Neurología: Cefaleas, Parkinson y Trastornos del Movimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Vía Piramidal y Síntomas de ACV
- Vía piramidal de la decusación: C. Bulbo raquídeo
- Síntomas de ACV: D. Todas son correctas
- Paresia
- Confusión, dificultad para hablar, problemas para ver, dolor de cabeza severo
Cefaleas
- Cefalea primaria (tipos): C. Cefalea tensional
- Cefalea holocraneana: C. Cefalea tensional
- Cita lesiones isquémicas:
- Infartos de zonas terminales
- Infartos cortico subcorticales
- Infarto de tronco
- Cefalea unilateral acompañada de lagrimeo, rinorrea y sudoración frontal corresponde a: B. Cefalea de Horton
- Citas desencadenantes más comunes de una migraña:
- Periodo menstrual
- Alcohol
- Estrés
- Fármacos
- Anticonceptivos orales
- Ovulación
- Paciente de 5 años con antecedente de cefalea de aproximadamente 15 años de evolución, acude a consulta por cefalea hemicraneana de tipo opresiva, con sonofobia, fotofobia, osmofobia, mareo, en ocasiones necesidad de ausentismo laboral, con una frecuencia de 3-4 veces por semana: A. Migraña
Trastornos del Movimiento
- El movimiento amplio, involuntario, irregular, sin patrón fijo es característico de: A. Corea
- La enfermedad de Huntington se caracteriza por, excepto: D. Presente balismo
- La parálisis supranuclear progresiva se menciona como presentación de parkinsonismo atípico, entre sus características podemos mencionar: E. Todos son correctos
- Depósito de proteínas T
- Alteración tardía del equilibrio
- Degeneración neurofibrilar positiva para proteína T de cuatro repeticiones
- La bradicinesia, encontrada en la enfermedad de Alzheimer es la reducción o enlentecimiento de los actos motores automáticos y voluntarios y podemos mencionar con respecto a este, lo siguiente:
- Síntomas más incapacitantes
- Micrografía
- Fascia inexpresiva
- El deterioro cognitivo encontrado en la enfermedad de Parkinson, se atribuye a: D. A y B son correctas
- Lesiones tipo Alzheimer
- Inclusión de alfa sinucleína
- Cita las características del síndrome de Parkinson:
- Temblor
- Rigidez muscular
- Bradicinesia
- Alteración de los reflejos posturales
- En la vía directa de los ganglios basales podemos mencionar lo siguiente, excepto: B. El ganglio estriado se encuentra inhibido por la corteza cerebral por el glutamato
- ¿Cómo se encuentra conformado el núcleo estriado?: A. Putamen + caudado
- Al tálamo y el cerebelo, podemos encontrarlos como componentes de la vía extrapiramidal y a estos los encontramos en el nivel: B. Intermedio subcortical
- A partir de cuánta presión intracraneal se considera hipertensión endocraneana: B. Más de 25 cm H2O
- El parkinsonismo se caracteriza por todo lo siguiente, excepto: Ataxia
- En la enfermedad de Parkinson sin tener en cuenta el estadio, son afectadas las siguientes estructuras neuronales, excepto: Língula del cerebelo
- El temblor clásico de la enfermedad de Parkinson, es regular y rítmico de entre 3,5 a 7 ciclos/s: Verdadero
- Se entiende como la reducción o enlentecimiento de los movimientos de los actos motores automáticos y voluntarios a: Bradicinesia
- Las manifestaciones clínicas debidas a la hipofunción simpática presentes en la cefalea en racimos son: Miosis
- Con respecto al aura marca la respuesta INCORRECTA: La presentación clínica incluye avidez por los dulces, cambios de humor y bostezos
- Con respecto a la tercera fase de la migraña podemos afirmar: Todos son correctas
- Se produce liberación de Sustancia P, Neurokina, Serotonina, péptido relacionado al gen de la calcitonina
- Ambos fenómenos vasculares: dilatación e inflamación leptomeníngea, son los responsables del dolor migrañoso propiamente dicho
- Suele ir acompañado de síntomas autonómicos gastrointestinales
- En la lesión isquémica progresiva encontrarás: Aumento de la producción del ácido láctico
- El área isquémica cerebral en límites de fallo neuronal funcional, de naturaleza reversible se denomina: Zonas de penumbra
- La enfermedad de Parkinson se asocia también a, marque el correcto: Hiperactividad de las neuronas colinérgicas
- La bradisinecia en la enfermedad de Parkinson se debe a, marque el correcto: Falta de estímulo GLU de la corteza motora y premotora
- En la enfermedad de Parkinson, a consecuencia de la degeneración celular en el locus niger, disminuye la tasa de dopamina estriatal, lo que provoca una actividad subtalámica y palidal interna excesiva: Verdadero
- Una mujer de 29 años consulta con su médico y refiere que tiene dolor de cabeza por estrés. Tiene historia de ansiedad en el pasado, pero actualmente se encuentra bien. Los dolores de cabeza iniciaron al final de su adolescencia y con respecto a la intensidad suelen ser leves. En cuanto a las características de la cefalea es de tipo bilateral, dura entre 12 a 24 horas, suele ser precedido por una sensación de tensión a nivel de la nuca. El tipo de cefalea que presenta es probablemente: Cefalea tensional
- Factores que harían sospechar de una cefalea secundaria de origen grave, excepto: Cefalea de evolución de 3 meses
- Las cefaleas de inicio en las tres primeras décadas de la vida prácticamente siempre son cefalea tensional o migraña: Verdadero
- La fisiopatología de la migraña consiste en: Disfunción de los sistemas de control monoaminérgicos sensitivos que están en el tronco encefálico y el tálamo
- Son patologías que afectan al componente vascular que influye en el equilibrio en la Presión intracraneal, excepto: Absceso cerebral
- En la cefalea migrañosa la explicación fisiopatológica del aura es: Se debe a un fenómeno de depresión cortical propagada que consiste en una onda de despolarización cortical que avanza hacia delante a un ritmo de 3 mm por minuto desde el lóbulo occipital