Nombre de la cascara de los cereales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Los cereales (maíz, trigo, arroz, cebada, avena, centeno) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano. El tamaño del grano, más grande que el de los demás pastos, fue producto de la domesticación que ya lleva miles de años. Muchos cereales en los inicios de su domesticación fomentaron la aparición de civilizaciones que se asociaron a ellos.
Los cereales contienen almidón, que es el componente principal de los alimentos humanos. El germen de la semilla contiene lípidos en proporción variable que permite la extracción de aceite vegetal de ciertos cereales. La semilla está envuelta por una cáscara formada sobre todo por la celulosa, componente fundamental de la fibra dietética. La proteína de los cereales (lisina y triptofano)
Alimentos que conservan la cascarilla son integrales. Fibra soluble -> avena Fibra insoluble -> cascarilla de trigo
VALOR NUTRITIVO: HCO:58-72% Proteínas:8-13% Grasas:2-5% Fibra no digerible: 2-11 %
Maíz:
maíz duro y dentado, amarillo o blanco. Se prepara por nixtamalización (cocción alcalina)
ARROZ:
más almidón que cualquier otro cereal, pequeñas cantidades de tiamina, riboflavina y niacina que se encuentra en mayor cantidad en el arroz moreno que en el pulido
TRIGO:
Trigo blando -> contiene menos proteína que el trigo duro, para galletas y pasteles
Trigo duro -> contiene mas proteína, para tallarínes, fideos, macarrones.
El trigo mas proteína que todos los cereales.
AVENA:
más hierro y tiamina que los demás cereales, alto contenido de fibra soluble que previenen enf. Cardiovasculares.
FRUTAS
Hay diferentes formas de clasificar la fruta, según sea su tipo, la forma de recolección o el proceso de maduración.
Según sea el fruto:
Frutas de hueso o carozo
: son aquellas que tienen una semilla encerrada en un endocarpio duro, esclerificado; como el damasco (albaricoque) o el durazno (melocotón).
Frutas de pepita o pomáceas
: son frutos derivados de un receptáculo engrosado, como la pera y la manzana, poseen 5 semillas sin cubiertas esclerificadas.
Frutas de grano
: son las frutas resultantes de un receptáculo engrosado, cuyos frutos verdaderos (aquenios) presentan aspecto de minúsculas semillas en su interior. Tal es el caso del higo, fruto que recibe el nombre botánico de sicono.
Según el tiempo desde su recolección hasta que es consumida:
Fruta fresca
: cuando el consumo se realiza inmediatamente o a los pocos días de su recolección, de forma directa, sin ningún tipo preparación o cocinado.
Fruta seca, desecada o pasa
: es la fruta que, bien naturalmente, bien por un proceso de desecación artificial, tiene en su composición menos de un 50% de agua,3 y gracias a ello se puede consumir meses, e incluso años, después de su recolección como las nueces en general (incluyendo las castañas y las avellanas), los cacahuates, el cacao, las pasas o los orejones
.
Vitaminas:
Como los carotenos, vitamina C, vitaminas del grupo B
Fibra:
Aproximadamente el 2 % de la fruta es fibra dietética
Glúcidos:
Entre el 5 % y el 18 % de la fruta está formado por carbohidratos.
Agua:
Más del 80 % y hasta el 90 % de la composición de la fruta es agua.
Valor calórico:
El valor calórico vendrá determinado por su concentración en azúcares, oscilando entre 30-80 Kcal/100 g