Núcleos Talámicos y la Cápsula Interna: Organización y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Núcleos Talámicos y la Cápsula Interna

Organización y Función

Tipos de Núcleos Talámicos

El grupo de núcleos inespecíficos y reticulares se caracteriza por proyecciones corticales difusas e indirectas, además de aferencias de la formación reticular del tallo cerebral. Estos núcleos incluyen el intralaminar, de la línea media y reticular.

La estimulación de baja frecuencia de núcleos talámicos de modalidad específica produce una reacción cortical característica conocida como respuesta de aumento. Esta reacción consiste en un potencial postsináptico excitador (PPSE) primario seguido de un aumento en la amplitud y latencia del PPSE primario registrado desde el área cortical específica a la que se proyecta el núcleo de modalidad específica.

Por otro lado, la estimulación del grupo nuclear inespecífico induce la respuesta de incorporación en la corteza. Esta es una reacción cortical generalizada bilateral (en contraste con la respuesta de aumento localizada) que se distingue por un PPSE negativo de superficie que aumenta de amplitud y, cuando se continúa la estimulación, se incrementa y disminuye.

Otro sistema de nomenclatura agrupa los núcleos talámicos en las siguientes categorías:

  • Motor
  • Sensorial
  • Límbico
  • De Asociación
  • Inespecífico y Reticular

El grupo motor recibe aferencias de los ganglios basales (ventrales anterior y lateral) o el cerebelo (ventral lateral) y se proyecta a las cortezas premotora y motora primaria. El grupo sensorial recibe aferencias de los sistemas somatosensorial ascendente (ventral posterior lateral y medial), auditivo (geniculado medial) y visual (geniculado lateral). El grupo límbico se relaciona con estructuras límbicas (cuerpos mamilares, hipocampo, giro del cíngulo). Los grupos de asociación e inespecífico y reticular corresponden a los mismos agrupamientos en el otro sistema de nomenclatura.

Circuito Neuronal

Los núcleos talámicos contienen dos tipos de neuronas:

  • Neuronas principales (de proyección): Sus axones se proyectan a blancos extratalámicos.
  • Interneuronas de circuito local

Las aferencias a núcleos talámicos de sitios subcorticales y corticales facilitan la proyección y las neuronas de circuito local; los neurotransmisores son glutamato y aspartato. Una excepción es la aferencia subcortical de los ganglios basales, que es GABAérgica inhibidora. A su vez, las neuronas de circuito local inhiben a las neuronas de proyección; el neurotransmisor es GABA. En consecuencia, los impulsos aferentes al tálamo influyen en las neuronas de proyección (talamocorticales) a través de dos vías: una excitadora directa y otra inhibidora indirecta (por las neuronas del circuito local). Por lo tanto, las neuronas del circuito local modulan la actividad de las neuronas de proyección. Estas últimas emiten sus axones a los blancos extratalámicos (corteza cerebral, estriado).

Las neuronas en el núcleo reticular actúan como neuronas de circuito y las facilitan las colaterales de proyecciones corticotalámicas y talamocorticales; al mismo tiempo, inhiben neuronas de proyección mediante transmisión GABAérgica.

Cápsula Interna

La cápsula interna es una banda ancha y compacta de fibras nerviosas que se continúa de forma rostral con la corona radial y en sentido caudal con los pedúnculos cerebrales. Contiene fibras nerviosas aferentes y eferentes que pasan del tallo cerebral a la corteza cerebral y viceversa. En cortes axiales de los hemisferios cerebrales, la cápsula interna está encorvada con una concavidad lateral para ajustarse al núcleo lenticular en forma de cuña. Se divide en brazo anterior, rodilla, brazo posterior, parte retrolenticular y porción sublenticular.

El brazo anterior se encuentra entre la cabeza del núcleo caudado en el plano medial y el núcleo lenticular (putamen y globo pálido) en la parte lateral. Contiene los haces frontopontino, talamocortical y corticotalámico; los dos últimos haces conectan recíprocamente los núcleos talámicos dorsomedial e interior con la corteza prefrontal y el giro del cíngulo, respectivamente. Algunos investigadores añaden las interconexiones caudadoputamenales a los componentes del brazo anterior.

La rodilla de la cápsula interna contiene fibras corticobulbares y corticorreticulobulbares que terminan en núcleos de los nervios craneales del tallo cerebral. Sin embargo, pruebas obtenidas por estimulación de la cápsula interna durante procedimientos quirúrgicos estereotácticos y lesiones vasculares sugieren que las fibras corticobulbares se localizan en el tercio posterior del brazo posterior, no en la rodilla.

El brazo posterior está limitado en la parte medial por el tálamo y en la lateral por el núcleo lenticular. Contiene fibras corticoespinales y corticorrúbricas, además de fibras que conectan recíprocamente el grupo lateral de los núcleos talámicos (ventrales anterior, lateral, posterior y pulvinar) con la corteza cerebral. El haz corticoespinal está organizado somatotópicamente, de tal manera que las fibras a la extremidad superior se hallan en la parte más anterior, seguidas de las fibras al tronco y la extremidad inferior. Datos recientes sugieren que el haz de fibras corticoespinal se limita en gran medida a la mitad caudal del brazo posterior. Las proyecciones talamocorticales del núcleo ventral anterior a la corteza premotora (área 6), desde el núcleo ventral lateral hasta el giro precentral (área 4), del núcleo ventral posterior al giro poscentral (áreas 1, 2 y 3) y del pulvinar a las cortezas temporal y visual, están separadas en la cápsula interna, con la proyección cortical del núcleo ventral anterior más rostral seguida por las de los núcleos ventral lateral, ventral posterior y pulvinar. Lesiones capsulares focales pequeñas pueden afectar selectivamente una de estas proyecciones talamocorticales.

Entradas relacionadas: