Notre-Dame de París: Historia, Arquitectura y Significado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Notre-Dame de París: Un Ícono Gótico
La Catedral de Notre-Dame de París fue comenzada como el auténtico origen del arte gótico. En 1182 fue consagrada la cabecera, el presbiterio de la iglesia, pero ya hacía un tiempo que se había iniciado una segunda etapa constructiva a cargo de un arquitecto diferente, quien dirigió los trabajos de las naves entre 1178 y 1190. Hacia 1195, se realizaron reformas en los muros del edificio que modificaron el proyecto original, ampliando las ventanas de la zona alta y eliminando los cuatro niveles de articulación del muro interior. La transformación del edificio original continuó durante buena parte del siglo XIII.
La Fachada Occidental y Restauraciones
Por otro lado, la fachada occidental principal fue construida durante el obispado de los sucesores del obispo Mauricio, a lo largo de la primera mitad del siglo XIII. Los daños sufridos con el paso de los siglos y a consecuencia de la Revolución Francesa motivaron la fuerte restauración del siglo XIX, realizada por Viollet-le-Duc, quien sustituyó el chapitel sobre el crucero, de 96 metros de altura, que también fue destruido durante la Revolución.
Características Arquitectónicas
Notre-Dame de París es una de las iglesias más monumentales en cuanto al desarrollo de su planta, ya que posee cinco naves y, en consecuencia, un doble deambulatorio rodeando el coro. La longitud de la cabecera es casi igual que la de las naves situadas al oeste del transepto. Se trata de un edificio de una majestuosidad y elegancia acordes a la capital monárquica. La bóveda del coro, con una altura de 33 metros, es la mayor de las construidas hasta la fecha. El transepto no está suficientemente destacado en planta, todo lo cual determina una planta muy compacta que se aleja de la disposición en cruz. Así es muy corto, y no sobrepasa la alineación de la nave lateral extrema. A los pies destaca el nartex o pórtico de acceso.
Equilibrio y Estabilidad
En la fachada oeste se intenta equilibrar la verticalidad de las dos torres, que se corresponden con las dobles naves laterales del templo. Toda la fachada subraya los valores horizontales de masa mediante una división proporcionada en diferentes sectores rectangulares. Así, dos bandas interrumpen enérgicamente la verticalidad, resultando en un equilibrio extraordinario, una serena estabilidad, nacida de una construcción que afirma su masa antes de elevarse al cielo.
Contrafuertes y Decoración
Dada la altura de la nave central, la relativa delgadez de sus muros exigió la construcción de los contrafuertes exteriores que se intercalan entre las vidrieras para contrarrestar el empuje lateral ejercido por la bóveda. En cuanto a la decoración, el pórtico central de la fachada oeste está consagrado a Cristo, cuya figura aparece en el parteluz, rodeado en las jambas por los doce apóstoles. Cristo está representado en el tímpano y en el dintel el Juicio Final y la Resurrección.
Símbolo de la Sociedad Medieval
En definitiva, la Catedral de París, dedicada a María, será el símbolo de toda la sociedad bajomedieval: allí se reunirán los gremios, allí se coronaban los reyes, y se hacían todos los actos políticos y sociales de la monarquía francesa. A ensalzar su aura y magnificencia también ha contribuido mucho la literatura y el cine, además de las leyendas.
La Campana Emmanuel
Por otro lado, en la torre sur era donde se encontraba la legendaria campana Emmanuel del siglo XV, que fue fundida y vuelta a vaciar en 1686, según cuenta la leyenda, con oro y piedras preciosas, de ahí la claridad de su tañido.