Nombre de los 100 primeros alcanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Si en un sistema en equilibrio se modifica algún factor (presión, temperatura, concentración,..) el sistema evoluciona en el sentido que tienda a oponerse a dicha modificación.

Cuando algún factor que afecte al equilibrio varía, éste se altera al menos momentáneamente. Entonces el sistema comienza a reaccionar hasta que se reestablece el equilibrio, pero las condiciones de este nuevo estado de equilibrio son distintas a las condiciones del equilibrio inicial. Se dice que el equilibrio se desplaza hacia la derecha (si aumenta la concentración de los productos y disminuye la de los reactivos con respecto al equilibrio inicial), o hacia la izquierda (si aumenta la concentración de los reactivos y disminuye la de los productos).

EL PROCESO DE HABER

Es un método que permite la síntesis industrial de amoniaco a gran escala, utilizando como reactivos nitrógeno e hidrógeno en presencia de un catalizador heterogéneo a base de hierro, el mayor problema en relación a la síntesis del amoniaco es la dificultad en romper la el triple enlace que mantiene unidos a los dos átomos de nitrógeno para formar la molécula n2

CAMBIOS EN LA TEMPERATURA

Si en una reacción exotérmica aumentamos la temperatura cuando se haya alcanzado el equilibrio químico, la reacción dejará de estar en equilibrio y tendrá lugar un desplazamiento del equilibrio hacia la izquierda (en el sentido en el que se absorbe calor). Es decir, parte de los productos de reacción se van a transformar en reactivos hasta que se alcance de nuevo el equilibrio químico.

Si la reacción es endotérmica ocurrirá lo contrario



EFECTO DE CAMBIOS EN LA Presión Y VOLUMEN

Las variaciones de presión solo afectan a los equilibrios en los que intervienen algún gas y cuando hay variaciones de volumen en la reacción.

En la reacción de formación del amoniaco, hay cuatro moles en el primer miembro y dos en el segundo, hay una disminución de volum de izquierda a derecha

Si disminuimos el volumen del sistema el efecto inmediato es el aumento de la concentración de las especies gaseosas y por lo tanto de la presión en el recipiente.CAMBIOS EN LA Concentración: Las variaciones en las concentraciones de las diversas especies que intervienen en el equilibrio químico puede alterarlo. El principio de Le Chatelier explica este hecho considerando que, para un sistema en equilibrio químico, la variación de concentración de uno de los componentes constituye una fuerza.
Por ejemplo, si se adiciona H2 al sistema en equilibrio:

H2 (g)   +   I2 (g)  ⇄   2 HI(g)


Este tiende a ajustarse de modo de anular el efecto del hidrógeno adicionado. Esto sucede cuando el H2 se combina con el I2 para formar moléculas de HI, trasladando el equilibrio hacia la derecha, esto significa que la [HI] aumenta y la [I2] disminuye. Por otro lado, si se retira uno de los componentes del sistema, por ejemplo, H2 en el sistema debajo:

H2 (g)   +   I2 (g)   ⇄   2 HI(g)


%  m/v El porcentaje masa-volumen es la cantidad de soluto que hay en 100 centímetros cúbicos o mililítros de la disolución. Es a partir del soluto en gramos dividido entre el volumen de la disolución en mililitros (ml):

% v/v El porcentaje en volumen es una expresión común para especificar la concentración de una solución. Se define como:




El porcentaje en volumen se emplea generalmente cuando la solución involucra a dos fases líquidas, aunque puede ser utilizado en otros casos, como en soluciones gaseosas. Formula:volumen de la sustancia/volumen final de la mezcla x 100

El porcentaje en volumen también puede definirse como la proporción entre el volumen del soluto y el volumen del solvente, tomando como base de cálculo 100 mL de solución:


Tal proporción expresa cuál es el porcentaje del volumen de la solución que abarca el solvente

Porcentaje en masa

Es la masa del soluto por cada cien partes de solución. El porcentaje en masa se define como los gramos de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100 gramos de disolución

Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos, es decir que tienen sólo átomos de carbono e hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2, y para cicloalcanos es CnH2n. También reciben el nombre de hidrocarburos saturados de cadena abierta que tiene enlaces sencillos: carbono-carbono y carbono-hidrógeno.


Propiedades y usos de los alcanos.-


El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano, etano, propano y butano es gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos.

El punto de fusión, de ebullición y la densidad aumentan conforme aumenta el número de átomos de carbono


Son insolubles en agua

Alquenos

Los alquenos son compuestos insaturados que contienen en su estructura cuando menos un doble enlace carbono-carbono. Fórmula general: CnH2nPor lo tanto, los alquenos sin sustituyen tes tienen el doble de hidrógenos que carbonos. La terminación sistémica de los alquenos es ENO. El más sencillo de los alquenos es el eteno, conocido más ampliamente como etileno, su nombre común. La mayor parte de los alquenos se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de los alcanos.

Propiedades y usos

Los primeros tres compuestos, eteno (etileno), propeno y buteno, son gaseosos a temperatura ambiente; los siguientes son líquidos hasta los que tienen más de 16 carbonos que son sólidos.

Son relativamente poco solubles en agua, pero solubles en ácido sulfúrico concentrado y en solventes no polares


Su densidad, punto de fusión y de ebullición se elevan conforme aumenta el peso molecular


El uso más importante de los alquenos es como materia prima para la elaboración de plásticos


Alquinos

Los alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen en su estructura cuando menos un triple enlace carbono-carbono. Fórmula general: CnH2n-2. La terminación sistémica de los alquinos es INO. El más sencillo de los alquinos tiene dos carbonos y su nombre común es acetileno, su nombre sistémico etino.

Propiedades físicas y usos de los alquinos


Los tres primeros alquinos son gaseosos en condiciones normales, del cuarto al decimoquinto son líquidos y los que tienen 16 o más átomos de carbono son sólidos.

La densidad de los alquinos aumenta conforme aumenta el peso moléculas

LA DIFERENCIA: Todos son hidrocarburos, es decir, compuestos formados por hidrógeno y carbono. Los alcanos son compuestos SATURADOS, es decir, en los que todos los enlaces entre los átomos de carbono son simples.
Los alquenos y alquinos son insaturados, lo que significa que hay enlaces dobles (alquenos) otriples (alquinos) entre los átomos de carbono.
Cuando un compuesto presenta enlaces dobles y triples se debe considerar siempre un ALQUENO y no un alquino.

MOLARIDADAD:


es una medida de la concentraciónde un solutoen una disolución, ya sea alguna especiemoleculariónica, o atómica. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factoresde corrección de la temperatura

Entradas relacionadas: