La Novela del Realismo Social en la Década de los Cincuenta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
**La Novela del Realismo Social en la Década de los Cincuenta**
Características Principales
- Intención de mostrar la realidad española y denunciar injusticias sociales y políticas.
- Estructura abierta de la novela, sin orden cronológico lineal.
- Protagonista colectivo, incluso el espacio urbano o rural adquiere importancia.
Tipos de Novela Social
1. Novela Precursora
La Colmena (1951) de Camilo José Cela
* Visión despiadada del Madrid de posguerra. * Personaje colectivo: multitud de personajes con vidas entrecruzadas. * Narrador omnisciente, a veces observador y otras subjetivo. * Desorden cronológico y espacio urbano. * Lenguaje elaborado y nuevas técnicas narrativas (contrapunto y flashback).
2. Novela Comprometida: Neorrealismo
El Jarama (1955) de Rafael Sánchez Ferlosio
* Falta de ilusión y sinsentido en la vida de jóvenes trabajadores madrileños. * Enfoque crítico implícito. * Técnica objetivista o magnetofónica: predominio del diálogo y narrador con poca presencia. * Personaje colectivo (la mina, la fábrica). * Tiempo lineal y reducido, espacio urbano y obrero. * Diálogos banales y argumento trivial. * Descripciones minuciosas.
Miguel Delibes (1920-2010)
Etapas de su Obra Literaria:
- Primera etapa (1948): La sombra del ciprés es alargada - Tendencia tradicional y tremendismo.
- Segunda etapa (1950): El camino - Realismo tradicional con enfoque crítico.
- Tercera etapa (1966): Cinco horas con Mario y (1981) Los santos inocentes - Realismo social y crítico con técnicas experimentales (monólogo interior y acción escasa).