Nociones platon
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Los prisioneros y las sombras: Los prisioneros son los seres humanos (como supongo que ya sabes) antes de ser instruidos para contemplar la Idea del Bien. Estos prisioneros sólo pueden contemplar las sombras que proyectan los hombres de detrás del biombo, esto es, los fenómenos sensibles (que son cambiantes, como las formas). Las sombras son la "proyección" de un objeto(se compara el objeto con la Idea, la esencia de lo que es la sombra). En este punto se deduce que la caverna es el mundo sensible.
El retorno a la caverna y las tinieblas: Esto es lo más fácil de todo una vez comprendido lo anterior: Una vez que el prisionero puede ver (comprende) la Idea de Bien, es de justicia que, obligado, baje a la caverna a liberar a sus compañeros, porque ellos viven "engañados", sin conocer la Realidad. Lo que pasa es que el prisionero, una vez que ha logrado gozar de la Idea de Bien (la luz del Sol), no desea volver a las tinieblas de la caverna (el mundo sensible, digamos mortal), que es todo apariencia cambiante, para liberar (instruir) al resto de prisioneros.
El ascenso al mundo de arriba y el Sol: Partimos de que el Sol es la Idea de Bien (la Idea suprema). Para salir de la caverna y llegar a contemplar el Sol (Idea de Bien), el prisionero tiene que pasar por un periodo de aprendizaje, que comprendería toda la vida. No se puede ver (comprender) la Idea de Bien si no se comprenden las Ideas que están más abajo que ella (no olvidemos que están jerarquizadas). Para ello, primero el prisionero tiene que subir por la pendiente, que es escarpada (esto es, el aprendizaje será en un principio obligado y doloroso) y mirar el biombo, luego los objetos mismos que proyectaban las sombras, y así sucesivamente hasta salir de la caverna y poder mirar directamente el Sol, si no se hace así, el prisionero se cegaría, pero al descubrir el "mundo real" (lo de fuera de la caverna, esto es, el mundo de las Ideas), al recordar a sus compañeros les compadecería.
El retorno a la caverna y las tinieblas: Esto es lo más fácil de todo una vez comprendido lo anterior: Una vez que el prisionero puede ver (comprende) la Idea de Bien, es de justicia que, obligado, baje a la caverna a liberar a sus compañeros, porque ellos viven "engañados", sin conocer la Realidad. Lo que pasa es que el prisionero, una vez que ha logrado gozar de la Idea de Bien (la luz del Sol), no desea volver a las tinieblas de la caverna (el mundo sensible, digamos mortal), que es todo apariencia cambiante, para liberar (instruir) al resto de prisioneros.
El ascenso al mundo de arriba y el Sol: Partimos de que el Sol es la Idea de Bien (la Idea suprema). Para salir de la caverna y llegar a contemplar el Sol (Idea de Bien), el prisionero tiene que pasar por un periodo de aprendizaje, que comprendería toda la vida. No se puede ver (comprender) la Idea de Bien si no se comprenden las Ideas que están más abajo que ella (no olvidemos que están jerarquizadas). Para ello, primero el prisionero tiene que subir por la pendiente, que es escarpada (esto es, el aprendizaje será en un principio obligado y doloroso) y mirar el biombo, luego los objetos mismos que proyectaban las sombras, y así sucesivamente hasta salir de la caverna y poder mirar directamente el Sol, si no se hace así, el prisionero se cegaría, pero al descubrir el "mundo real" (lo de fuera de la caverna, esto es, el mundo de las Ideas), al recordar a sus compañeros les compadecería.