Neuronas sensitivas motoras y mixtas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

Las funciones que regula el sistema nervioso son aquellas que exigen respuestas rápidos y poco duraderas, mientras que las controladas por el sistema endocrino requieren una aciion lenta y continuada.

Funcionamiento del sistema nervioso:

se realiza mediante SINAPSIS. Existen varios tipos de neuronas en función de la dirección de transmisión:

Neuronas sensitivas:

Desde el receptor sensorial a los centros nerviosos, neuronas motoras:
desde el centro nervioso a un órgano efector, interneuronas o neuronas de asociación:
Están en los centros nerviosos y conectan neuronas sensitivas con las motoras. El mecanismo nervioso más simple, y probablemente el más primitivo, que produce una respuesta especifica ante un determinado estimulo es el arco reflejo.
El arco reflejo más simple (monosinaptico)
es el establecido por una neurona sensitiva, procedente de un receptor, que hace sinapsis en la médula con una neurona motora o eferente que conecta con el efector, en la mayoría de los arcos reflejos se producen unas conexiones intermedias, debido a neuronas de asociación, que conectan las neuronas sensitiva y motora (reflejo polisinaptico).
El efecto de la actividad de un arco reflejo se denomina acto reflejo o reflejo. Estímulos-RECEPTORES SENSORIALES-CENTROS DE Coordinación (centros nerviosos)(coordinación:
elaborar respuestas, integrar)
-Órgano EFECTOR (músculos, glándulas). El sistema nervioso es el conjunto de órganos encargados de recibir, integrar y transmitir las informaciones porcedentes de exterior y del medio interno, así como de coordinar y controlar las respuestas del organismo a esas informaciones.

El impulso nervioso:

la transmisión de las señales electroquímicas que llegan a las neuronas recibe el nombre de impulso nervioso.
Esto se debe a cambios eléctricos y químicos en la membrana plasmática que separa a las célula nerviosa de su medio extracelular. Su superficie interna tiene una diferencia de potencial con respecto al exterior, ya que las cargas eléctricas se reparten de distinta forma dentro y fuera de la célula. En el interior hay un predominio de cargas (iones) negativas en relación con el exterior que tiene mayor concentración de iones Na. Esta diferencia de potencial, de unos -70Mv, se denomina diferencial de reposo.
Si un determinado estimulo en la neurona es eficaz, porvoca una alteración en la permeabilidad de su membrana que permite la entrada masiva de iones Na, en ese punto e invierte la polaridad, que se hace positiva en el interior y negativa en el exterior. Este proceso , llamado desporalización, se aprecia en una brusca varicion del potencial de reposo (desde -70Mv, hasta 40Mv), que se conoce como potencial de acción.
Posteriormente, repolarización. Transmisión del impulso nervioso:
la sinapsis es el porceso de comunicación funcional entre dos neuronas. En la sinapsis se distiguen varios elementos:

Zona presinaptica:

corresponde al axón dde la neurona por la que llega información;

Postsinaptica:

es la parte especializada de otra neurona a la que va destinada la información nerviosa;

Hendidura sináptica:

es el espacio que separa ambas zonas, existen dos tipos de sinapsis:

Sinapsis química:

la llegada del impulso nervioso a los botones terminales se debe a una señal eléctrica, que pasa a ser quimca en la sinapsis (neurotransmisores) y vuelve a ser eléctrica en la neurona postsinaptica. Se dice que el impulso nervioso es un mensaje electroquímico;

Elesctrica:

algunos invertebrados. Las dos membranas están unidad. Se transmite automáticamente. El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
 EL SNC esta protegido por dos cubiertas: una osea (cráneo y columna vertebral) y otra membranosa (meninges) entre la anterior y el SNC. En este sistema se distingue la sustancia blanca, formada por axones cubiertos de mielina, que constituyen las vías nerviosas, y la sustancia gris, un acumulo de cuerpos neuronales y dendritas, fundamentalmente, que son los centros de conexión e integración. El SNC esta compuesto por el encéfalo y la medula espinal.  Características comunes Mespinal y encéfalo:
son huevos (epéndimo y ventrículos respectivamente), están protegidos por dos capas( meninges: piamadre, aracnoide y duramadre; y hueso : columna vertebral (ME) y cráneo (Ence)

Encéfalo:

 En la parte dorsal a partir del tubo neural se forman tres vesículas cerebrales primarias, llamada prosencefalo o encéfalo anterior;
mesencéfalo o encéfalo medio, y rombencefalo o encéfalo posterior.
El rombencefalo y el prosencefalo se dividen de nuevo y constituyen cinco vesículas (secundarios). El encéfalo presenta unas cavidades interiores, comunicadas entre si, que en las zonas mas amplias reciben el nombre de ventrículos cerebrales. PROSENCEFALO:
Se divide en:

Telencefalo o  cerebro:

lo divide en dos hemisferiso cerebrales.
Ambos hemisferios están conectados por un conjunto de fibras que constituyen el cuerpo calloso.
La sustancia gris, que está por fuera, se denomina corteza cerebral.
Su función consiste en centralizar la información sensorial y el control de los movimientos voluntarios  (actividad motora), así como la memoria y la inteligencia (senacion o percepción constante), diencefalo:
detrás del cerebro, esta compuesto por el tálamo (estímulos sensitivos)
y el hipotálamo, que se encuentra debajo  y regula muchas funciones internas del cuerpo: regula la sensación de sed, el equilibrio hídrico, el hambre, la saciedad controla los impulsos sexuales, regula los ritmos biológicos;

MESENCEFALO:

centros de la visión;

ROMBENCEFALO:

Se divide en:

Metencefalo:

parte anterior que compone el centro del equilibrio de los reflejos posturales y de la coordinación motora, órgano conocido como cerebelo.
Gracias a el, los movimientos en estos animales se coordinanperfectamente por complejos que sean;

Mielencefalo:

bulbo raquídeo, controla actividades vitales de las vísceras, contiene centros nerviosos encargados de regular el latido del corazón, el ritmo respiratorio, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, etc.

MEDULA ESPINAL:

la medula presenta una cavidad central muy estrecha (epéndimo), que es una continuación de los ventrículos del encéfalo y contiene liquido cefaloraquideo . En el interior de la medula se agrupan los cuerpos neuronales, que le confieren su coloración gris (sustancia gris).
Los axones originan la sustancia blanca alrededor de la gris, constituyendo haces longitudinales que conducen corrientes sensitivas hacia el encéfalo y corrientes motoras desde el encéfalo hacia los músculos y las glándulas. La sustancia gris forma de mariposa y sus extremos se llaman astas anteriores o ventrales (salen las fibras motoras) y astas posteriores o dorsales (por donde entran las fibras sensitivas). Hay nervios raquídeos unidos a la medula.
EL SNP, se origina a partir del SNC, cuya misión es conectar todos losreceptores y efectores del organismo con los centros  nerviosos. Dentro del SNP hay que distinguir:

Sistema somático (nervios craneales y raquídeos)

las neuronas motoras del sistema somático inervan los músculos esqueléticos, que son de control VOLUNTARIO.
Los nervios craneales entran y salen del encéfalo. Algunos son solo sensitivos y motores y otros mixtos. Los nervios raquídeos o espinales salen de la medula por los espacios intervertebrales y se forman al juntarse las raíces dorsalesy ventrales, por lo que todos son mixtos.

Sistema nervioso autónomo:

también llamado sistema nervioso visceral o de la vida vegetativa, regula las actividades que se realizan de forma involuntaria, es decir, el cerebro no tiene dominio sobre el. Aunque en  el SNA solo suele incluirse las vías motoras, en realidad esta formado por centros nerviosos (hipotálamo, bulbo raquídeo y medula), receptores:
en diversos lugares del organismo, que reciben la información;

Fibras sensitivas:

que envían los impulsos nerviosos hacia los centros nerviosos;

Fibras motoras:

que transmiten las ordenes hacia los efectores, y los efectores, como el musculo cardiaco, las glándulas y la musculatura lisa. En el SNA se distingue:

Sistema simpático:

sus fibras salen de las regiones toracia y lumbar de la medula, ponen al organismo en alerta o en función de estrés, sistema parasimpático:
sus fibras salen del encéfalo y de la zona sacra de la medula, organismo recuperación de energía.. El mecanismo nervioso mas simple y el mas primitivo que produce una respuesta especifica ante un determinado estimulo es el arco reflejo.
El arco reflejo mas simple (monosinaptico) es el establecido por una neurona sensitiva, procedente de un receptor, que hace sinapsis en la medula con una neurona motora que conecta con el efector, las neuronas de asociación¸ que conectan las neuronas sensitiva y motora. El efecto de la actividades de un arco reflejo se denomina acto reflejo o reflejo. RECEPTORES:
destaca su especifidad o sensibilidad diferencial, por la que cada tipo de receptor es sensible a un determinado estimulo; su intervalo, ya que cada estimulo necesita actuar durante un tiempo suficiente y con una intensidad determinada, y su adaptabilidad, que es la capacidad de ciertos receptores, cuando un estimulo persiste durante un cierto tiempo. Las células receptoras pueden ser:

De origen epitelial:

reciben el estimulo en un extremo y están en contacto con una fibra nerviosa sensitiva por el otro;

Neuronal:

una neurona se modifica y lleva por una lado una prolongación de tipo dendrítico, que es receptora de estímulos, y po rle otro un axón que hace sinapsis con otras neuronas. Áreas SENSITIVAS: PITUITARIA AMARILLA. Según su localización:
exterorreceptores, que aptan los estímulos procedentes del exterior, e interorreceptores, que reciben información del interior del organismo. Dependiendo de la naturaleza de los estímulos, quimirreceptores:
informan sobre las sustancias químicas;

Mecanorreceptores

Son sensibles a las tensiones y a los contactos;

Termorreceptores:

les afectan los cambios de temperatura;

Fotorreceptores:

los que responden a estímulos luminosos.

Entradas relacionadas: