Nietzsche
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB
MARCO HISTORICO Y SOCIOCULTURAL
La 2ª mitad ddel XIX esta marcada x unas REVOLUCIONES en las k se plantea el conflicto entre la BURGUESIA y el PROLETARIADO(surgidos x la r indust). También es importante el enfrentamiento entre el liberalismo burgues y el nacionalismo, y el anarquismo socialismo y comunismo por otra parte.
En Alemania;1ª pot europ, ubo aumento demográfico gracias a la II Rev indust(electricidad->makinas y mejora comunicaciones). Alemania y resto países se dotan d instituciones democráticas. En Alemania tras gerra franco-prusiana y la unificación(1871), Bismark, se impuso el modelo de estado liberal-nacionalista. Otro fenómeno característico de esta época fue el colonialismo, x el q europa impuso sus valores al resto del mundo.
La cultura se desarrollo en movs artísticos: Romanticismo realismo naturalismo impresionismo y modernismo. Escritores:Balzac, victor hugo zola Dostoievski Tolstoi. Pintores: coubert manet Gauguin o van gogh. Músicos verdi bizet Wagner Brahms.
El saber + prestigioso fue la CIENCIA EXPERIMENTAL gracias a sus pogresos y aplicaciones técnicas. El siglo 19 es cientifista:esta convencido del poder de la ciencia pa hacer progresar a la humanidad. Los 2 conceptos + importantes son energía y evolución. Hertz(ondas eléctricas Röntgen(rayos x)
MARCO FILOSOFICO
Tras la muerte de Kant, surgió el idealismo absoluto de Hegel, centrado en la razón. A Hegel se le opusieron :
-Kierkegaard: defiende la identidad individual basada en valores cristianos frente al estado.
-el materialismo hist de marx: k keria transformar el mundo mediante la acción revolucionaria y la instauración de una sociedad sin clases
- el positivismo de Comte y el utilitarismo de Stuart mil:proponían sustituir la religión y la metafísica por la ciencia para fomentar el progreso humano.
-el individualismo radical(feuerbach)considera al ser humano particular y su libertad el valor fundamental y único
- irracionalismo de Schopenhauer:el mundo y el cuerpo son las formas en k se ace visible y profundo.la voluntad de vivir es la esencia d la realidad, k consiste en el impulso ciego e irracional q empuja a los individuos a seguir viviendo x encima d los obstáculos. Del dolor, solo podemos escapar mediante el cultivo del arte.
Schopenhauer influyo mucho en Wagner en cuyas operas pretendía liberar al espectador del solor q impone al munudo la irracionalidad de la voluntad de vivir
PENSAMIENTO
En la hist d occidente se distiguen 2 enfokes: el democrático y el elitista.La ilustración es un ejemplo del 1º(igualdad), entre los segundos esta Nietzsche(valores individuales y aristocracia de conocimiento).
La filosofía de Nietzsche ace de la vida la energía fundamental y el criterio de valor absoluto.la vida es algo cruel y destructor, pero tb un potente impulsor creador. Esto le lleva a criticar la cultura occidental, k esta en decadencia xk a adoptado una actitud intelectual contraria a la vida.
CRITICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL
Nietzsche comienza con una critica a la filosofía:los presocráticos icieron soportable la terrible existencia(dionisios), creando un mundo bello ilusorio de representaciones artísticas(apolo)
Lo dionisiaco:dionisios es el dios k muere y renace continuamente(fertilidad de la primavera tras la muerte del invierno). Los héroes de las tragedias griegas aceptan su destino terrible y glorifican su vida.
Lo apolíneo la belleza n el arte la ajusta la norma(razón). Euripedes elimina lo dionisiaco con elementos morales e intelectuales
A síntesis entre lo apolíneo y lo dionisiaco(entre razón y vida) le puso fin socrates, k inicio un modelo de filos k potenciaba en exceso la razón. Platon acentuo ese error al inventar el mundo verdadero de las ideas, opuesto al mundo sensible, k desde entonces fue visto como engañoso.
Este error se produjo xk platon considero el lenguaje algo autónomo, como si los conceptos universales designan seres superiores cuando el lenguaje y la razón son instrumentos al servicio de la vida.
De este culto a la gramatica surgieron la metafísica y la ciencia q han ahogado la espontaneidad de la vida bajo el peso de abstracciones formales(el ser, la sust, etc)
Nietsche ace una critica a la moral antinatural, intelectualista, de socrates y platon, k entienden la virtud solo como un ejercicio racional, donde el cuerpo pasiones e instintos son los menos valiosos del alma y deben reprimirse.
La ciencia falsea la realidad hablando de puntos líneas atomos… con los k describe los fenómenos falseándolos, lo único real es lo sensible.
Finalmente critica la religión.el cristianismo es la mansedumbre mediocridad y gregorismo, no nace del resentimiento. Esta religión agudizo la división entre razón y vida al proyectar los valores en un dios trascedente, frente al cual el hombre y la naturaleza son negados. Si la moral antigua era una moral de señores(weno=noble bello y malo=dbil vulgar), la religión cristiana invirtió esos valores e impuso una moral d esclavos basada en la obediencia mansedumbre sacrificio y gregarismo.
El ultimo paso lo dio Kant(según Nietzsche cristiano con malas intenciones), k aplasto la sensibilidad bajo su ética del deber, basada en una ley formal, abstracta
EL NIHILISMO COMO SINTOMA
Con la ilustración y rev indut se produjo la muerte de dios, k implica la perdida del fundamento religioso sobre el k se sustentaba el sist d valores d nuestra cultura. con ello aparece el nihilismo
NIHILISMO: Caract fundamental de la cultura occidental, cuyas metafísica ciencia moral y religión se basan en valores falsos. El nihilismo pertenece a la época actual, dominada x el pesimismo, desesperación y la negación d la voluntad d vivir(nihilismo reactivo). Tb existe el nihilismo activo, k destruye los falsos valores x parte del superhombre y su sustitución x otros q potenciaran la vida
El superhombre supera el nihilismo afirmando la vida y acepta la realidad del mundo. Niega el trasmundo platónico, olvida las tristes virtudes cristianas y es trasmutador d todos los valores.
La filos pesimista de Schopenhauer o los vacios ídolos d nuestra época, en los k el ombre se esfuerza x creer, son algunos d los síntomas d debilidad, la desesperación y el habito vital del hombre contemporáneo.
El nihilismo tiene una vertiente positiva, si dios ha muerto, el hombre ejerce el papel creador.
La superación del nihilismo rekiere un cambio de modelo filosófico, desde la ciencia al arte: el ser humano debe ser capaz de crear nuevos valores, como los artistas crean nuevas obras. partiendo d ahí, Nietzsche elabora un pensamiento filosófico alternativo
PROPUESTAS NIETZSCHENIANAS
La VOLUNTAD DE PODER, inspirada en la voluntad d vivir d schpenhauer, supone q la vida es un conjunto de fuerzas y energias q chocan entre si sobreponiéndose unas a otras. Estas fuerzas buscan producir fenómenos + elevados y perfectos. Con la voluntad de poder, como impulso creador d formas k caracteriza la vida, trata d reconciliar el impulso formal(apolíneo) y el impulso instintivo(dionisiaco) q la metafísica occidental había separado. La filosofía occidental, heredera d socrates niega la voluntad d poder con actitudes hostiles a la naturaleza y a la realidad. Los instintos hacen evolucionar a los seres a formas superiores. La racionalidad ahoga los instintos y frena la pujanza creadora.
El ETERNO RETORNO intenta recuperar la visión trágica d la realidad del pensamiento presocrático. Si solo esta este mundo, fromado x un conjunto finito d fuerzas q se despliegan en un tiempo infinito, todos los sucesos de la realidad se repiten eternamente. Esta unión le permite superar la división q establecia el cristianismo entre tierra(finito) y el cielo(infinito)
Debido a este eterno retorno, lo k cada uno d nosotrs somos, lo volveremos a ser indefinidamente, para superar esto es necesario nuevos valores.
La idea d eterno retorno es trágica, ya k anula toda esperanza, solo keda la vida repitiéndose con el mismo dolor y alegría. Ante esta situación, el hombre cae en la desesperación, k se recupera convirtiéndose en el superhombre, k es nuevo modelo d ombre espiritualmente + elevado. Es el ombre k a superado el pensamiento pesimista del eterno retorno y las 3 transformaciones del espíritu. Este superhombre carga con el peso de la ley moral(camello), arroja dicha carga y busca el conocimiento(león) y actua sin someterse a nada(niño)
El superhombre dice si a la vida y no cree en la igualdad. Concibe la existencia como un continuo experimento, donde la vida ensaya formas cada vez + potentes y bellas. el artista, k es intuitivo no se engaña con el lenguaje, afronta la vida transfigurándola en belleza, acepta la alegría y el dolor, no se esconde ni huye. El superhombre es un filosofo-artista q lleva a cabo la transvaloración d todos los valores vigentes, estableciendo nuevas tablas q potencian la vida.
Frente a la voluntad d verdad, sostendrá la voluntad del error, y se esforzara x presentar akellos simulacros o apariencias k mejor expresen el poder creador de la vida.
RELACION DEL TEXTO
La gaya ciencia se publiico en 1882. La 1ª edición constaba d 4 libros, el 5º(nosotros, los sin miedo) se incluyo en la 2ª(1887)
Humano, demasiado weno,el viajero y su sombra, aurora y gaya ciencia corresponden al periodo positivista d Nietzsche, influido x Voltaire
Tras haber roto con la filos d schopenh y la música Wagner, lleva a cabo en la gaya ciencia una dura critica a la metafísica moral y religión. X lo tanto se trata de una obra de madurez, aunque no retrata todo su pensamiento, k llegara con publicación d asi hablo zaratustra
Nietzsche escribe su libro en un momen especial d su vida:disfruta momen salud tras enfermedad; viaja x Italia y se impregna d la belleza meridional; conoce la opera carmen(bizet) k x su vitalismo se opone a wagner;establece relación con una pensadora rusa; y concibe su pensamiento + profundo, el eterno retorno
El titulo d la obra alude al saber poetico d los antiguos trovadores provenzales, una sabiduría propia d espiritus libres alegres, q Nietzsche opone al frio esquematismo de la ciencia moderna, con sus datos y formulas, k buscan a cualquier precio la verdad, y ahoga el impulso creador d la vida
La verdad no tiene sentido moral, esta elaborada x el intelecto para enfrentarse con el caos d la vida y dominarla
En la gaya ciencia aparecen los pricipales temas d la filos d nietzsche:contraposicion entre voluntad d verdad y de engaño; el culñto al lenguaje como origen del pensamiento metafisico;la concepcion de la moral cristiana como hostil ala vida; el reconocimiento de la muerte de dios; la sombra del nihilismo y la necesidad de l el ombre lo supere para descubrir nuevos valores;la voluntad de poder; el eterno retorno y el superhombre.
En el párrafo 343, la muerte d dios puede ser el fin d una época, pero despierta nuevas esperanzas a los espiritus libres
En el párrafo 344 la ciencia se apoya sobre una fe. No existe ciencia alguna libre d presupuesto. Pero esta en terreno d lo moral, d las creencias(metafísica científica cristiana). El kiere conocer como ateo y antimetafisico
Párrafo 345 comenta la actitud de un espíritu libre y otro fuerte. Este ultimo es el k tiene k atreverse a hacer una critica al origen y al valor d la moral
Párrafo 346 resume el estado d animo d la mayoría d los europeos. Los pesimistas desprecian este mundo y buscan refugio en otro. Los k dan 1 paso + desprecian y desconfían de si mismo