Nietzsche vocabulario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El juicio moral
“El juicio moral tiene en común con el religioso el creer en realidades que no lo son. (…) El
Juicio moral, lo mismo que el religioso, corresponde a un nivel de ignorancia en el que todavía falta el
Concepto de lo real, la distinción entre lo real y lo imaginario; de tal manera que, en este nivel, la palabra
“verdad” designa simplemente cosas que hoy nosotros llamamos “imaginaciones.”
 Friedrich Nietzsche: “El crepúsculo de los ídolos”
La rebelión de los esclavos
“La rebelión de los esclavos en la moral comienza cuando el resentimiento mismo se vuelve
Creador y engendra valores: el resentimiento de aquellos seres a quienes les está vedada la auténtica
Reacción de la acción, y que se desquitan únicamente con una venganza imaginaria. Mientras que toda
Moral noble nace de un triunfante sí dicho a sí mismo, la moral de los esclavos dice no, ya de antemano,
A un “fuera”, a un “otro”, a un “no-yo”.
 Friedrich Nietzsche: “La genealogía de la moral”
La inversión de los valores
“Han sido los judíos quienes con una consecuencia aterradora (…) han osado establecer y
Mantener la inversión de la equivalencia aristocrática de los valores (bueno = noble = poderoso = bello =
Feliz = amado por Dios), es decir: (…) Los buenos sólo son los pobres, los débiles, los humildes. (…)
Sólo ellos obtendrán la felicidad eterna. Al contrario, vosotros que sois nobles y poderosos seréis (…)
Eternamente los desgraciados, los malditos, los condenados…”
Friedrich Nietzsche: “La genealogía de la moral”
La moral de los esclavos ha vencido
“Inclinémonos antes los hechos consumados: el pueblo es quien ha vencido; los esclavos, el
Populacho, el rebaño, llamadlo como queráis, si es a los judíos a quien se debe, jamás pueblo alguno
Tuvo misión histórica más brillante. Fueron abolidos los amos, triunfó la moral del pueblo. Si decís que
Fue un veneno, fue un veneno saludable. La redención del género humano está en buen camino: todo se
Judaíza, se cristianiza y se aplebeya a ojos vista.”
Friedrich Nietzsche: “La genealogía de la moral”
El problema de Sócrates
“Cuando se tiene la necesidad de hacer de la razón un tirano, como hizo Sócrates, por fuerza se
Da un peligro no pequeño de que otra cosa distinta haga de tirano. Entonces se adivinó que la razón era
La salvadora, ni Sócrates ni sus “enfermos” eran libres de ser racionales (…). El moralismo de los
Filósofos griegos a partir de Platón tiene unos condicionamientos patológicos; y lo mismo su aprecio a la
Dialéctica. Razón = virtud = felicidad significa simplemente: hay que imitar a Sócrates e implantar de
Manera permanente, contra los apetitos oscuros, una luz diurna –la luz de la razón. Hay que ser
Inteligentes, claros, lúcidos a cualquier precio: toda concesión a los instintos, a lo inconsciente, conduce
Hacia abajo. Friedrich Nietzsche: “El crepúsculo de los ídolos”
La verdadEl juicio moral
“El juicio moral tiene en común con el religioso el creer en realidades que no lo son. (…) El
Juicio moral, lo mismo que el religioso, corresponde a un nivel de ignorancia en el que todavía falta el
Concepto de lo real, la distinción entre lo real y lo imaginario; de tal manera que, en este nivel, la palabra
“verdad” designa simplemente cosas que hoy nosotros llamamos “imaginaciones.”
 Friedrich Nietzsche: “El crepúsculo de los ídolos”
La rebelión de los esclavos
“La rebelión de los esclavos en la moral comienza cuando el resentimiento mismo se vuelve
Creador y engendra valores: el resentimiento de aquellos seres a quienes les está vedada la auténtica
Reacción de la acción, y que se desquitan únicamente con una venganza imaginaria. Mientras que toda
Moral noble nace de un triunfante sí dicho a sí mismo, la moral de los esclavos dice no, ya de antemano,
A un “fuera”, a un “otro”, a un “no-yo”.
 Friedrich Nietzsche: “La genealogía de la moral”
La inversión de los valores
“Han sido los judíos quienes con una consecuencia aterradora (…) han osado establecer y
Mantener la inversión de la equivalencia aristocrática de los valores (bueno = noble = poderoso = bello =
Feliz = amado por Dios), es decir: (…) Los buenos sólo son los pobres, los débiles, los humildes. (…)
Sólo ellos obtendrán la felicidad eterna. Al contrario, vosotros que sois nobles y poderosos seréis (…)
Eternamente los desgraciados, los malditos, los condenados…”
Friedrich Nietzsche: “La genealogía de la moral”
La moral de los esclavos ha vencido
“Inclinémonos antes los hechos consumados: el pueblo es quien ha vencido; los esclavos, el
Populacho, el rebaño, llamadlo como queráis, si es a los judíos a quien se debe, jamás pueblo alguno
Tuvo misión histórica más brillante. Fueron abolidos los amos, triunfó la moral del pueblo. Si decís que
Fue un veneno, fue un veneno saludable. La redención del género humano está en buen camino: todo se
Judaíza, se cristianiza y se aplebeya a ojos vista.”
Friedrich Nietzsche: “La genealogía de la moral”
El problema de Sócrates
“Cuando se tiene la necesidad de hacer de la razón un tirano, como hizo Sócrates, por fuerza se
Da un peligro no pequeño de que otra cosa distinta haga de tirano. Entonces se adivinó que la razón era
La salvadora, ni Sócrates ni sus “enfermos” eran libres de ser racionales (…). El moralismo de los
Filósofos griegos a partir de Platón tiene unos condicionamientos patológicos; y lo mismo su aprecio a la
Dialéctica. Razón = virtud = felicidad significa simplemente: hay que imitar a Sócrates e implantar de
Manera permanente, contra los apetitos oscuros, una luz diurna –la luz de la razón. Hay que ser
Inteligentes, claros, lúcidos a cualquier precio: toda concesión a los instintos, a lo inconsciente, conduce
Hacia abajo. Friedrich Nietzsche: “El crepúsculo de los ídolos”
La verdad

Entradas relacionadas: