La novela en la posguerra española: Realismo social y experimentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 15,31 KB
Novela española en el siglo XX: La novela de la posguerra. Tras la Guerra Civil (1936-1939), comienza una dura posguerra en los años 40. España se encontraba bajo un régimen político dictatorial con censura. El país estaba arruinado económicamente debido a la política autárquica del gobierno y desorientado culturalmente por la muerte, prisión y exilio de muchos intelectuales. En la novela de posguerra se distinguen obras creadas por autores exiliados y por novelistas que se quedaron en el país. a) Novela realista: Ramón José Sender - obras dedicadas a la España anterior a la guerra (Crónica del alba). b) Novela intimista: Rosa Chacel. La crítica señala dos fechas de resurgimiento del realismo en la posguerra: 1942 con La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y la novela Nada de Carmen Laforet. La familia de Pascual Duarte cuenta la vida de un campesino extremeño llamado Pascual Duarte, condenado a muerte en la cárcel por el asesinato de su madre, y escribe su desgraciada vida. Nada, ganadora del premio Nadal, es una obra triste que presenta a Andrea, una muchacha que va a estudiar a Barcelona. Es sencilla técnicamente, de estructura temporal lineal. Destaca La sombra del ciprés es alargada, primera novela de Miguel Delibes que gana el premio Nadal. Los grandes temas de la novela de posguerra son la soledad, la muerte y el reflejo amargo de la vida cotidiana. Abundan los personajes desarraigados. Son pocas las novelas de la época que tienen una gran calidad literaria. Predomina la pobreza creadora.
Realismo social en algunos novelas de los años 50: Temas. "La colmena", de Cela; "El Jarama", de Sánchez Ferlosio: La novela en los años 50: Novela social: La novela existencial de los años 40 evoluciona a la novela social de los años 50, que es comprometida con la sociedad. Denuncian miserias e injusticias sociales. Tienen una ideología socialista y están en desacuerdo con el régimen franquista. Temas: a) La dura vida del campo: Los bravos, de Jesús Fernández Santos. b) El mundo urbano: La resaca, de Juan Goytisolo. c) Mundo del trabajo: La mina, de Armando López Salinas. d) Burguesía insolidaria: Juegos de manos, de Juan Goytisolo. e) El recuerdo de la Guerra Civil: Duelo en el Paraíso, de Juan Goytisolo. La estructura temporal es lineal y la acción se desarrolla en un corto espacio de tiempo. Hay pocas descripciones. Los diálogos reflejan el habla de los distintos sectores sociales, campesinos y obreros. La colmena, de Camilo José Cela, y El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio. La colmena fue prohibida por la censura. Se publicó en Buenos Aires. Su tema es la incertidumbre del destino y la alienación de los personajes. Son 6 capítulos y 1 epílogo, formados por varias secuencias separadas por un espacio en blanco. Cada secuencia se centra en uno o varios personajes relacionados. La novela tiene una estructura abierta, sin argumento ni desenlace, no se sabe el futuro de los personajes. El libro es colectivo, con casi 300 personajes. La obra refleja la dura posguerra madrileña de 1942, caracterizada por el hambre, la miseria sexual y la represión. Los 6 capítulos transcurren en 3 días y el epílogo 3-4 días después. Hay pocos espacios y uno de ellos es el café citado. Aparecen todos los registros lingüísticos, pero predomina el coloquial y vulgar. El Jarama es el mejor ejemplo de objetivismo en la novela social. El narrador se mantiene al margen y refleja el mundo externo. Un domingo unos jóvenes de clase baja se van a las orillas de este río madrileño. Charlan, se divierten, comen y se aburren. Al final, una joven muere ahogada. Las escenas en las que intervienen alternan con las que protagonizan los parroquianos de la taberna de Mauricio. Lo que pasa en el río y en la taberna es simultáneo. La obra refleja el vacío de unos seres con una vida cotidiana pobre de la que intentan escapar durante el domingo. Domina el diálogo, que refleja el habla coloquial.
Renovación de la novela en los años 60: Luis Martín Santos y "Tiempo de silencio". Juan Marsé. Juan Goytisolo: Críticos están cansados del realismo social y acusan a los novelistas de su despreocupación por las técnicas y el lenguaje. La novela de los años 60 busca nuevos temas y nuevo lenguaje. Los novelistas aprenden nuevas técnicas narrativas y estilos. La estructura narrativa se complica con desorden cronológico, flash-back, flash-forward, ausencia de desenlace. Se usa la técnica del contrapunto, alternando varias historias a la vez. La novela admite cambios en formas de narración, descripción y diálogo. Hay digresiones del autor sobre diversos temas. Los capítulos se sustituyen por secuencias separadas por espacios en blanco. El estilo se complica con oraciones largas y complicadas, disposición especial de líneas, la incorporación de informes. Autores: Luis Martín-Santos, Juan Goytisolo y Juan Marsé. Luis Martín-Santos nació en 1924 en Marruecos. Estudió Medicina en Salamanca. Dirigió durante 3 años un manicomio en Ciudad Real. Murió en 1964 en un accidente de coche. Escribía para cambiar el país. Su primera novela de impacto, por seguir las novedades literarias, fue Tiempo de silencio, que transcurre en Madrid en 1949. Pedro es un médico que investiga el cáncer en el laboratorio. Vive en una pensión donde se hace novio de Dorita. Necesita ratones para sus experimentos y va a Muecas, que vive en un barrio de chabolas. Aquí se ve implicado en el aborto de Florita, hija de Muecas, la cual muere. El aborto es un incesto entre padre e hija. Cartucho, novio de Florita, para vengar su muerte, mata a Dorita de un navajazo. Pedro pierde su beca y es expulsado del laboratorio, se va de Madrid para hacer de médico en un pueblo. Lo más importante es la técnica, el estilo y el fondo social. La obra denuncia distintas clases sociales. Critica el pasado y el presente del país. Los personajes tienen un significado existencial. Con ello quería enriquecer el lenguaje. La obra se divide en secuencias separadas por espacios en blanco y el argumento se desarrolla de forma cronológica lineal pero no continua. Está llena de monólogos interiores para caracterizar a los personajes. Es difícil de leer para el lector no preparado. Juan Goytisolo nace en Barcelona en 1931. Empieza Derecho y lo abandona. Es comunista y antifranquista. Es uno de los intelectuales españoles más influyentes en el extranjero. Era defensor del realismo crítico y el primero que buscó nuevas técnicas narrativas. Su primera novela, Juegos de manos, es una visión despiadada de la juventud burguesa. La trilogía protagonizada por Álvaro Mendiola dio un giro a su obra, Señas de identidad, orientada a una búsqueda de su identidad personal y una revisión del pasado nacional español. Aquí salen recursos como monólogos interiores, saltos en el tiempo, digresiones. Las otras dos novelas son Reivindicación del conde don Julián, que es una crítica de la cultura española, y Juan sin tierra, que rompe con la cultura occidental. Sus últimas novelas se caracterizan por el autobiografismo y la exaltación de la cultura islámica. Juan Marsé nace en Barcelona en 1933. Trabaja de ayudante de laboratorio. Compagina estas actividades con la creación literaria. Su primera novela, Encerrados con un solo juguete, es intimista y autobiográfica. Trata del enfrentamiento entre padres e hijos de una burguesía en decadencia de los años 60. Habla de los hijos de los perdedores de la Guerra Civil. Su novela Últimas tardes con Teresa es la historia de los amores frustrados entre Manolo, un murciano ladrón de motos que vive en un suburbio y se acerca a los ricos para aprovecharse, y Teresa, una estudiante de la alta burguesía catalana que quiere conocer el proletariado y se siente atraída por Manolo. El interés de él y la curiosidad de ella crean una relación profunda que fracasará por condicionamientos sociales. La obra está escrita con las nuevas técnicas mencionadas. La oscura historia de la prima Montse cuenta la relación entre Montse, señorita de la alta burguesía dedicada al apostolado. Hay ironía en esta obra escrita para criticar a la alta burguesía católica y catalanista. Si te dicen que caí trata de la corrupción en Barcelona de posguerra y de la represión de los vencidos en la Guerra Civil. Es una obra compleja.
Miguel Delibes. La visión crítica de la realidad. El espacio rural y otros espacios. El estilo. a) Biografía: Miguel Delibes nace en Valladolid en 1920. Trabajó en el periódico El Norte de Castilla, ganó por oposición la cátedra de derecho mercantil, destinada a la Escuela de Comercio de Valladolid. La muerte de su mujer en 1974 fue un duro golpe para él. Ganó muchos premios. Murió de cáncer de colon en 2010. b) La evolución novelística (desde "La sombra del ciprés es alargada" hasta "El hereje"): Aunque presentan una continuidad, Sánchez Pérez propone esta clasificación: a) Época de iniciación: El autor sigue formas decimonónicas y no domina la técnica ni el lenguaje. La sombra del ciprés es alargada trata el tema de la angustia ante la muerte. La muerte de un amigo y la filosofía de renuncia de su maestro le marcan desde la infancia. Por ello, piensa que el secreto de la felicidad es la capacidad de desasirse de las cosas. b) Época de formación: El autor forja un lenguaje personal y perfecciona la técnica narrativa. Le interesa la influencia de la sociedad sobre el individuo. El camino cuenta los recuerdos de Daniel, el Mochuelo, un chico de 11 años al que su padre obliga a ir a la ciudad para estudiar el bachillerato y convertirse en un hombre de provecho. Se toca el tema del progreso. Hay humor e ironía. Se utiliza mucho el estilo indirecto libre y el lenguaje coloquial. Diario de un cazador tiene como protagonista a un bedel de instituto. A través de su diario se conocen sus peripecias profesionales y amorosas. Se escribe con lenguaje coloquial urbano y con léxico rico sobre la caza. Las ratas. c) Época de madurez: Llega la plenitud de los aspectos mencionados. Hay un dominio del simbolismo. Se experimentan técnicas como el monólogo interior. Cinco horas con Mario inicia la experimentación en su narrativa. Es un monólogo interior de Carmen Sotillo, la protagonista, una mujer de clase media que está velando el cadáver de Mario, su esposo. El contraste de un catedrático de instituto, abierto y progresista, con ella, cerrada y conservadora, es fuerte. El profesor es un intelectual católico, seguidor del Concilio Vaticano II. Ambos representan las dos caras del catolicismo español de los años 60. Ella se siente frustrada sentimental y sexualmente. Es una pobre mujer defraudada en sus expectativas vitales. El prólogo y el epílogo describen la hipocresía de las visitas que acuden al domicilio del fallecido. La segunda parte es un monólogo interior donde ella hace balance de su pasada vida matrimonial, retratándose con lenguaje coloquial. Dicho monólogo está formado por 27 capítulos que comienzan con un paisaje bíblico. La viuda aplica el sentido de la cita a su situación personal y va recordando acontecimientos en desorden cronológico. El disputado voto del señor Cayo tiene dos formas de vida: la de los habitantes de la ciudad, representados por unos militantes de izquierda, y el señor Cayo, habitante de un pueblo donde solo viven 3 personas, que no necesita que nadie venga de fuera para mejorar sus condiciones de vida. Las gentes del campo no son ignorantes y las de la ciudad no están más civilizadas. Los santos inocentes es una novela muy dura y entrañable con el sufrimiento de los desvalidos. Acentúa su crítica social. Retrata las terribles condiciones de vida de los campesinos extremeños sometidos a un régimen semifeudal al servicio de terratenientes. Lo esencial es la visión de las penalidades cotidianas. Se acumulan episodios denigrantes con los que el autor quiere que el lector reaccione emotivamente ante un mundo cruel. El representante de la clase opresora es el señorito Iván. Azarías, mentalmente disminuido pero perfectamente fundido con la naturaleza, asesinará a Iván cuando este mate a su milana. La novela es experimental. El narrador no es personaje de la novela. Hay muchas repeticiones de palabras, sintagmas paralelísticos para conseguir emociones. Escribió cuatro obras más importantes: El hereje, que se centra en la figura ficticia de Cipriano Salcedo para hablar del proceso inquisitorial y el auto de fe del que fueron víctimas varios miembros del círculo protestante de Valladolid liderado por el doctor Agustín de Cazalla. Está muy documentada. Delibes defiende la libertad de conciencia, el derecho a la intimidad y denuncia los males que genera el fanatismo religioso. La visión crítica de la realidad: La finalidad de las novelas es la de criticar todo lo que puede ser mejorado. Como el tema principal de su narrativa es el hombre y sus relaciones con el entorno político, social y natural, el autor critica estos tres aspectos. En relación a la crítica política, no aparece de modo explícito por la censura, pero se sobrentiende. Critica la dictadura de Franco. Por eso la Guerra Civil está presente en casi todas sus novelas. Le ha preocupado la discordia política entre españoles. Crítica social: Denuncia las costumbres, modas y mentalidad de la sociedad. Rechaza las injusticias sociales y las diferencias entre ricos y pobres. Critica la mezquindad de la clase media urbana de provincias y la opresión a la que los terratenientes someten a las gentes. Como en Los santos inocentes. La crítica ecológica: Defiende el equilibrio entre la naturaleza y el progreso urbano. La naturaleza humaniza al ser humano y la ciudad deshumaniza. Se preocupa por su Castilla natal y le duele el abandono de su tierra y la pobreza. Critica la agresión del hombre al medio natural por tener una ideología. El espacio rural y otros espacios: A Delibes le interesan los espacios rurales y urbanos, la tierra de cultivo, el monte donde se caza y el río en el que se pesca. Aquí la vida es difícil. Frente al espacio rural, donde no sirven valores del mundo natural, en la ciudad la naturaleza está dominada por el hombre porque el hombre urbano es desarraigado, deshumanizado, alienado por el triunfo de una sociedad mecanizada que destruye la libertad. Por ello, la ciudad es un espacio de progreso, pero se olvida de la naturaleza y solo busca su explotación. El autor no rechaza el progreso en general, pero le preocupa que termine con el modo de vida de Castilla, la desaparición de una civilización centenaria. El estilo se caracteriza por evolucionar del lenguaje literario a una adecuación exacta entre el registro lingüístico y el personaje. Ha ido cediendo la palabra a los personajes para que cada uno encuentre su propia voz. Es un maestro al plasmar el habla rural de los campesinos. Su léxico referido al campo, la caza y la pesca es muy rico y preciso. Es un experto en la plasmación. Otras veces usa rasgos del registro vulgar. El lenguaje es un instrumento de comunicación con el lector. Por eso su prosa se caracteriza por su sencillez y precisión. En cuanto a las técnicas narrativas, hay una evolución desde una técnica descriptiva a otra en la que se suprimen las descripciones y se basa en la expresión de los personajes, jugando con la forma de transcribir el discurso mediante los signos ortográficos, especialmente en sus novelas más experimentales.