Cuál es la clasificación de las soluciones parenterales?

Cristaloides y coloides.

19. ¿Cuáles son las soluciones cristaloides y coloides?

Cristaloides: deslizan fácilmente a través de los capilares. Coloides: no difunden a través de los capilares.

20. Menciona las venas de la red venosa periférica

Vena basílica, vena metacarpiana dorsal, vena digital dorsal, vena cefálica, arco venoso dorsal, vena dorsal superficial.

21. Esta Norma Oficial Mexicana establece las condiciones necesarias para la administración de la terapia de infusión.

NOM-022-SSA3-2012

Entradas relacionadas: