Nutrición Especializada: Alimentos para Bebés, Dietas y Necesidades Específicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Alimentos Infantiles
Leches de inicio: Preparados para lactantes de 0-6 meses. Se obtienen de leche de vaca modificada para:
- Disminuir la concentración de proteínas.
- Sustituir grasa láctea por vegetal.
- Adicionar lactosa y vitaminas.
- Adicionar ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.
Se presentan en polvo, con dosificación e instrucciones en la etiqueta. También disponibles en solución.
Leches de continuación: Para lactantes de 6-12 meses. Complementan la lactancia con otros alimentos, manteniendo una ingesta de 500 ml diarios. Presentación y etiquetado similares a las leches de inicio.
Leches de crecimiento: Para niños de 1-3 años. Se recomienda aplazar la introducción de leche de vaca hasta los 3 años debido a su alto contenido en proteínas y sales minerales.
Papillas: Preparaciones en polvo para añadir al biberón o mezclar con agua/leche. Las de cereales sin gluten se introducen a partir del sexto mes. Las de cereales con gluten, hacia el noveno mes. Hasta los 12 meses, el lactante debe tomar 500 ml diarios de leche o derivados.
Potitos: Preparados semisólidos listos para consumir, con variedad de gustos y composiciones según la edad. No se recomienda introducir más de un alimento nuevo a la vez.
Zumos e infusiones: Disponibles en la oficina de farmacia. Las infusiones pueden ser para mejorar la digestión o facilitar el sueño. Los zumos indican la edad mínima recomendada. Las galletitas se ofrecen a partir de los 6 meses, con o sin gluten.
A los 12 meses se introducen la mayoría de los alimentos básicos: yema de huevo, legumbres, queso fresco, yogures, etc.
Dietéticos para Dietas de Adelgazamiento
Ayudan a perder peso. Los preparados farmacológicos anti-obesidad solo se indican en obesidad y sobrepeso severo. En sobrepeso ligero o moderado, se recomienda dieta y ejercicio.
Sustitutivos de comidas: Barritas o batidos hipocalóricos para reemplazar una comida. Deben complementarse con dieta sana y ejercicio.
Cápsulas, infusiones y granulados:
- Depurativos: Potencian la diuresis.
- Saciantes: Reducen la sensación de hambre.
- Captadores de grasa: Disminuyen la absorción de grasas.
Edulcorantes: Sustituyen la sacarosa con menor aporte energético. Ejemplos: sacarina sódica, aspartamo, ciclamato sódico, sucralosa, Stevia.
Productos Dietéticos para Trastornos o Enfermedades
Facilitan la elaboración de dietas para casos de:
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten
- Diabetes
- Hipertensión
Complementos Alimenticios
Compensan déficits ligeros. Ejemplos: germen de trigo, levadura de cerveza, salvado de avena, aceite de onagra.
Productos Dietéticos para Deportistas
Aportan energía y nutrientes adicionales. Incluyen:
- Barritas energéticas
- Bebidas isotónicas
- Complementos alimenticios
Alteraciones Enzimáticas en el Metabolismo de los Aminoácidos
Fenilcetonuria
Falta del enzima que transforma fenilalanina en tirosina, causando acumulación de fenilalanina.
Tirosinemia
Falta del enzima para degradar tirosina, provocando acumulación en el hígado.
Leucinosis
Falta del enzima para metabolizar aminoácidos de cadena ramificada, con acumulación en orina y efecto neurotóxico.
Homocistinuria
Falta del enzima para metabolizar metionina, causando anormalidades en el electroencefalograma, tromboembolias y alteraciones oculares.
Diabetes
Ausencia total o relativa de insulina. Tipos:
- Tipo I: Requiere insulina externa.
- Tipo II: Suele presentarse después de los 40 años.
- Gestacional: Durante el embarazo.
Grupos de Alimentos
- Cereales y tubérculos (almidón)
- Frutas, hortalizas y verduras (vitaminas, minerales, fibra)
- Leche y derivados (calcio)
- Legumbres (fibra, vitaminas, cereales)
- Carnes magras, huevos, pescado (proteínas)
- Carnes rojas y embutidos (grasas animales)
- Alimentos superfluos (azúcares)
Dietas para Intolerancias
Supresión del nutriente o alimento no tolerado, con posible suplementación.
Dietas para Celiaquía
Supresión de alimentos con gluten.
Dietas para Diabetes Tipo II
Control del consumo de carbohidratos. Recomendaciones:
- Comer varias veces al día en menor cantidad.
- Consumir productos integrales, frutas y verduras.
- Reducir grasas, alcohol y sal.
Dietas para Hipercolesterolemia
Reducir grasas saturadas y azúcares.
Dietas Hipocalóricas
Menor aporte energético, reduciendo carbohidratos y grasas, aumentando fibra y agua.
Dietas Hiposódicas
Restricción de sal en hipertensión y trastornos circulatorios/cardíacos.
Dietas Hipoproteicas
Bajas en proteínas para proteger hígado y riñón en insuficiencia renal o patología hepática.
Dietas Astringentes
Para diarreas, con reposo digestivo y realimentación progresiva.
Dietas Laxantes
Ricas en fibra y agua para el estreñimiento.
Los Productos Dietéticos
Características
Se diferencian de los alimentos comunes por su composición o fabricación. Destinados a grupos específicos con necesidades nutricionales particulares.
En la Oficina de Farmacia (O.F)
- Alimentos infantiles
- Productos dietéticos para necesidades derivadas del estado fisiológico, actividad o trastornos/enfermedades
- Productos dietéticos para usos médicos