Nietzsche: Vida, Obra y Contexto Histórico del Filósofo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Datos Biográficos de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en Röcken (Prusia) en 1844 y falleció en 1900 en Weimar, cuna del nacionalismo germano. Su padre, pastor protestante, murió cuando Nietzsche tenía cinco años, por lo que vivió su infancia en un ambiente familiar femenino y piadoso. La enfermedad y el sufrimiento le acompañaron durante casi toda su vida. Estudió filología clásica y, con 24 años, ocupó la cátedra de filología en la universidad de Basilea. Sus primeras obras recibieron críticas muy negativas que afectaron a su carrera académica. La obra de Schopenhauer, filósofo vitalista, influyó notablemente en su pensamiento. Conoció a Wagner, con quien entabló una gran amistad que después rompería, acusándolo de burgués, cristiano y decadente. Su salud fue empeorando y, con 35 años, dejó la cátedra. Con el escaso dinero de la pensión y la ayuda de algunos amigos, viajó por Europa buscando el sol. Su interés se centró en la filosofía. Llevó una vida errante y solitaria y, en este periodo, escribió la mayor parte de su obra, la cual no alcanzó reconocimiento en vida, pero sí tras su muerte. Arremetió contra todos los pilares de la cultura occidental y ejerció gran influencia en distintas corrientes filosóficas.

En lo que respecta a su estilo filosófico, utilizó un lenguaje lleno de imágenes, aforismos y símbolos. A menudo, escribía pasajes cortos y sin conexión entre ellos. A ello influyó su enfermedad, que le impedía trabajar de forma continuada y sistemática. En su obra se distinguen distintos períodos:

  • El romántico: la filosofía de la noche. Recoge la oposición entre lo apolíneo y lo dionisíaco.
  • El positivista: la filosofía de la mañana. Arremete contra la religión, el arte y la filosofía.
  • El periodo de Zaratustra: la filosofía del mediodía. Anuncia la muerte de Dios, el superhombre, etc.
  • El crítico: la filosofía del atardecer. Completa la crítica a la cultura occidental.

Contexto Histórico de Nietzsche

Nietzsche no se identificó con ningún movimiento filosófico ni con los movimientos sociales de su época, siendo crítico con todos ellos. Su vida transcurrió en el siglo XIX, conocido como la era de las revoluciones:

  • Industrial: los descubrimientos científicos se aplicaron a la industria (máquina de vapor, telégrafo, electricidad…), a las comunicaciones y al transporte (ferrocarril, barco de vapor).
  • Demográfica: aumento de la población (avances en medicina, mejor alimentación).
  • Revoluciones sociales: fuertes migraciones del campo a la ciudad, con la formación de barriadas obreras miserables, con el consiguiente desarraigo cultural, moral y religioso que derivó en una grave crisis de conciencia.

Movimientos Sociales Destacados

Entre los movimientos sociales de la época destacan:

  • El liberalismo burgués, cuya revolución disolvió el Antiguo Régimen pero, posteriormente, solo defendió sus intereses de clase (sufragio censitario, librecambismo…).
  • Desarrollo de los movimientos obreros y del socialismo que, a través de partidos y sindicatos, defendieron los derechos del proletariado (Marx).
  • Origen del movimiento democrático que defendía la libertad e igualdad de los seres humanos.
  • El sufragismo a favor del voto femenino.
  • El nacionalismo que exaltaba los valores de la nación, la lengua nacional, etc.
  • El tradicionalismo que quería restaurar la situación anterior a la Revolución.

Fue también el siglo del Imperialismo, en el que las potencias emergentes europeas expandieron su influencia política, económica, militar y cultural por el mundo.

Entradas relacionadas: