Nutrición Humana: Componentes, Funciones y Balance Dietético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Nutrición y Dietas: Fundamentos para la Salud

Para obtener materiales y energía, los seres humanos necesitamos consumir materia orgánica. Como omnívoros, nuestra salud física y psíquica, así como nuestra resistencia a enfermedades, están directamente relacionadas con una alimentación adecuada.

¿Qué son los Nutrientes?

Un nutriente es una sustancia química de origen externo con una función metabólica. Generalmente, son moléculas de tamaño pequeño o mediano. El agua y el oxígeno se encuentran libres, mientras que el resto se presenta en forma combinada. Las sales, aunque presentes en el medio como compuestos inorgánicos, se hallan mayoritariamente en seres vivos o sus restos (alimentos). Es esencial consumir una amplia variedad de alimentos a lo largo del día para asegurar una dieta equilibrada.

La Importancia de la Fibra en la Dieta

La fibra dietética está compuesta por polisacáridos no digeribles, principalmente celulosa. Sus funciones incluyen:

  • Regulación del tránsito intestinal.
  • Retención de agua, aumentando el volumen de las heces.
  • Mejora de la composición de la flora bacteriana intestinal.

Es importante tener en cuenta que un consumo excesivo de fibra puede reducir la absorción de ciertas vitaminas y minerales.

Tipos de Fibra

  • Solubles: De estructura ramificada, altamente fermentables, contribuyen al aumento del bolo fecal.
  • Insolubles: Captan poca agua, disminuyen la viscosidad del bolo alimenticio y son útiles para combatir el estreñimiento.

Las frutas y verduras son excelentes fuentes de ambos tipos de fibra.

Balance Nutricional

El balance nutricional se refiere al equilibrio entre el consumo de nutrientes y el gasto energético. Un balance positivo conduce al aumento de peso, mientras que un balance negativo resulta en la pérdida de peso. El exceso de nutrientes energéticos puede manifestarse con mayor actividad y falta de apetito, mientras que la falta de nutrientes puede causar hambre y sensación de frío.

Proceso de Nutrición

El proceso de nutrición implica:

  1. Disponibilidad de alimentos.
  2. Ingesta de alimentos.
  3. Digestión de alimentos.
  4. Absorción de nutrientes.
  5. Metabolización de nutrientes.

Gasto Energético y de Materiales

El gasto energético se divide en:

  • Metabolismo basal.
  • Gasto en digestión.
  • Gasto en regulación de la temperatura corporal.

El gasto de materiales incluye:

  • Crecimiento.
  • Secreciones.
  • Defensa contra infecciones.

Clasificación de los Nutrientes

Los nutrientes se pueden clasificar según:

Estructura Química

  • Inorgánicos: Agua, oxígeno, sales minerales, monosacáridos.
  • Orgánicos: Ácidos grasos y otros lípidos, aminoácidos, vitaminas.

Función

  • Energéticos: Proporcionan energía a las células (ácidos grasos, oxígeno).
  • Estructurales: Forman los componentes celulares y de los tejidos (agua, aminoácidos).
  • Catalíticos: Participan en las reacciones químicas (vitaminas, aminoácidos).

Necesidad en la Dieta

  • Indispensables: No pueden ser sintetizados por el organismo (agua, oxígeno).
  • Dispensables: Pueden ser transformados en otras sustancias (la mayoría de los nutrientes).

La mayoría de los nutrientes consumidos son de tipo no esencial, ya que es más sencillo obtenerlos que sintetizarlos. Glúcidos y lípidos pueden suplirse mutuamente.

Nutrientes Específicos

Agua

Es esencial en grandes proporciones, ya que todos los tejidos funcionan en un medio acuoso. Se pierde agua a través de la orina, la respiración y las heces. Aunque se obtiene algo de agua en las reacciones metabólicas, es necesario consumir entre 1.5 y 4 litros diarios, especialmente si se suda. Se puede obtener directamente de bebidas y alimentos.

Oxígeno

Se obtiene a través del sistema respiratorio.

Sales Minerales

Son compuestos inorgánicos en forma de iones, algunos con función estructural y otros catalítica. Se requieren en cantidades altas (Fe, Ca, Na, K) y en cantidades menores (oligoelementos: I, Cu, Mn, F).

Monosacáridos

Representan el 55% de la ingesta, principalmente glucosa, y son energéticos. Se obtienen directamente como monosacáridos o a través de la digestión de oligosacáridos y polisacáridos (almidón y glucógeno).

Ácidos Grasos y Otros Lípidos

Constituyen el 30% de la ingesta, principalmente energéticos y estructurales. Se encuentran en grasas y aceites de semillas.

Aminoácidos

Representan el 15% de la ingesta, con función estructural. Se obtienen a través de la digestión de proteínas, presentes en carnes, leche y derivados.

Vitaminas

Son un grupo heterogéneo de compuestos esenciales requeridos en pequeñas cantidades. Su deficiencia puede causar problemas de absorción y enfermedades nutricionales. Por ejemplo, la vitamina C participa en la síntesis del colágeno.

Entradas relacionadas: