El nucleo y los electrones perifericos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
PROPIEDADES PERIÓDICAS Depende de la interacción de los electrones con el núcleo y hay dos tipos:
Electrostática
Electrones – y núcleo +, hay atracción entre los e y el núcleo y repulsión de los electrones entre si, por la carga. Cuanto mas lejos del núcleo, menor sera esa interacción.
Origen cuántico
Los orbitales desapareados minimizan su energía cuando están semillenos, es decir, las configuraciones con los orbitales semillenos son especialmente estables.
Propiedades
Radio atómico, volumen atómico: relacionados con el tamaño (distancia media entre dos átomos unidos por enlace covalente). Cuando bajas en los grupos, hay mas capas de electrones, entonces
aumenta el tamaño. En un periodo hacia la derecha los electrones se colocan en la misma capa y aumenta la carga del núcleo y se hacen mas pequeños. Aumenta al descender en la tabla periódica y disminuye al ir hacia la derecha.
Energía de ionización
Es la energía necesaria para arrancar un electrones a un átomo. Cuando el átomo tiene varios electrones se puede llamar energía de sucesivas potenciales de ionización al arrancar un segundo electrón, un tercero, etc. El potencial de ionización dependerá de la atracción del electrón por el núcleo. Aumenta al ir hacia la derecha en la tabla periódica y disminuye al ir hacia abajo.
Afinidad electrónica:
energía que libera un átomo cuando captura un electrón y lo convierte en anión.Depende de la atracción entre el nuevo electrón y el núcleo, y va a depender del tamaño del átomo y de la carga del núcleo. Cuanto mas afinidad electrónica mas fácil puede ser para el átomo convertirse en anión. Los que tienen afinidad electrónica mas pequeña son los gases nobles. En el G17 pasa lo contrario, el electrón se pone cerca del núcleo. La afinidad electrónica va a aumentar hacia la derecha menos los gases nobles y hacia arriba.
Electronegatividad
Tendencia del átomo de quedarse con los electrones de un enlace. Media de afinidad electrónica y energía de ionización. Mide la facilidad del átomo para cargarse negativamente. Aumenta hacia la derecha y hacia arriba, menos con los gases nobles. El mas electronegativo es el flúor y el menos el francio.
ENLACE QUÍMICO
Regla del octete, los átomos tienden a tener en la ultima capa una configuración de gas noble ns2np6, 8 electrones. La adquieren de tres formas distintas:
Pueden ganar electrones y se convierten en aniones.
Perder electrones y se convierten en cationes.
Comparten electrones. Método CLOA: (Combinación lineal de orbitales atómicos) Órbitas moleculares salen por combinación lineal de orbitales atómicos. 1s1 1s1 1s1 + 1s1 Este tiene menos energía que la suma de los dos orbitales (es el orbital enlazante) 1s1 - 1s1 Mas energía que la suma (antienlazante) Para saber si se van a unir o no los átomos, una vez calculada las órbitas, voy colocándolos. Si tenemos átomos de helio, tienen 2 electrones en cada átomo. La unión tiene mas energía que cuando están separados y no se juntan. Pasa lo mismo con los gases nobles. Se pueden unir los átomos según las cargas: Los que tienen distintos signos no se unen. Los átomos se tienen que unir en una determinada orientación.