Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Estructura, Principios y Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las normas, interpretaciones y el marco para la preparación y presentación de estados financieros (en ausencia de una norma o una interpretación), aprobadas por el International Accounting Standards Board (IASB).
Muchas de las normas que forman parte de las NIIF son conocidas por el nombre más antiguo de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Las NIC se emitieron entre 1973 y 2001 por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). El 1 de abril de 2001, el nuevo IASB tomó el relevo del Comité Permanente entre Organismos de la responsabilidad de establecer normas internacionales de contabilidad. Durante su primera reunión, la Junta adoptó las nuevas NIC existentes y los pequeños estados insulares. El IASB ha seguido elaborando normas, llamadas las nuevas NIIF.
Estructura de las NIIF
Las NIIF se consideran un conjunto de normas "basadas en principios" en las que se establecen reglas generales, así como dictar tratamientos específicos.
Las Normas Internacionales de Información Financiera comprenden:
- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Normas emitidas después de 2001.
- Normas Internacionales de Contabilidad (NIC): Normas emitidas antes de 2001.
- Interpretaciones originadas de las Interpretaciones Internacionales de Información Financiera (IFRIC): Emitidas después de 2001.
- Comité de Interpretaciones (SIC): Emitidas antes de 2001.
Hay también un marco para la Preparación y Presentación de Estados Financieros.
Papel del Marco Conceptual
El Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros establece los principios básicos para las NIIF. Un marco es la base de las normas contables. El marco establece que el objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, rendimiento y cambios en la situación financiera de una entidad que sea útil a una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones económicas, y proporcionar la situación financiera actual de la entidad a sus accionistas y público en general.
Supuestos Subyacentes
Los supuestos subyacentes utilizados en las NIIF son los siguientes:
- Principio de devengo: El efecto de las transacciones y otros acontecimientos se reconocen cuando ocurren, no cuando se gana dinero en efectivo o se paga.
- Empresa en marcha: Los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad seguirá en funcionamiento en el futuro previsible.
Características Cualitativas de los Estados Financieros
El Marco describe las características cualitativas de los estados financieros como:
- Comprensibilidad
- Relevancia
- Confiabilidad
- Comparabilidad
- Puntualidad
- Rendición de cuentas
Elementos de los Estados Financieros
La posición financiera de una empresa se suministra fundamentalmente en un balance. Los elementos de un balance o los elementos que miden la posición financiera son los siguientes:
- Activo: Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados, y del que se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros.
- Pasivo: Un pasivo es una obligación presente de la empresa derivada de acontecimientos pasados, el settlement de la cual se espera que resulte en un outflow de la empresa de recursos, en otras palabras, los activos.
- Patrimonio: El patrimonio es la parte residual de los activos de la empresa después de deducir todos los pasivos. El patrimonio es también conocido como capital del propietario.
Los resultados financieros de una empresa se suministran fundamentalmente en un estado de resultados o de pérdidas y ganancias. Los elementos de una declaración de la renta o los elementos que miden los resultados financieros son los siguientes:
- Ingresos: Aumento de la prestación económica durante un período contable en forma de entradas o incrementos de los activos, o la disminución de los pasivos que dan lugar a aumentos en el patrimonio. Sin embargo, no incluye las contribuciones hechas por los participantes en el patrimonio, es decir, propietario, socios y accionistas.
- Gastos: Descenso de los beneficios económicos durante un período contable en forma de salidas o disminuciones de activos o incremento de pasivos que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto.
Reconocimiento de los Elementos de los Estados Financieros
Un elemento es reconocido en los estados financieros cuando:
- Es probable que un beneficio económico futuro fluya hacia o desde una entidad.
- El elemento tiene un costo o valor que puede ser medido con fiabilidad.
- Tiene estabilidad financiera.