Nietzsche: Crítica a las Ciencias Positivas, Nihilismo y el Superhombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Crítica a las Ciencias Positivas según Nietzsche
La ciencia, según Nietzsche, posee un sentido propio y preciso. Representa una crítica a la matematización de lo real. A través de ella, no conocemos realmente las cosas; solo nos ayuda a establecer relaciones cuantitativas.
Nietzsche no ataca la ciencia en sí, sino una metodología determinada. Su crítica a las ciencias tiene dos vertientes:
Ciencia y Moral
La ciencia investiga el curso de la naturaleza, pero no puede dar órdenes. Solo conoce cantidad y número, pero nada de pasión, placer o amor. No puede ofrecernos una ley moral.
Ciencia y Estado
La ciencia está al servicio de los seres creados. El Estado la ha transformado a su servicio y la explota para sus fines.
Nihilismo en Nietzsche
El nihilismo no es una doctrina filosófica, sino un movimiento histórico. Se trata del destino de los pueblos occidentales.
Nietzsche dijo: “Dios ha muerto, el mundo se ha quedado sin brújula, sin leyes, sin fuerzas que le manden”.
El nihilismo tiene dos caras: negativa y positiva.
- Negativa: Como esencia de la tradición platónica cristiana, es una crítica destructora de la tradición occidental.
- Positiva: Es el reconocimiento del porqué Occidente ha llegado a ser nihilista.
Hay tres momentos clave en el nihilismo:
- Duda: Consecuencia inmediata de la destrucción de valores que habían estado vigentes hasta ahora.
- Reflexión: Afirmación del proceso nihilista. Este es el momento reflexivo.
- Voluntad de poder: Momento de la valorización sobre la vida, la esperanza. A este momento, Nietzsche le da el nombre de voluntad de poder. Se abren las puertas hacia una nueva ontología. Cuando dice "Dios ha muerto", se refiere al Dios monoteísta de los metafísicos, como afirma en su libro Así habló Zaratustra. "Los dioses han muerto de risa al oír decir a uno de ellos que él era el único Dios".
El nihilismo cree en la existencia de un Dios que conduce a través de la razón y afirma la existencia de otros dioses, es decir, no cree solo en un único Dios, sino en la variedad, en un politeísmo. El Dios monoteísta, el moral, el todopoderoso es el que muere, y renacen los dioses múltiples finitos.
Concepto de Verdad
"Verdad es aquella clase de error sin la que una determinada especie de seres vivos podría vivir". Lo que importa es el valor para la vida, la voluntad de poder. Por lo tanto, la verdad es ilusión y apariencia.
Concepto de Apolíneo y Dionisíaco
En su libro El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, Nietzsche interpreta la cultura griega en dos impulsos distintos:
- Apolíneo: Representa al dios Apolo, el de la belleza, la organización, el orden, el dios socrático, el dios formal.
- Dionisíaco: Representa al dios de la fiesta, la embriaguez, el desorden. Es el preferido para Nietzsche, contrario al concepto apolíneo.
El pluralismo de dioses manifiesta en Nietzsche su ateísmo. Él afirma la vida, y cree que el ser único, Dios, es un impedimento en el desarrollo de la vida. Él va más allá del ser, del devenir, de Dios, de los múltiples dioses, porque el tema principal de su filosofía se centra en torno a la vida.
Él resuelve el problema de la inmortalidad con el eterno retorno de lo idéntico, es decir, se vuelve a vivir la vida de la misma manera.
El Superhombre
El nihilismo traerá como consecuencia una ruptura de los valores anteriores. Nihilismo es igual a decadencia.
El amor eterno hacia la vida hace que el hombre se supere continuamente. El hombre es solo un puente hacia el superhombre. En Zaratustra, expone la metamorfosis del espíritu, que atraviesa tres fases:
- Camello: Simboliza los que obedecen ciegamente, se arrodillan para que les pongan la carga, soportan las obligaciones sociales.
- León: Simboliza el momento nihilista, que niega los valores tradicionales.
- Niño: Es cuando se libera de los prejuicios y crea una tabla nueva de valores.
El cristianismo ha domesticado al hombre. La nueva moral del superhombre lo libera.