Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz renovada, edición múltiple y más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 24,66 KB
¡Bienvenido a Xuletas 6.1!
Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?
Nueva interfaz
Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.
Edita varios documentos a la vez
Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña Opciones, botón Diseño de escritorio o arrastrando la pestaña del documento abierto adonde tú quieras.
Divide la chuleta en varias partes (¡Novedad!)
Hasta ahora, Xuletas trabajaba con las dos caras de una sola chuleta, que podías imprimir por separado o a doble cara. Sin embargo, a partir de esta versión, Xuletas es capaz de crear chuletas formadas por varias partes o secciones, de manera que a la hora de imprimirla cada sección ocupe un folio distinto. Además, se puede marcar cada una de ellas para que muestre el número que le corresponde, para así tenerlas siempre en orden. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Partes.
Live Preview, pestañas contextuales
Prueba a pulsar la imagen que acompaña a este texto. Podrás ver una de las nuevas características de Xuletas, las pestañas contextuales. Estas pestañas permiten editar las propiedades de imágenes, tablas, enlaces y abreviaturas, de manera cómoda y sencilla. Además, algunos botones incorporan Live Preview, que te permite ver cómo queda un cambio de formato antes de aplicarlo. Pruébalo seleccionando este párrafo y pasando el ratón por los distintos tamaños de texto disponibles.
Autorresumen
¿Tienes un texto demasiado largo y no tienes ganas de leerlo entero para resumirlo? En ese caso, Xuletas puede hacer el trabajo por ti. La nueva herramienta de autorresumen permite extraer los conceptos e ideas más importantes de un texto de manera totalmente automática, y te permite elegir la cantidad de texto que quieres eliminar. Pruébala en la pestaña General, botón Autorresumen.
Cambia textos fácilmente
¿Cuántas veces te has bajado un texto de internet y tenías que cambiarlo para que no se notase el corta y pega? Ahora es más fácil con la nueva herramienta de reemplazar por sinónimos, donde irás escogiendo, palabra a palabra, el sinónimo que más se le ajuste para que así el texto parezca otro. Pruébala en la pestaña General, botón Sinónimos.
Menú de navegación
Navega entre títulos, secciones, imágenes y tablas de manera organizada en el nuevo panel de navegación. Pruébalo en la pestaña General, botón Buscar.
Mejoras de impresión y compresión de texto
Tus chuletas ahora dan para más. Diversas mejoras en el interlineado y un nuevo y mejorado compresor de texto, permiten más texto, más fácil de leer en el mínimo espacio posible. Pruébalo en la pestaña General, botón Comprimir texto.
Editor de fórmulas
Xuletas incorpora un potente editor de fórmulas y ecuaciones que permite crear y editar ecuaciones de manera cómoda y sencilla. Además, si descubres algún fallo una vez creada la fórmula, solo tienes que volver a seleccionarla y pulsar en "Editar ecuación". Pruébalo en la pestaña Insertar, botón Ecuación.
Crea tus propias plantillas
En Xuletas 6 puedes crear tus propias plantillas de manera sencilla y usarlas en cualquier chuleta que quieras. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Plantilla > Crear nueva.
Más elementos que añadir
El menú "Insertar" ha aumentado la familia. Además de imágenes, ecuaciones, tablas y palabras clave, ahora también puedes insertar separadores, enlaces, gráficos, marcas de tiempo y abreviaturas.
Analizador de documentos
El analizador de documentos ahora es más preciso y menos engorroso. Cambia las propiedades del documento desde una ventana externa, sin interrumpir la operación que ibas a realizar y comprobando al momento si el valor es el adecuado. Pruébalo en el menú Archivo, botón Propiedades.
Más, más, más
Las novedades no acaban aquí, aún quedan más:
- Esta versión es la más veloz y estable hasta la fecha.
- Nuevas plantillas y estilos.
- Ahora puedes guardar tus documentos en PDF (necesita Office 2007 o superior para funcionar).
- Mejoras en la gestión de deshacer y rehacer, ahora son mucho más útiles.
Espero que disfrutéis con esta nueva versión de Xuletas :)
Los fundamentos del sistema canovista
1. La constitución de 1876 (es un texto breve de solo 89 artículos)
Su redacción estuvo inspirada en la de 1845 (moderada) pero incorporando aspectos de la de 1869 (democrática)
Sus rasgos fundamentales son:
- Carácter: conservador
- Monarquía: parlamentaria
Soberanía: compartida
. Nombramiento libre de ministros
. Mando supremo del ejército
Iniciativa legislativa
. Convocatoria y disolución de las Cortes
. Derecho de veto sobre decisiones de las Cortes
- Cortes bicamerales
. Congreso elegido por sufragio censitario hasta 1890
- Derechos y libertades similares a los de 1869
- Estado confesional y tolerancia religiosa en el ámbito privado
En definitiva, la Constitución de 1876 reflejaba el ideario de Cánovas caracterizado por:
- Pragmatismo
- La defensa de la monarquía como reflejo de la tradición histórica
- El pesimismo por la evolución histórica en España
- La búsqueda de la definitiva estabilidad logrando la paz y orden y la definitiva exclusión del ejército de la política integrada a todos los partidos
2. Los partidos políticos dinásticos:
- Aceptan el sistema de la Restauración
- No son partidos de masas sino de notables
a) Partido Conservador
Líder: Cánovas
Bases sociales: aristocracia, alta burguesía, iglesia y ejército
Bases políticas: procedentes de los moderados unionistas y progresistas
Ideología muy conservadora: orden y autoridad, sufragio censitario
b) Partido Liberal
Líder: Sagasta
Bases sociales: burguesía industrial y clases medias
Bases políticas: progresistas democráticos y algún republicano
Ideología: partidarios de reforma y ampliar el sistema electoral
3. El turno de partidos
- Acabar con el monopolio de un solo partido
- Eliminar el recurso al pronunciamiento para acceder al poder
- Lograr la paz y la estabilidad definitiva
Se basa en la manipulación de las elecciones mediante:
b) El encasillado: era el diputado designado para salir elegido, su designación solía acordarse entre los dos grandes partidos previamente a la celebración de las elecciones
c) El pucherazo: prácticas de fraude electoral, manipulación de las listas y los actos, colocación de las urnas en lugares inaccesibles o incluso actuación violenta