Normativa Educativa y Participación Escolar: Aspectos Clave de la Legislación y Organización en Centros Educativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Legislación Educativa y Participación en la Comunidad Escolar
Ley de Normalización Lingüística de Galicia
Año de la Ley de Normalización Lingüística de Galicia: Marzo de 1983.
Artículo 14 de la Ley: Se refiere a la incorporación del gallego en la enseñanza.
Artículo 13.1: Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua materna, y el Gobierno arbitrará las medidas necesarias para hacer efectivo este derecho.
En los centros de educación especial, se utilizará como lengua instrumental aquella que, teniendo en cuenta las circunstancias familiares y sociales de cada alumno, mejor contribuya a su desarrollo.
Participación en la Escuela
La participación de los padres en la escuela puede ser: individual y colectiva.
La participación individual de los padres se lleva a cabo a través de: la comunicación entre padres, profesores y la dirección escolar.
¿Es importante la participación del alumnado? Sí, porque el alumnado es el eje central del sistema educativo.
Participación del Profesorado
El profesorado participa en el centro educativo a través de:
- Órganos personales de gobierno.
- Órganos colegiados de gobierno.
- Órganos de coordinación docente.
Componentes de la Comunidad Educativa
Los componentes de la comunidad educativa son: familias, profesorado y alumnos.
Medidas Específicas del Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
Las medidas específicas del PAD incluyen: adaptación del currículum, agrupamientos flexibles y escolaridad.
¿A quién va destinado el PAD? Alumnos, profesores, familias y el centro.
Consejo Escolar (CE)
En el CE de un centro hay miembros: natos, elegidos y designados.
La participación en el gobierno (artículo 27.7) se rige por la LODE.
La composición de los consejos escolares de centro depende del número de unidades del centro.
Los padres integrantes en un consejo escolar son designados por el AMPA.
Todos los representantes de un consejo escolar tienen voz y voto, excepto el secretario.
Las competencias del consejo escolar de centro se modificaron en la reforma de 2002.
El presidente del consejo escolar es el director del centro.
El consejo escolar de un centro educativo es un órgano colegiado.
El consejo escolar, para tomar decisiones, dispone de competencias específicas.
Dirección Escolar
Para ser candidato a director se requiere: ser funcionario de carrera y tener 5 años de experiencia.
La elección del director se lleva a cabo por una comisión integrada por la administración, el consejo escolar y el claustro de profesores.
Los candidatos a director de un centro deben presentar un proyecto de dirección.
El mandato del director dura 4 años.
El proyecto tiene que ser valorado por un mínimo de 6 puntos.
El curso de formación en técnicas directivas lo debe realizar solo el candidato electo si no tiene acreditada la función directiva.
Las grandes líneas del proyecto de dirección son: objetivos, directrices de actuación y evaluación del mismo.
El reconocimiento de la función directiva consiste en la evaluación positiva del mandato de un director.
Entre las competencias evaluadoras de los candidatos a director se encuentra la valoración de los méritos personales y profesionales de los candidatos.
Clima Escolar
El programa "Clima Escolar", entre otros, tiene como objetivo mejorar los mecanismos que permiten optimizar las condiciones del aula y garantizar un correcto desarrollo de la actividad educativa.
El cuestionario de clima de clase consta de 6 dimensiones y 29 variables.
Las variables que conforman el cuestionario del clima, tanto para alumnos como para profesores, se corresponden con las mismas dimensiones que miden alumnos y profesores.
La interpretación de los resultados del clima se realiza desde dos perspectivas: análisis de los resultados de los cuestionarios y de los resultados de los ítems de los alumnos y profesores.
Diseño Curricular
Cinco elementos del Diseño Curricular Base:
- Objetivo general de etapa.
- Definición de las tareas.
- Objetivos generales de área.
- Grandes bloques de contenido.
- Orientaciones didácticas para la evaluación.
El Proyecto Educativo del Centro (PEC) responde a: quiénes somos, qué queremos, cómo nos organizamos y dónde estamos.
Niveles de concreción en el diseño del currículum:
- Diseño Curricular Base.
- Proyecto Curricular de Centro (que forma parte del PEC).
- Programaciones.
Órganos de Gobierno
Órganos unipersonales de gobierno: Director, Jefe de Estudios y Secretario.
Órganos colegiados de gobierno: Consejo Escolar, Claustro de Profesores y Comisión Económica.
Concepto de Dirección
Dirección: Disciplina pedagógica que estudia la dirección de la escuela y que, vista desde un plano teórico-práctico, abarca dos puntos de vista: como ciencia de la dirección y como actividad laboral y social.