Normativas y Estándares Internacionales en Alimentación y Protección Ambiental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Ley General de Vida Silvestre
- Conservación y protección
- Aprovechamiento sustentable
- Investigación y educación
- Regulación de la caza y pesca
- Control del comercio
- Participación social
Codex Alimentarius
Introducción
El Codex Alimentarius es un conjunto de normas internacionales relacionadas con la seguridad y calidad de los alimentos. Su propósito es proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas equitativas en el comercio de alimentos. Estas normas abarcan una amplia gama de aspectos, desde la higiene y el etiquetado de los alimentos hasta los residuos de pesticidas y los aditivos alimentarios.
Se utilizan como referencia por muchos países para desarrollar sus propias regulaciones alimentarias. El Codex Alimentarius es crucial por varias razones; ayuda a eliminar barreras comerciales y facilita el comercio internacional de alimentos. Esto asegura que los alimentos que se comercializan entre países cumplan con estándares de seguridad y calidad aceptados globalmente, lo que ayuda a mantener la coherencia y la efectividad en la protección de la salud pública. El Codex también busca garantizar comportamientos correctos en el mercado internacional de alimentos, promoviendo la equidad y la transparencia.
Desarrollo
Normas Generales
- Higiene de los alimentos: Estas normas establecen los principios y prácticas para mantener la limpieza y seguridad en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.
- Etiquetado de alimentos: Incluyen directrices sobre cómo deben etiquetarse los alimentos para proporcionar información clara y precisa a los consumidores.
- Aditivos alimentarios: Estas normas regulan el uso de sustancias añadidas a los alimentos para mejorar su sabor, apariencia, o conservación. Se establecen límites máximos permitidos para asegurar que su uso sea seguro.
- Residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios: Se fijan límites máximos de residuos permitidos en los alimentos para proteger la salud de los consumidores.
- Contaminantes: Incluyen límites para la presencia de contaminantes químicos y biológicos en los alimentos, como micotoxinas, metales pesados y otros contaminantes que pueden ser perjudiciales para la salud.
- Métodos de análisis y muestreo: Proporcionan procedimientos estandarizados para la toma de muestras y el análisis de alimentos, asegurando la consistencia y fiabilidad de los resultados.
Normas Específicas de Productos
Estas normas están diseñadas para productos alimentarios específicos, como la miel, el aceite de oliva, los productos lácteos, y muchos otros, ejemplos:
- Miel: La norma para la miel (CXS 12-1981) establece criterios de calidad, como el contenido de humedad, la acidez y los niveles de azúcares, para asegurar que la miel comercializada sea pura y segura para el consumo.
- Aceite de oliva: La norma para los aceites de oliva y aceites de orujo de oliva (CXS 33-1981) define las características que deben cumplir estos productos, incluyendo parámetros de pureza y autenticidad, para prevenir fraudes y asegurar la calidad.
- Tomates en conserva: La norma para los tomates en conserva (CXS 13-1981) especifica los requisitos de calidad y etiquetado para estos productos, asegurando que sean seguros y de alta calidad para los consumidores.
Límites Máximos de Residuos (LMR)
- Residuos de plaguicidas: Los LMR para plaguicidas son los niveles máximos permitidos de residuos de plaguicidas en los alimentos y piensos. Estos límites se establecen basándose en buenas prácticas agrícolas y están diseñados para proteger la salud de los consumidores.
- Residuos de medicamentos veterinarios: Similar a los plaguicidas, los LMR para medicamentos veterinarios son los niveles máximos permitidos de residuos en productos alimenticios derivados de animales tratados con estos medicamentos.
- Contaminantes: Además de los plaguicidas y medicamentos veterinarios, el Codex también establece límites para otros contaminantes en los alimentos, como metales pesados, micotoxinas y otros compuestos tóxicos. Estos límites ayudan a minimizar la exposición a sustancias nocivas y a proteger la salud pública.
Monitoreo y Cumplimiento
Los LMR son revisados y actualizados regularmente por comités especializados del Codex, que incluyen expertos de todo el mundo. Estos comités se dividen en varias categorías según su enfoque:
- Comités de Asuntos Generales: Estos comités elaboran normas que se aplican de manera transversal a todos los productos alimentarios.
- Comités de Productos: Estos comités se centran en normas específicas para productos alimentarios individuales.
- Comités Regionales: Estos comités coordinan las actividades del Codex en diferentes regiones del mundo, adaptando las normas a las necesidades y contextos locales.
- Grupos de Expertos y Consultas Ad Hoc: Además de los comités permanentes, el Codex cuenta con grupos de expertos que proporcionan asesoramiento científico en áreas específicas.
De las Sanciones Administrativas y el Recurso de Revisión
A quien se ostente como representante de una organización ganadera sin contar con el registro correspondiente, se impondrá una multa de 500 a 1000 días de salario mínimo. A las organizaciones que no proporcionen informes que solicite la secretaría, se les impondrá una multa de 300 a 600 días de salario mínimo.
A las organizaciones que no practiquen actividades de coadyuvancia en materia de sanidad animal, se les impondrá una multa de 800 a 1600 días de salario mínimo.
Organizaciones Ganaderas
Establecer las bases y procedimientos para la constitución, organización y funcionamiento de las organizaciones ganaderas en el país, que se integren para la protección de los intereses de sus miembros; así como los criterios que sustenten el desarrollo y mejoramiento de los procesos productivos y de comercialización de los productos ganaderos.
Ley Agraria
Artículo 115: Quedan prohibidos los latifundios (superficies de tierras agrícolas, ganaderas o forestales) que, siendo propiedad privada, excedan los límites de la pequeña propiedad.
Artículo 27: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originalmente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.