Nuevas Tecnologías: Beneficios, Desventajas y Aplicaciones en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 19,33 KB

¿Qué son las Nuevas Tecnologías?

Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones). Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos en más de un área.

Existe una confusión al identificar las nuevas tecnologías con la informática, debido a la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que esta tiene en la sociedad actual. También hacen referencia al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.

hUkQnHIMcfUOkEpmf3gwvfgy3LRw956i6NwxD4nP

La Ciencia Informática

Se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Las tecnologías como tal no se encargan de todo lo anterior.

Inconvenientes de las Nuevas Tecnologías

La mayor parte de los inconvenientes, en muchos casos, se han dado no por su uso, sino por su abuso, creando en algunos casos dependencias.

El nivel de eficiencia productiva es tal que ha supuesto la necesidad de incrementar el consumo para poder mantener los niveles económicos alcanzados, lo que lleva a que se necesiten campañas de publicidad impactantes que provoquen un consumo innecesario en muchas ocasiones, que lo único que busca en el fondo es apuntalar el sistema que parece no tener fin, entrando en una carrera sin fondo de consumo de recursos energéticos y materias primas.

Contras de las Nuevas Tecnologías

  • El nivel de eficiencia productiva es tal que ha supuesto la necesidad de incrementar el consumo para poder mantener los niveles económicos alcanzados, lo que lleva a que se necesiten campañas de publicidad impactantes que provoquen un consumo innecesario en muchas ocasiones, que lo único que busca en el fondo es apuntalar el sistema que parece no tener fin, entrando en una carrera sin fondo de consumo de recursos energéticos y materias primas.

Medios Aplicables

  • Los dos grandes desarrollos en el campo de la comunicación son los satélites y el cable de fibra óptica.
  • Los satélites están siendo utilizados desde hace tiempo. Los cables ópticos sustituyen a los metálicos que transmitían señales eléctricas. Transmiten impulsos luminosos, aumentan la cantidad de información por transmitir y disminuyen las pérdidas.
  • El cable ha permitido desarrollos educativos a través del videotexto; su desarrollo posibilitará los sistemas de enseñanza abierta.
  • Los sistemas de TV clásica se aplican educativamente al teletexto.
  • El gran cambio educativo en el siglo XXI se verá más influenciado por el desarrollo de los sistemas de telecomunicaciones.
  • Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales, y las posibilidades de desarrollo social.
  • Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax…

La Globalización de las Tecnologías

  • El origen de la Globalización tecnológica se relaciona con diferentes fenómenos como las migraciones de técnicos y las relaciones diplomáticas, entre otros. Puede decirse entonces que la globalización de la tecnología es una transferencia o donación de tecnologías o de cooperación a través de instituciones y científicos de diversos países. Las tecnologías de la comunicación están al servicio de la sociedad, procurando la mayor eficacia en la comunicación, pero fomentando el conocimiento y la interacción social de los ciudadanos. Los medios de comunicación son, definitivamente, instrumentos de mediación de la dinámica social. La disponibilidad y el acceso a los nuevos medios vendrán determinados por factores tecnológicos y económicos. Los desequilibrios económicos…
  • Los medios de comunicación se han convertido, sin duda, en uno de los principales agentes modernizadores de la sociedad.
  • El progreso tecnológico permite la comunicación instantánea de la palabra y de la imagen animada, provocando reacciones simultáneas de la opinión pública frente a los acontecimientos.
  • En América Latina existen dos posturas principales acerca de la globalización de la tecnología: la primera es a favor de ella sosteniendo que se deben abrir los mercados para poder acceder al desarrollo en todos los campos; la segunda, es que si se dejara introducir la globalización sería entonces una pérdida de la autenticidad nacional o de la soberanía nacional, además de que en lugar de que traiga beneficios, traería costos enormes.
  • Un uso correcto de los medios para trabajar los contenidos del currículo tiene que tener en cuenta las formas de aprender del alumno y las formas de organizar la información de los medios (planteamiento multimedia).
  • El profesorado, al diseñar las VD, buscará los medios y los documentos más adecuados y los integrará en sus estrategias de enseñanza. Es muy importante la forma que tiene un documento de estructurar y presentar la información porque facilita su uso. Todos los documentos son útiles, pero unos más que otros. Con un mismo medio se conseguirán rendimientos diferentes según el modo de empleo.

La Tecnología de la Educación

La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.

La Adicción a las Nuevas Tecnologías

  • Un nuevo tipo de adicción está emergiendo en nuestra sociedad actual: la adicción a las Nuevas Tecnologías (NNTT). Los especialistas sospechan que puede ser la punta del iceberg de un nuevo fenómeno derivado de las tecnologías modernas y todavía no pueden establecer un perfil específico del "adicto" al móvil; sin embargo, se han observado algunos aspectos que comparten los jóvenes que realizan un uso excesivo de las Nuevas Tecnologías, como los videojuegos, los "chats" de Internet, la televisión, etc.
  • El catedrático de Psicología Clínica Enrique Echeburúa, de la Universidad del País Vasco, y experto en el estudio del uso compulsivo de Internet, ha advertido de que "las adicciones no pueden limitarse a las conductas generadas por sustancias químicas". Según Echeburúa, se puede hablar de "adicciones sin droga" en aquellas "conductas repetitivas que resultan placenteras al menos en sus primeras fases y que generan una pérdida de control en el sujeto".

Entradas relacionadas: