Neurociencia Cognitiva y Dificultades del Aprendizaje: Un Enfoque en Lenguaje y Lectura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 102,33 KB
Introducción a la Psicofisiología, el Biologismo y Neurolab
La psicofisiología se desarrolló a partir de la psicología a finales del siglo XIX. Su principal representante es Wilhelm Wundt. Los psicofisiólogos estudian los fenómenos conductuales observables en animales, con el objetivo de comprender la psicología de la conducta: el papel del sistema nervioso, en interacción con el resto del cuerpo, en el control de la conducta. Su campo de estudio abarca procesos sensoriales, aprendizaje, memoria, entre otros.
Como el campo más amplio de las neurociencias, la psicofisiología investiga diversos aspectos del sistema nervioso: anatomía, química, fisiología, desarrollo y funcionamiento. En años recientes, la confluencia de la biología experimental con otras disciplinas ha enriquecido significativamente la investigación en psicología de la conducta. Este esfuerzo conjunto de psicofisiólogos, fisiólogos y otros neurocientíficos ha revelado que la función primordial del sistema nervioso es la conducta. Si bien el sistema nervioso desempeña otras funciones, como la percepción de estímulos y el control de procesos fisiológicos internos, estas sirven de apoyo a la función principal: el movimiento. La percepción, por tanto, tiene como fin informar al ser humano sobre su entorno para que sus conductas sean adaptativas y útiles, ya que la percepción sin la capacidad de actuar carecería de valor.
La historia moderna de la investigación en fisiología de la conducta ha sido escrita por psicólogos que combinaron métodos experimentales de la psicología y la fisiología, aplicándolos a áreas de interés psicológico, como los procesos de percepción, control del movimiento, sueño, aprendizaje y lenguaje.
Biologismo
El biologismo se define como la postura teórica que sostiene que los fenómenos psicológicos, sociales y culturales dependen de condiciones orgánicas (biológicas). Según esta perspectiva, para comprender y explicar estos fenómenos, es necesario basarse en los hechos biológicos subyacentes.
Los biologistas consideran que tanto los organismos individuales como las entidades supraindividuales son manifestaciones de un único principio orgánico (Bios) que lo abarca todo. Algunos, como E. Krieck, llegan a considerarlo el fundamento último de todo lo viviente.
Sin embargo, el biologismo ha sido criticado por incurrir en una forma de reduccionismo al recurrir a categorías biológicas para explicar fenómenos sociales y culturales. Este reduccionismo puede estar asociado a prejuicios ideológicos, especialmente cuando se apela a diferencias biológicas para justificar desigualdades sociales y culturales.
Neurolab
El proyecto Neurolab de la NASA tenía como objetivo investigar el efecto de la microgravedad sobre la actividad fisiológica y la estructura del cerebro. En esta misión, se enviaron al espacio casi 2.000 animales y se realizaron más de 100 estudios. Dos laboratorios del Instituto Cajal del CSIC se integraron en Neurolab para estudiar los efectos del vuelo espacial en el desarrollo del córtex cerebral y el hipotálamo de ratones que tenían 14 días al llegar al espacio. Como parte del proyecto, la nave espacial Spacelab de la NASA transportó una serie de placas originales de Santiago Ramón y Cajal.
Los investigadores españoles se centraron en la evolución en órbita de los circuitos sinápticos (conexiones neuronales) del cerebro de estos animales. Dado que nuestro cerebro está adaptado para funcionar en el campo gravitatorio terrestre, un desafío crucial para la futura carrera espacial es determinar si los circuitos sinápticos se desarrollan normalmente en ausencia de gravedad.
Esta misión reviste gran trascendencia, ya que plantea interrogantes sobre la evolución del cerebro en el espacio y las posibles diferencias en los cerebros de humanos nacidos fuera de la Tierra. ¿Cómo se adaptará el cerebro a este nuevo ambiente? Neurolab representa un primer paso para responder a estas preguntas.
Experimentos realizados en la Tierra sugieren que la gravedad desempeña un papel importante en el aprendizaje de ciertas habilidades motoras, como caminar. Por lo tanto, es fundamental determinar si la ausencia de gravedad puede afectar al sistema nervioso motor de los tripulantes que pasarán varios años en el espacio o, en un futuro más lejano, cómo afectaría a individuos que nunca hayan caminado en la Tierra, como en el caso de un niño nacido en el espacio.
En conclusión, los vuelos espaciales producen cambios estructurales en el cerebro en desarrollo. Sin embargo, aún no se sabe si las alteraciones observadas en los circuitos corticales son patológicas o representan cambios plásticos permanentes para una mejor adaptación a un nuevo medio ambiente.
Creación de la Neurociencia: Neurología, Neuropsicología y Técnicas de Imagen Cerebral
Neurología
La neurología es la especialidad médica que se ocupa de los trastornos del sistema nervioso. Se dedica a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, periférico y autónomo, incluyendo sus envolturas (meninges), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos.
Neuropsicología
La neuropsicología es una disciplina clínica que converge entre la psicología y la neurología. Estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficits pueden ser provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson) o enfermedades del desarrollo (como epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad).
Existen diversos enfoques dentro de esta ciencia, como la neuropsicología clásica, la cognitiva y la dinámica integral.
Técnicas de Imagen Cerebral
Las técnicas de imagen cerebral permiten el estudio del cerebro humano en vivo. Las técnicas actuales de neuroimagen se clasifican en estructurales y funcionales. Las estructurales incluyen la Tomografía Computarizada (TC) y la Resonancia Magnética Estructural (RME). Las funcionales permiten medir simultáneamente la actividad funcional del cerebro y la conducta.
Orígenes de la Neurociencia: La Teoría de Luria
Gall fue el primero en describir la diferencia entre la sustancia blanca y gris del cerebro.
Localizacionismo Cerebral
El localizacionismo cerebral propone que existe una localización concreta en la sustancia gris para todas las acciones que realiza el sujeto. En contraposición a esta idea surge el funcionalismo.
Se revisa el concepto de "función", reconociendo su complejidad. También se revisa el concepto de "localización", que no es viable debido a la complejidad, asociación, totalidad y estructura cambiante del cerebro.
Unidades Funcionales de Luria
Luria, manteniendo las ideas del funcionalismo, establece unidades funcionales en el cerebro:
- Unidad reguladora del tono y la vigilia: Mantiene el tono óptimo en la corteza, necesario para la actividad mental. Las estructuras fisiológicas responsables subyacen al córtex: el sistema reticular, estrechamente relacionado con la atención.
- Unidad para obtener, procesar y almacenar la información del mundo exterior: Relacionada con la memoria, es una unidad activa que involucra el córtex auditivo, el córtex visual y la percepción.
- Unidad para programar, regular y verificar la actividad mental: Se encarga de la monitorización, la planificación y la verificación de la actividad mental.
Luria destaca que el sujeto no reacciona pasivamente a la información, sino que forma planes y programas de acción, inspecciona su ejecución, regula su conducta y verifica su actividad consciente.
Cada una de estas unidades tiene una estructura jerárquica y consta de tres zonas corticales superpuestas:
- Área primaria (de proyección): Recibe impulsos de la periferia o los envía a ella.
- Área secundaria (de proyección-asociación): Procesa la información recibida o prepara los programas.
- Área terciaria (zonas de superposición): Son los últimos sistemas en desarrollarse en los hemisferios cerebrales y son responsables de las formas más complejas de actividad mental, que requieren la participación concertada de muchas áreas corticales.
Cerebro, Mente y Cognición: Características y Funciones Cerebrales
Características del Cerebro
El cerebro humano está compuesto por más de 100 mil millones de células cerebrales altamente especializadas y únicas, ya que al destruirse no dan lugar a otra similar. Es el órgano responsable del sentido, el pensamiento, la memoria y el control del cuerpo. Aunque es una estructura relativamente pequeña, está protegido por el cráneo.
El cerebro controla nuestros movimientos conscientes, como correr, saltar o patinar. También controla acciones autonómicas que no requieren influencia consciente, como la respiración. Recibe información de los receptores sensoriales (ojos, oídos, nariz y nervios del tacto), la analiza y genera una respuesta. En resumen, el cerebro controla el comportamiento, el pensamiento y los procesos fisiológicos.
Está dividido en dos hemisferios cerebrales interconectados por el cuerpo calloso.
- Hemisferio izquierdo: Se encarga del pensamiento analítico y racional, como las funciones matemáticas y verbales. Nos otorga el sentido del tiempo y procesa la información de forma ordenada y lineal, seleccionándola, clasificándola por orden de importancia, extrayendo conclusiones y formulando predicciones. Es el lado lógico, matemático y digital; sedentario y calculador.
- Hemisferio derecho: Se encarga del pensamiento intuitivo, la sensación espacial, la actividad creativa y artística. Está relacionado con la capacidad plástica creativa mental y nos permite crear pautas y hábitos de pensamiento. Es el centro de las funciones intuitivas, artísticas y creativas, de la información visuo-espacial, de la música, la visualización de imágenes y la organización espacial. Transmite información al hemisferio izquierdo para su interpretación y selección a través del cuerpo calloso. Es el lado emocional, arquitecto y analógico; fantástico, viajero y constructor.
Funciones Cerebrales: Brodman, Broca y Wernicke
Áreas de Brodman
Brodman dividió la corteza cerebral en más de 40 áreas, basándose en diferencias estructurales microscópicas. Utilizando métodos de estimulación eléctrica, impulsó los conceptos científicos de localización anatomo-clínica en el sistema nervioso. Cada área tiene una distribución neural característica.
Área | Función |
1, 2 y 3 | Áreas Somestésicas o áreas de la Sensibilidad General. |
4 | Área motora voluntaria |
5 y 7 | Área Psicosomestésica (Área sensitiva secundaria) |
6 | Área Motora Suplementaria o Premotora |
9, 10, 11 y 12 | Área Prefrontal (Asociación Terciaria) |
17 | Área visual |
18 y 19 | Área Psicovisual |
22 | Área Psicoauditiva |
39 y 40 | Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria) |
41 y 42 | Área Auditiva |
43 | Área del Gusto |
44 y 45 | Área de Broca |
23, 24, 29, 30, 35, 38 | Área Límbica |
Área de Broca
El área de Broca es una sección del cerebro humano involucrada en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje y la comprensión. Aunque tradicionalmente se la ha asociado con la producción del habla, hoy parece que su función es más compleja. Está ubicada en la tercera circunvolución frontal (circunvolución frontal inferior), en las secciones opercular y triangular del hemisferio dominante para el lenguaje (generalmente el izquierdo).
Esta región corresponde a las áreas de Brodmann 44 y 45, y se conecta con el área de Wernicke mediante un haz de fibras nerviosas llamado fascículo arqueado.
El área de Broca se divide en dos sub-áreas:
- Triangular (anterior): Se encarga de la interpretación de varios modos de estímulos (asociación plurimodal) y de la programación de las conductas verbales.
- Opercular (posterior): Se ocupa de un solo tipo de estímulo (asociación unimodal) y de coordinar los órganos del aparato fonatorio para la producción del habla, debido a su posición adyacente a la corteza motora.
Las lesiones en esta región pueden conducir a la Afasia de Broca, que impide la comprensión o la creación de oraciones complejas desde el punto de vista gramatical. El habla no es productiva y generalmente contiene muy pocas palabras, con muchas repeticiones y muletillas.
Área de Wernicke
El área de Wernicke está situada en la corteza cerebral, en la mitad posterior del giro temporal superior y en la parte adyacente del giro temporal medio. Corresponde a las áreas 22, 39 y 40 de Brodmann. Pertenece a la corteza de asociación auditiva, situada en la parte postero-inferior de la corteza auditiva primaria (área de Heschl).
Su papel fundamental radica en la decodificación auditiva de la función lingüística (comprensión del lenguaje). Se complementa con el área de Broca, que procesa la gramática. La afasia de esta área se denomina fluente, ya que el paciente no presenta problemas en la articulación de palabras, pero no comprende lo que oye. En la afasia de Broca, denominada no fluente, sucede lo contrario: se pierde la habilidad de elaboración de palabras, pero el paciente comprende lo que escucha.
Cerebro y Aprendizaje: Perspectivas de Blakemore, Frith y Berninger
La educación no solo cambia la mente, sino también el cerebro. Cada vez que aprendemos algo, nuestro cerebro experimenta cambios.
El libro "Cómo aprende el cerebro" afirma que el aprendizaje puede durar toda la vida y destaca tres aspectos:
- Plasticidad cerebral: La conectividad del cerebro cambia continuamente. La plasticidad no se limita a la infancia.
- Ajustes por experiencia: La predisposición a que la experiencia realice ajustes en el cerebro influye en su plasticidad. Estos ajustes son fundamentales en el desarrollo, confiriendo eficiencia y permanencia. Aunque la mayoría ocurren en fases tempranas, ciertas regiones cerebrales, como los lóbulos frontales, continúan desarrollándose durante la adolescencia y la edad adulta.
- Reorganización cerebral: En varios momentos de la vida, el cerebro se reorganiza de forma notable. La mayoría de las células se desarrollan antes del nacimiento, pero pueden crecer nuevas células incluso en el cerebro adulto, especialmente en el hipocampo, un área crucial para el aprendizaje y la memoria.
Las investigaciones sobre cómo aprende el cerebro tienen aplicaciones concretas en el diseño de programas de enseñanza compensatoria para personas con dificultades de aprendizaje.
Ideas de Berninger
- Sinaptogénesis: Modificaciones de las conexiones neuronales producidas tras el aprendizaje por la sinapsis. Estas conexiones cambian y se reestructuran.
- Períodos críticos.
- Ambientes enriquecidos.
Existe una relación entre la enseñanza y los cambios cerebrales (los estímulos producen dichos cambios), los componentes cognitivos, emocionales y motivacionales, y la programación diferenciada e individualizada en programas defectuosos donde el aprendizaje no puede proceder con normalidad.
Ideas de Frith
- Conectividad cerebral en continuo cambio (plasticidad).
- Predisposición a que la experiencia realice ajustes (crecimiento y poda de conexiones sinápticas), lo que da lugar a la reorganización.
- Cambio en el cerebro.
- Hipocampo: Contraposición a los períodos críticos.
La mente se entiende como una actividad mental, como un elemento real.
Lenguaje y Dificultades de Aprendizaje
Enfoques Específicos del Lenguaje: Skinner, Chomsky y Pinker
Teoría de Skinner o del Condicionamiento
Skinner reduce el comportamiento verbal a un comportamiento como cualquier otro y propone analizarlo en base a las "contingencias del refuerzo", que incluyen la respuesta del sujeto, el estímulo y el refuerzo. Inicialmente, los niños imitan, pero luego asocian palabras a acciones, objetos o situaciones. El aprendizaje del vocabulario y la gramática se produce por condicionamiento operante: el entorno recompensa el lenguaje correcto y castiga el incorrecto.
Skinner considera lo verbal como "respuesta" y no como "estímulo". Asocia las conductas no como respuestas estereotipadas, sino que atribuye la mayor parte a la actividad del organismo y a la producción de conductas nuevas.
Realizó un análisis del comportamiento verbal en dos fases:
- Descriptiva: ¿Cuál es la estructura del comportamiento verbal como parte del comportamiento humano?
- Explicativa: Analizar las condiciones de aparición del comportamiento, las variables de las que es función, dar cuenta de sus características dinámicas y de las relaciones funcionales que constituyen su organización.
Esta teoría no explica las diferencias y similitudes entre los niños, incluso con igualdad de refuerzos en el ámbito lingüístico. Fue criticada por Chomsky.
Modelos Innatistas: Chomsky y la Gramática Generativa
Chomsky se interesó en la elaboración de una teoría formal del lenguaje. Su concepto de creatividad, entendido como la capacidad de comprender y producir un número infinito de enunciados a partir del conocimiento de un número finito de reglas, presupone la especificidad de la conducta lingüística. Propone un modelo gramatical que representa formalmente el proceso de derivación de una oración mediante "reglas de estructura sintagmática" y "reglas transformacionales", desde la "estructura profunda" hasta la "estructura superficial".
Conceptos clave de la teoría chomskiana son "competencia" y "ejecución". La teoría lingüística se refiere a la competencia y no a la actuación, que no proporciona un reflejo exacto de aquella.
La rapidez con que el niño adquiere el lenguaje llevó a Chomsky a la conclusión de que el mecanismo en juego no puede ser el aprendizaje (tal como lo describen los psicólogos), sino que es innato.
A partir de las teorías de Chomsky surgirá la psicolingüística generativa, donde destaca Miller.
El Lenguaje como Instinto: Pinker
Pinker destacó por sus estudios sobre la adquisición del lenguaje en niños. Sugirió la existencia de un módulo mental evolutivo para el lenguaje, aunque hoy es una idea controvertida. Va más allá de las ideas de Chomsky, argumentando que muchas otras facultades mentales humanas han evolucionado.
Pinker considera que los seres humanos tienen una capacidad natural para aprender el lenguaje, dividida en dos componentes:
- Módulo de la gramática: Responsable de aprender aspectos gramaticales del discurso, como plurales de sustantivos y conjugaciones de verbos. También se encarga de la estructura y sintaxis de las oraciones. Aprende reglas como "agregar es para formar plurales" y formas irregulares como tengo en lugar de teno.
- Diccionario mental: Memoriza el vocabulario y recuerda verbos irregulares y sustantivos. Es responsable de recordar que tener se conjuga tengo y no teno. Cuando el diccionario mental no proporciona una forma irregular, el módulo de la gramática aplica la regla general.
Enfoques del Lenguaje: Sistema, Conducta Personal, Simbolización y Conducta Interpersonal
La actividad lingüística ha sido enfocada desde diversas perspectivas científicas:
- Como sistemaà La ciencia lingüística la ha caracterizado como sistema que ha de poner en relación los sonidos y los símbolos significantes. Este sistema supone el conjunto de todas sus manifestaciones, incluyendo, según Saussure, lo que se escucha, lo que se dice y lo que se piensa. Abarca fenómenos fisiológicos y psicológicos y hace descripciones fonéticas, sintácticas, semánticas y pragmáticas. Las descripciones fonéticas tratan de los sonidos aisladamente de su trasfondo cultural, transcriben la escritura de los signos fonéticos y descubren los rasgos constitutivos que constituyen y separan los rasgos fonológicos de los que no lo son. Las descripciones sintácticas establecen los principios fundamentales que determinan la formación de las oraciones y la gramaticalidad de una oración. La descripción semántica analiza el contenido del lenguaje estudiando el contexto y su influencia, teniendo en cuenta las reglas semánticas que determinan qué elementos son aceptables y cuáles no en la oración. Pragmática analiza el uso del lenguaje en relación al contexto de comunicación en el que se desarrolla.
Históricamente cuatro grandes sistemas han representado los principales paradigmas científicos:
- El estructuralismoà Saussure (“Curso de Lingüística General”) Bally. Teoría del signo. Se habla de la arbitrariedad del signo. El signo no deriva de la cual, a la cual significa. Distingue entre la lengua general y la palabra (lengua particular).
- El racionalismoà Chomsky 1957. (Lingüística generativa). Habla de la estructura sintáctica, del innatismo y racionalismo del lenguaje. Su teoría psicolingüística, habla de una explicación psicológica de los actos del lenguaje, cómo se comprende y se produce el lenguaje. Actualmente su teoría necesita más estudio.
- Empirismoà Bloomfield.
- Conexionismoà Rumelhart.
- La segunda caracterización del lenguaje es su enfoque como Conducta personalà Es característico de la Psicolingüística y estudia los recursos que emplea el sujeto para su actividad de hablar y comprender. El estudio lo realiza haciendo inferencias desde la conducta observable hasta llegar a la función psicológica. Se realizan 6 clases de inferencias:
- Considerar el habla como dato y realizar inferencia acerca de su producción.
- Considerar otras respuestas ocasionadas por una entrada lingüística y comparar la producción y percepción.
- Descubrir variables independientes que afecten a respuestas infiriendo conclusiones sobre producción y percepción.
- Estudiar factores paralingüísticos (gestos, entonación) respecto de la producción.
- Estudiar relaciones entre los contextos situacional y verbal de los enunciados y la percepción o producción de éstos, haciendo inferencias sobre su comprensión y significado.
- Estudiar la relación entre lenguaje y otros procesos cognitivos.
- El enfoque simbólicoà Entiende que el lenguaje es una forma de simbolizar lo que hay en el universo y no es posible explicarlo sin ver las relaciones con otras formas de simbolización. Sapir dice: “la función primaria del lenguaje es la comunicación, pero además el lenguaje es una actualización vocal de la tendencia a ver la realidad simbólicamente”.
Whorf considera que cada lenguaje particular supone un lenguaje específico del mundo. Cada persona tiene una visión distinta de adquirir conocimientos. Hay varios enfoques: lenguaje universal, el lenguaje sirve para ordenar el mundo/la realidad.
- El cuarto enfoque es conducta interpersonalà Es un enfoque educativo. El lenguaje es un medio de comunicación en una situación social determinada. El lenguaje desempeña un papel múltiple. Según Williams:
- Sin el lenguaje el sujeto estaría limitado a su entorno inmediato. A partir del lenguaje el sujeto asimila conocimientos y experiencias para regular su conducta y planifica y organiza su pensamiento y acción.
- El lenguaje es un instrumento para el pensamiento. Con él, el niño es capaz de: organizar sus percepciones y memoria; formular conclusiones a partir de observaciones; clasificar y entender las relaciones entre los hechos.
- El lenguaje es un medio de expresión a través del cual los niños experimentas satisfacción emocional, se desarrollan y crecen. Según los psicólogos hay distintas etapas desde el lenguaje egocéntrico al lenguaje social.
- El lenguaje es esencial para establecer relaciones sociales.
- El lenguaje es una función preliminar para acceder a la lectura, requisito fundamental para todas las áreas curriculares.
- Componentes del lenguaje: fonológico, sintáctico y semántico.
Lenguaje (según el libro):
- Forma: Sintaxis, Morfología y Fonología.
- Contenido: Semántica.
- Uso: Pragmática.
El lenguaje es una conducta comunicativa que consiste en poner en relación sonidos y significados. ¿Cuál es el valor de estos componentes? Para Chomsky lo sintáctico es lo más importante. Para la gramática generativa lo más importante son los significados. Para McCawly lo más importante es lo semántico.
Lo que guía es el significado.
Los componentes del lenguaje son:
- Fonológico.
- Sintáctico.
- Semántico.
Es un componente triple. Con otros autores surgen nuevos componentes como la pragmática y el discurso (Antonio Damasio) (“El cerebro y lenguaje”) y Jean A. Rondal.
El discurso o lectura de un texto, es como se comprende o produce. Tiene vida por sí mismo.
- Procesamiento del lenguaje: Lineal (Modelo de Forster) e interactivo (Modelo de Tyler).
Keneth Forster en los años 80 desarrolla el “Modelo Autonómico de procesamiento lingüístico”. Es lineal, por lo que se podría ver dónde está el fallo. El sujeto tiene un vocabulario (lexicón). Cada edad tiene un número determinado y a partir de ahí se produce la entrada a las tres componentes (fonológico, sintáctico y semántico). El primero es el fonológico, de ahí si se entiende: sintácticoàsemántico.
L. Tyler desarrolló el “Modelo Interactivo”. Aparecen todos los componentes del lenguaje interrelacionados. Los problemas lingüísticos son complicados de estudiar.
- Trastornos del lenguaje.
- Trastornos de la organización fónica:
- Carencia de destrezas verbales básicas:
- DISLALIA: Alteración de fonemas debida a dificultades en las praxias bucofonatorias.
- INMADUREZ ARTICULATORIA: Lenguaje repetitivo.
- MALFORMACIONES ORGÁNICAS (disglosia): labio leporino, fisura del paladar…
- DISARTRIA: Alteraciones en la articulación con origen en el SNC
- Carencia de entonación y prosodia (DISFEMIA):
- TARTAMUDEZ: alteración en la fluidez del habla.
- TAQUILALIA: habla precipitada.
- DISFEMIA: alteración del ritmo del lenguaje ocasionada en el SNC.
- Agitofemia: ritmo agitado.
- Afemia: mutismo.
- Parafemia: balbuceo.
- Espasmofemia: habla titubeante con interrupciones silenciosas.
DISRITMIAS: Alteración del ritmo ocasionada por el sistema neurovegetativo.
- DISFONÍAS: alteración de la emisión vocal por causas orgánicas.
Trastornos de la organización morfosintáctica.
- Dificultad de estructurar la frase.
- Dificultad uso de flexiones: singular-plural, tiempos verbales, masculino-femenino.
- Dificultad en el uso de nexos, de proposiciones compuestas.
- Dificultad de ordenar ideas.
Las principales patologías son: DISLOGIAS y sus manifestaciones: DISFASIA, AFASIAS. Las características de estos trastornos y sus diversos grados son:
- Dificultades perceptivas.
- Trastornos auditivos.
- Problemas de acción y referencial frasal.
- Ineficiencia intelectual relativa al potencial del sujeto
- Trastornos de organización semántica: Manifestaciones.
- Dificultad de entender el lenguaje consecutivo.
- Dificultad de adjudicar significados de palabras.
- Dificultad para retener conceptos simultáneamente y referirlos uno a otro.
- Dificultad para categorizar o clasificar conceptos.
- Dificultad para encontrar y evaluar alternativas para resolver un problema.
Tema 8: Lectura y Dislexia I. |
- Definición de Dislexia.
Se refiere a las dificultades para aprender a leer correctamente que presentan algunos niños a pesar de tener una capacidad intelectual normal, un medio familiar estable y haber recibido una adecuada escolaridad. El retraso suele ser específico en la lectura o del área del lenguaje, siendo su ejecución normal o superior en el resto de materias. (afecta alrededor de un 4%), obtienen en las pruebas de lectura puntuaciones correspondientes a una edad dos años por debajo de la esperada.
Tiene gran importancia en el contexto educativo porque:
- Representa un grupo minoritario de alumnos con problemas de aprendizaje
- Con muy probable origen genético o por bilingüismo (interferencias entre lenguas)
- Es muy persistente
- Requiere tratamiento laborioso y lento
La explicación es de tipo psicolingüístico y tiene que ver con los procesos intervinientes en la lectura. La mayoría en el procesamiento léxico y, en algunos casos en la vía fonológica, léxica o ambas.
Según esto, si un niño tiene déficit en la fonológica podrá leer palabras familiares pero no desconocidas ya que no tiene para ellas representación gráfica: dislexia fonológica. (Representa el 67% del total) caracterizada por:
- Utilizar el vocabulario visual al leer
- leer bien palabras regulares conocidas, pero no pseudopalabras ni desconocidas.
- Deletrear mejor palabras conocidas
- Errores en palabras parecidas
- Errores derivativos
- Errores de sustitución en las palabras funcionales (el por un)
Si se produce en la vía léxica, el niño no podrá leer palabras irregulares pero no tendrá problemas para leer palabras regulares y pseudopalabras porque utiliza las reglas de conversión grafema-fonema: dislexia superficial. Caracterizada por:
- Reconocer pocas palabras de forma automática
- Deletrear igualmente palabras conocidas que desconocidas
- Incapaces de señalar el significado de palabras homófonas (ej. ola/hola)
- Errores de omisión, adición o sustitución de letras
- Errores de regularización (se ajustan a las reglas de conversión grafema-fonema)
Además, puede presentarse en ambas vías, entonces las dificultades serán mayores. No podrá leer pseudopalabras y tendrá dificultades para leer palabras abstractas: dislexia profunda. Sus síntomas son:
- Errores semánticos o paralexias (mar por océano)
- Errores visuales (forma/firma)
- Errores derivativos (mesa/mesas)
- Cambios de palabras funcionales (templo/teplo)
- Peor lectura con palabras abstractas que con las concretas
- Dificultades para acceder al significado.
Concluyendo el término de Dislexia se define de las siguientes formas:
- Problemas de aprendizaje en la relación (conversión) del signo gráfico a la palabra hablada.
- Problemas de aprendizaje relacionados con la identificación y o la comprensión lectora.
- Causas de la Dislexia.
Existen evidencias de su origen neurológico. Observaciones a partir de la dirección de cerebro…
Stein estudió en la Universidad de Oxford que este trastorno está estrechamente relacionado con cierta incapacidad para detectar cambios muy rápidos en el mundo que nos rodea, especialmente de estímulos visuales y auditivos. Se cree que durante la fase de desarrollo del feto, sus células nerviosas sufren algún tipo de daño mientras tratan de reproducirse y establecer conexiones en el cerebro. Solo afectaría a los nervios que transmiten información. Puede provenir del organismo de la madre, quien produce anticuerpos que afectan a las neuronas del feto.
Stein ha demostrado que las reacciones químicas del cerebelo son ligeramente diferentes en las personas que sufren dislexia.
Otros autores estudiaron las vías de marcocélulas nerviosas, llamadas vías M. Descubrieron que la velocidad de transmisión del as vías M era de 50 milisegundos por debajo de lo normal.
Examinaron que dichas vías M presentaban un aspecto anormal bajo el microscopios. Muchas estaban en posición incorrecta y su tamaño era menor del habitual. Ciertos defectos en las vías M, pueden causar dificultades al leer y escribir.
- Rasgos característicos de la dislexia.
Las personas con Dislexia frecuentemente cambian las letras o las desordenan (trueno/turneo) cuando leen o escriben.
Pueden, también, tener otros problemas como:
- Percibir o pronunciar palabras.
- entender lenguaje hablado.
- recordar palabras “conocidas”:
-en el deletreo -discriminación fonética
-en el lenguaje escrito -segmentación y agrupamiento de sonidos
-en la computación matemática. - fluencia verbal oral...
Los rasgos o signos que pueden presentarse en los niños con dislexia según la Asociación Británica de Dislexia y otras fuentes, serían las siguientes:
- Niños de preescolar (educación infantil):
- Retraso en aprender a hablar con claridad.
- Confusión en la pronunciación de palabras parecidas por su fonética.
- Dificultad para recordar el nombre de series de cosas.
- Confusión con el vocabulario relacionado con la orientación espacial.
- Alternancia de días buenos y malos en el trabajo escolar, sin razón aparente.
- Mayor habilidad manual que lingüística.
- Niños hasta 9 años:
- Tendencia persistente a escribir los números en dirección u orientación inadecuada.
- Dificultad para aprender el alfabeto, las tablas de multiplicar, y en general, para retener secuencias, como los días de la semana.
- Falta de atención y de concentración.
- Frustración, posible inicio de problemas de conducta.
- Niños entre 9 y 12 años:
- Continuos errores en la lectura, lagunas en la comprensión lectora.
- Forma extraña de escribir, por ejemplo, omisiones en letras.
- Desorganización en casa y en la escuela.
- Dificultad para seguir instrucciones orales.
- Aumento de la falta de autoconfianza y aumento de la frustración.
- Problemas conductuales: impulsividad, corto margen de atención.
- De 12 años en adelante:
- Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.
- Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos.
- Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.
- Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
- Baja autoestima.
- Dificultad en la percepción del lenguaje, por ejemplo, para seguir instrucciones.
- Baja comprensión al leer textos.
- Aversión a la lectura y a la escritura.
- ¿Qué hacer cuando se sospecha de dislexia?
- Hacer una evaluación Psicopedagógica completa:
- Oído.
- Vista.
- Inteligencia
- Todas las áreas de aprendizaje y su proceso.
- El Diagnóstico determinará:
- Si hay DA adicionales.
- Si es preciso recomendar al profesor la aplicación de: metodología específica y/o servicios asistenciales complementarios.
Los tipos de pruebas estandarizadas específicas que pueden aplicarse son las siguientes:
EVALUACIÓN DE | PRUEBAS |
Aptitudes psicolingüísticas | - Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA) - WISC-R |
Rendimiento académico | - Test de aptitudes escolares (TEA) - Escalas de estrategias de aprendizaje (ACRA) |
Procesos perceptivos | - Test de desarrollo de la percepción visual (FROSTIG) - Percepción de diferencias (CARAS) - Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica (EDAF). - Test de la figura de Rey |
Procesos léxicos | - Procesos lectores (PROLEC) - Test análisis lectoescritura (TALE) |
Procesos sintácticos | - Batería de lenguaje objetivo y criterial (BLOC) - Procesos lectores (PROLEC) |
Procesos semánticos | - Batería de lenguaje objetivo y criterial (BLOC) - Procesos lectores (PROLEC) - Test semántico de aptitud verbal (TSAV) - Evaluación comprensión lectora (Pruebas ACL). |
- Intervención educativa.
Recientes investigaciones indican que muchos niños con Dislexia se benefician con:
- Instrucción directa en los procesos fonológicos.
- Aproximación fónica multisensorial a la lectura.(Orton System).
- Aplicación de un método efectivo (cambiar de método si no se ve progreso razonable, ya que no hay un único método para todos).
Intervención para la mejora de la lectura de palabras:
En dicha intervención se deberá tener si el alumno tiene una dificultad en el plano léxico o fonológico pues los programas que se pongan en marcha no serán los mismos.
Cuando el individuo presenta problemas en la vía léxica, no tiene dificultades en el castellano pues accede a la palabra a través de la vía fonológica. Diversos autores consideran que la vía léxica no puede ser enseñada explícitamente.
Estrategias que proporcionan experiencias con palabras serían las siguientes:
- Presentar repetidas veces la palabra escrita junto al dibujo del concepto natural que representa y pronunciarla.
Manzana.
Pera.
- Incrementar el vocabulario ortográfico.
- Crear un diccionario básico y consultarlo.
- Proporcionar experiencias con las palabras mediante la lectura conjunta.
Además de estas estrategias, un procedimiento instruccional utilizado sería la Técnica del vaciado. Dicha técnica consiste en leer varias veces un texto e irle quitando progresivamente palabras del mismo para que el alumno las identifique y las lea de memoria. Finalmente el alumno tiene que reconstruir el texto por escrito. Ejemplo:
- Texto original: Este bote contiene una semilla, es una semilla como otra cualquiera, no tiene nada de especial. El bote está cerrado y se puede leer lo siguiente: Esta semilla jamás debería ser plantada.
- Texto intermedio: Este contiene una semilla, es una como otra cualquiera, no tiene nada de . El bote está y se puede leer lo : Esta semilla jamás debería plantada.
- Texto final: Este contiene una, es una como otra cualquiera, no nada de . El bote está y se puede lo : Esta semilla debería plantada.
Cuando el alumno tiene dificultades en la vía fonológica, es necesario un trabajo sistemático donde el alumno aprenda las reglas de conversión grafema-fonema. Los programas que se proponen para su reeducación serían los siguientes:
- Programa de entrenamiento en segmentación de palabras:
En dicho programa se trabajan actividades como las siguientes:
- Buscar palabras que terminen o empiecen por la misma sílaba o fonema: casa, cama, canasta, cachorro.
- Contar el número de segmentos orales en palabras, sílabas, fonemas.
- Descubrir un segmento oral diferente en una palabra o frase: juega al fútbol—juega al baloncesto.
- Comparar segmentos silábicos o fonéticos.
- Unir segmentos silábicos o fonémicos. /ma/ + /pa/à mapa.
- Segmentar palabras, sílabas o fonemas.
- Omitir palabras, sílabas o fonemas.
- Añadir segmentos orales.
- Invertir palabras en una frase, sílabas en una palabra, o fonemas en una sílaba.
- Dictados silábicos o fonéticos.
- Programa de identificación de fonos.
Dicho programa se trabajaría con una metodología interactiva donde maestro y alumno participan activamente. Se presentarían dos imágenes que el alumno debe nombrar. Después el maestro seleccionaría una de las imágenes y el alumno cogería la otra. Se dividiría la palabra en golpes de voz (chocolateà cho-co-la-te), y después el niño haría lo mismo.
A continuación, se representa la estructura fónica de la palabra mediante apoyo visual y después el alumno hace lo mismo con su palabra.
Se elige una de las sílabas de la palabra y se pronuncia lentamente.
Por último el docente preguntaría al sujeto si las dos palabras son iguales, si tienen sonidos en común…
- Programa escribir una palabra.
Se llevaría a cabo en los siguientes pasos:
- Escucha la palabra oral.
- División en golpes de voz y cuantificación de las mismas.
- Dibujo de tantos cuadrados como golpes de voz hubiese.
- Articulación de cada sílaba y cuantificación de los sonidos de cada una de ellas.
- Dibujo de cada uno de los sonidos.
- Escritura de la palabra.
Por último otra técnica sería trabajar la Lectura conjunta:
Se enseña para trabajar habilidades en contextos más amplios como las oraciones y finalmente automatizar reglas y aplicarlas a la lectura de textos.
- Pasos:
- Escoger un texto interesante y reparto de la lectura. El alumno lee una oración simple y el maestro la siguiente.
- El alumno lee la oración a su ritmo y parafraseará su significado para que él mismo pueda comprender su paráfrasis. No intervención del maestro.
- El maestro recapitula, establece relaciones entre las ideas (anticipa)…
6.2 Intervención para mejorar la comprensión lectora:
Para interpretar un texto es necesario crear relaciones entre los significados. Para mejorar la comprensión lectora, existe una técnica instrumental que es la Enseñanza recíproca, que consta de cuatro estrategias básicas:
- Resumir.
- Autopreguntarse.
- Clarificar.
- Predecir.
Sánchez por su parte, propone un programa de instrucción directa con las siguientes fases:
- Lectura de un párrafo.
- Título para el párrafo.
- Comentarios sobre el párrafoà ¿Qué se dice del tema?
- Resumen: Selección, generalización y construcción.
- Relaciones.
- Autopreguntas.
- Repasar antes de pasar a otro párrafo.
- Esquema global.
Cooper habla de un programa de comprensión lectora que cuenta con tres elementos fundamentales:
- El desarrollo de la información previa y el vocabulario.
- El desarrollo de habilidades para comprender la estructura del texto (narrativo o expositivo).
- La interrelación entre la lectura y la escritura: Después se propone el trabajo escrito en base a cuestiones del texto para reorganizar información.
Método Orton-Gillingham (Multisensorial):
El método de Orton-Gillingham es un método de enseñanza utilizado con personas que tienen dificultad con la lectura, ortografía y escritura de la clase asociada con la dislexia. También se ha llegado a adaptar con éxito para estudiantes que presentan dificultades con las matemáticas.
Es un enfoque a menudo asociado con un maestro-estudiante modelo de instrucción, se usa frecuentemente en grupos pequeños. Se basa siempre en las necesidades de aprendizaje del alumno. Los estudiantes con dislexia necesitan más ayuda en la clasificación, reconocimiento y organización de las materias primas de idioma para el pensamiento y uso.
El método Orton-Gillingham se caracteriza por:
- Personalizada: Parte de las necesidades de aprendizaje de cada estudiante. Algunos alumnos con dislexia pueden además tener problemas que dificulten su aprendizaje como son el Déficit de Atención o el TDAH.
- Multisensorial: Emplea todas las vías de aprendizaje: ver, oír, sentir y la conciencia del movimiento, unidos al cerebro pensante. El profesor lo enseña de la manera más comprensible posible para el alumno.
- Diagnóstico y prescripción: Cada tema es evaluado por el instructor, existe un seguimiento continuo por su parte de los progresos y problemas del alumno. Este diagnóstico supone un elemento clave para la elaboración del siguiente tema de instrucción.
- Instrucción directa: Las clases permiten que el estudiante se acerque a la experiencia de aprendizaje, la comprensión de qué hay que aprender, por qué y cómo se puede aprender.
- Fonética sistemática: Emplea la fonética sistemática, haciendo hincapié en el principio alfabético en las etapas iniciales de desarrollo de la lectura. Se aprovecha el sonido de las relaciones entre el símbolo inherente en el sistema alfabético de escritura. Spoken words are made up of individual speech sounds, and the letters of written words graphically represent those speech sounds. Las palabras habladas están compuestas de sonidos individuales, y las letras de las palabras escritas representar gráficamente los sonidos del habla.
- Lingüística aplicada: Se basa en la lingüística aplicada no sólo en la descodificación y codificación de las etapas iniciales de la lectura y la escritura, sino en las fases más avanzadas de hacer frente a sintáctica silábico, morfémica, semántica, y las estructuras gramaticales de la lengua y nuestro sistema de escritura. At all times the Orton-Gillingham Approach involves the student in integrative practices that involve reading, spelling, and writing together. En todo momento el de Orton-Gillingham enfoque implica el estudiante en prácticas de integración que involucran lectura, ortografía y escribir juntos.
- Competencia lingüística: La aumenta insistiendo en patrones de lenguaje que determinan el orden de palabras y la estructura de la oración y el significado de palabras y frases.
- Sistemática y estructurada: El profesor presenta la información de forma ordenada. Existe una relación entre el material pasado y el que enseña en el ahora. El contenido curricular se desarrolla de manera lingüísticamente lógica facilitando el progreso y aprendizaje del estudiante.
- Secuencial, incremental y acumulativo: Va de lo más sencillo a lo más complejo, progresivamente.Secuencia:
- El niño mira una letra (visual)
- El niño oye el nombre que le dice el profesor (auditivo)
- El niño repite la letra (kinestésico)
- Una vez aprendida, el foco se dirige al sonido de la letra siguiendo el mismo sistema. Se presenta una palabra clave para cada fonograma, por ejemplo para “f ” la palabra clave es Flor, de este modo se asocia el sonido con la palabra.
- El maestro presenta un sonido y pregunta qué letra o fonograma representa el sonido.
- El maestro muestra al estudiante como formar la letra, el estudiante traza la letra y la escribe de memoria.
- Una vez dominada la letra se introducen historias que la utilizan y después se le dicta al estudiante para que la escriba.
- Se utilizan materiales como tarjetas, sobres, historias, un diccionario.
- Retroalimentación continua y refuerzo positivo: Esto permite que el alumno adquiera confianza en sí mismo basado en el éxito.
- Enfoque cognitivo.
La enseñanza se dirige a proporcionar el éxito, con lo cual se va construyendo en el alumno una mayor auto-confianza y motivación.
The basic purpose of everything thing that is done in the Orton-Gillingham Approach, from recognizing words to composing a poem is assisting the student to become a competent reader, writer and independent learner. El objetivo fundamental de todo lo que se hace en el enfoque de Orton-Gillingham, desde el reconocimiento de las palabras a componer un poema es ayudar al estudiante a convertirse en un lector competente, escritor y estudiante independiente.
Método Davis: “El don de la dislexia” (Multisensorial):
Las personas que desarrollan dislexia piensan en imágenes y no con las palabras; tienen una gran imaginación y son muy creativos; tratan de resolver los problemas viendo el todo en lugar de verlo por partes.
El Programa Davis para la Corrección de la Dislexia le ofrece al estudiante con dislexia un método diferente para aprender que concuerda con sus habilidades y sus talentos mentales naturales.
Cuando la persona reconoce estos talentos mentales, desarrollan un sentido renovado desconfianza en sí mismos. Cuando empiezan a utilizar los métodos de estudio adecuados a su estilo de aprender, el progreso se nota y cada vez es más consistente.
Durante el Programa Davis, los alumnos obtienen experiencia usando esta habilidad y empiezan a clarificar muchas de sus confusiones básicas relacionadas a las letras, palabras, números y otros símbolos del lenguaje. También aprenden a utilizar habilidades especiales de estudio, que están adaptadas a su manera de aprender y percibir. El Programa Davis le da al alumno control con herramientas de autoayuda.
Anatomía de un Problema de Aprendizaje
Desde el punto de vista del Método Davis, la anatomía de un problema de aprendizaje ocurre de la siguiente manera:
- La persona se topa con un estímulo irreconocible.
- La falta de reconocimiento causa una confusión que estimula la desorientación (perdida de atención).
- La desorientación causa la asimilación de datos incorrectos.
- La asimilación de datos incorrectos provoca que la persona cometa errores.
- Los errores causan reacciones emocionales.
- Las reacciones emocionales provocan la frustración.
- Se crean o se adoptan soluciones para resolver los problemas derivados de la desorientación. Estas soluciones serán métodos para poder hacer las tareas y reconocer las cosas, si estas soluciones funcionan entonces se volverán compulsivas, y estas soluciones compulsivas son las que impiden el proceso de aprendizaje. Algunas soluciones compulsivas son las siguientes: memorización, concentración extrema, dependencia de otras personas, etc.
Con el Programa Davis, la reacción en cadena se detiene en el punto número dos. Le da a la persona el control para poder activar y desactivar la desorientación. Algo muy importante es hacer que la persona reconozca cuales son los estímulos que disparan la desorientación de tal manera que una vez reconocido el estímulo, se pueda dominar. Estos pueden ser muy variados, tales como, letras, palabras, símbolos, ruidos, emociones, personas, olores, movimientos, etc.
- Intervención psicopedagógica.
1.- Determinar qué factores causan la Dislexia: Estudiar la base funcional neurofisiológica.
2.-Utilizar la teoría del Análisis de Errores:
a) Confusiones fonéticas: ¿qué órganos de articulación?
b) Omisión/ Alteración secuencia fonémica: ¿orientación espacio-temporal?
c) Errores ortográficos: ¿falta de vocabulario o memoria visual?
d) Confusiones semánticas: ¿falta desarrollo verbal/lógico/ ritmo de habla?
e) Dificultad comprensión: ¿falta desarrollo verbal? ¿dificultad en el ritmo del habla?
f) Dificultad sintáctica: ¿falta pensamiento Lógico?
3.- Otras alternativas:
- Psicomotricidad: Mejorar coordinación motora, Terapia vestibular, Expresión corporal
- Educación musical: ritmo
- Expresión Plástica
- Entrenamiento lingüístico: sonido, orden de palabras, reglas...
Se intervendrá para incrementar las habilidades de mejora de la lectura de palabras y la mejora de la comprensión lectora.
Tema 9b: Lectura y Dislexia II. |
- Marshal y Shaywitz (Escuelas nuevas).
Shaywitz: Aprender a leer requiere una conciencia de que el lenguaje oral se descompone en los componentes fonológico que representan los caracteres alfabéticos. Los lectores disléxicos carecen de dicha conciencia fonológica y por lo tanto, tienen dificultades para la cartografía los caracteres alfabéticos en la palabra hablada. Para encontrar la ubicación y extensión de la perturbación funcional en los sistemas neuronales que subyace a este deterioro, se utilizaron imágenes de resonancia magnética para comparar patrones de activación cerebral en sujetos disléxicos y no disléxicos mientras realizaban tareas que se exige cada vez mayor en el análisis fonológico. Los patrones de activación cerebral difirieron significativamente en los grupos con los lectores disléxicos. Éstos muestran una baja activación relativa en las regiones posteriores (área de Wernicke, la circunvolución angular, y la corteza estriada) y la relativa sobre-activación en una región anterior (circunvolución frontal inferior). Estos resultados apoyan la conclusión de que el deterioro en la dislexia fonológica está en la naturaleza y que estos patrones de activación cerebral puede proporcionar una firma neural para esta alteración.
Es esta conciencia que permite al lector para conectar la ortografía a las unidades correspondientes de la palabra (componentes fonológico) que representan. Como numerosos estudios han demostrado, sin embargo, esa conciencia es en gran medida ausente en los niños disléxicos y adultos. No es de extrañar, entonces, tal vez la medida más sensible del problema de lectura en la dislexia es la incapacidad para leer fonológicamente palabras sin sentido jurídico. Si ese componente fonológico es imperfecto, las representaciones serán menos adecuadas, distintas y, por tanto, más difícil de llevar a la conciencia.
El objetivo de dicho autor era desarrollar un conjunto de tareas de estructura jerárquica que controlasen el tipo de lenguaje pertinentes para la codificación requerida, incluyendo especialmente la demanda en el análisis fonológico, y luego de comparar el rendimiento y los patrones de activación cerebral (medida por resonancia magnética funcional) de los disléxicos (días) y no disléxicos. En dicho estudio se encontraron diferencias.
Marshall: Hablan de cuatro tipos de dislexias en función del error que se cometa: dislexia visual (si el fallo es predominantemente visual), dislexia superficial (si es más bien fonológico), o dislexia profunda (si tiene que ver con dificultades semánticas). En España, por ser nuestra lengua muy transparente, en el sentido “grafema-fonema”, las dos primeras dislexias no suelen ser tan frecuentes, salvo en transposiciones entre la b-v, s-c…
Dislexia visual
Se caracteriza básicamente por errores visuales, que tienen que ver con la primera etapa de procesamiento de la información leída (etapa de reconocimiento).
Por ello, el tipo de error característico es la sustitución de la palabra leída por una similar visualmente, por ejemplo, frente al estímulo
CEREZA, lee PEREZA o CABEZA; o en la lectura de TARIMA lee ARRIMA.
Dislexia superficial.
Se caracteriza por la superioridad en la lectura de palabras regulares sobre las irregulares (esto ocurre con idiomas como el francés o el inglés). En español, la palabra QUESO, por ejemplo, es irregular, ya que fonológicamente puede escribirse QUESO o KESO. Tanto el grafema "qu" como el grafema "k" o "c", representan el sonido del fonema /K/. Los errores usuales son de tipo asociativos fonológico-visuales:
CANARIO • CANATARIO
Aquí no se presentan errores semánticos, si bien hay una mayor dificultad para leer palabras lexicales como los sustantivos, que palabras funcionales, como preposiciones o artículos. La escritura se ve paralelamente alterada a la lectura.
Dislexia profunda
Contrario a las dos anteriores, la dislexia profunda es bastante frecuente y, de hecho, el estudio de este tipo particular de alteración ha sido sumamente fructífero en cuanto a la formulación de los modelos que pretenden explicar el procesamiento normal de la lectura. Esta dislexia se caracteriza por la incapacidad total para leer palabras inexistentes en el idioma (llamadas
a veces "no-palabras", ETIPONJA), aumentando la dificultad de las palabras del idioma de forma proporcional a su grado de abstracción (se leen mejor palabras como GATO o MESA que otras como JUSTICIA o LIBERTAD).
Otra característica importante tiene que ver con la función gramatical de las palabras leídas: los pacientes con dislexia profunda leen mejor los sustantivos que los adjetivos, éstos los leen más fácilmente que los verbos, y éstos, finalmente, son mejor leídos que las palabras funcionales.
Este hecho demuestra, entonces, que la pérdida de la capacidad para leer las palabras se establece de forma jerárquica, siéndoles más fácil leer, por ejemplo, PATO que TRAS.
Los tipos de errores que predominan son las paralexias semánticas, en donde los pacientes pueden llegar a tener errores en la lectura de todas las palabras de la prueba, aunque todos ellos con cercanía semántica.
Así, frente al estímulo DOCTOR leen por ejemplo MÉDICO, o frente a la palabra RELOJ leen HORARIO, o en LADRÓN leen RATERO. Esto parece demostrar que de algún modo tienen acceso al significado de la palabra, si bien por problemas en el acceso a la forma articulatoria de las mismas, producen una palabra similar semánticamente a la muestra. Pueden también presentarse paralexias visuales (CASA^ MASA) e, incluso, paralexias derivacionales, de forma que frente a un estímulo como EDICIÓN leen EDITOR. Se ha relatado también un notable contraste entre el reconocimiento y la comprensión en la lectura silenciosa y la lectura en voz alta, en pacientes que dicen saber lo que "es" o significa una palabra, aunque no pueden leerla.
- DA. Sousa. How to brain learns to read (2005).
Con el uso de nuevas técnicas, los investigadores han podido explorar el funcionamiento del cerebro cuando lee. Han descubierto lo siguiente:
- los lectores novatos usan, mientras leen, vías cerebralesdiferentes que los lectores consolidados.
- los sujetos con dificultades de lectura usan diferentes regiones cerebrales para descodificar textos escritos que los lectores normales
- los cerebros de los sujetos con problemas de lectura trabajan más durante la lectura que los de los normolectores
- aunque la DISLEXIA es un desorden cerebral , es tratable.
- Con una intervención instructiva apropiada los cerebros de los sujetos con dificultades lectoras y de los disléxicos pueden ser reconducidos para poder utilizar áreas cerebrales que se puedan parecer a las que utilizan los normolectores.
La neurociencia ha tenido un gran impacto en dicha área del currículum.
- Procesamiento del lenguaje oral (Sousa).
Recientes investigaciones utilizando técnicas de imagen, nos indican que el lenguaje oral en su aspecto de producción es un proceso más complejo que el que se creía. Cuando el cerebro produce una frase utiliza no solo las áreas de Broca y Wernicke sino también otras cadenas neurales del hemisferio izquierdo (los nombres se procesan en un punto cerebral concreto, y los verbos también) y cuanto más compleja sea la frase más áreas cerebrales se activan, incluyendo el hemisferio derecho.
La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que la adquisición del lenguaje a través de las áreas específicas del cerebro disminuye entre los 10 y los 12 años de edad.
Se han mostrado un conjunto de diferencias en el procesamiento del lenguaje entre hombres y mujeres. La más importante es que el cuerpo calloso del cerebro es proporcionalmente más grande y delgado en la mujer que en el hombre. Esto implica que la información de los dos hemisferios del cerebro es más eficaz en la mujer que en l hombre. Esto hace que la mujer adquiera el lenguaje hablado más fácilmente que el hombre.
- Pasos para aprender a leer (Sousa 12 pasos).
1.- El cerebro debe memorizar un conjunto de signos arbitrarios (EL ALFABETO) e identificar qué símbolos, llamados GRAFEMAS, corresponden a los fonemas ya almacenados en el lexicón mental.
2.- La capacidad fonológica ayuda al aprendiz a descifrar las palabras escritas relacionándolas con las palabras orales que el niño ya conoce. Este proceso de denomina DECODIFICACIÓN.
3.-Un modelo de desarrollo del conocimiento de las palabras habladas en el niño (Erhi, 1998 y Morris et al. 2003). Las fases de este modelo son las siguientes:
- Pre-alfabética
- Alfabética parcial, total y consolidada.
4.- Cada vez que un niño domina una de las fases su léxico mental crece de forma considerable.
5.- Reconocimiento de MORFEMAS (los morfemas son los elementos más pequeños de las palabras que pueden cambiar su significado. Son de dos tipos: INFLEXIONALES, que son sufijos que cambian el significado de una palabra, por ej. El de plural o el de pasado. Y DERIVACIONALES, que son prefijos o sufijos que crean nuevas palabras cambiando el significado de la raíz de la palabra, por ej. RE, AN, etc...
6.- COMPRENSION LECTORA: La comprensión ocurre cuando un lector puede colocar el significado de las palabras individuales en la estructura y contexto de la oración. La capacidad del lector para recordar la estructura de la frase (SINTAXIS) reside en la MEMORIA DE TRABAJO.
7.-Papel de la sintaxis en la comprensión: Antes de comenzar a leer el niño tiene un buen conocimiento sintáctico como resultado de su práctica de hablar y escuchar. Su cerebro pronto puede reconocer un patrón de lenguaje (SUJETO- VERBO- COMPLEMENTOS). La estructura de las oraciones SON MÁS COMPLICADAS EN LA LECTURA. Hay 3 tipos de estructuras para las oraciones: SIMPLES, COMPUESTAS Y COMPLEJAS. Hay seis variaciones sintácticas que condicionan la lectura de la frase:
- el orden de las palabras
- el principio de mínima distancia
- el análisis de cláusulas unidas
- la voz pasiva
- la negación
- la parentización
8.- Las nuevas investigaciones sobre la lectura muestran que durante los estadios primeros de la lectura la capacidad fonémica es un predictor más potente que la inteligencia en el juicio sobre el éxito en la lectura.
9.- Cómo la memoria afecta al aprendizaje de la lectura: referencia a los diversos tipos de memoria: Inmediata y de trabajo.
Con respecto a la Memoria de trabajo podemos decir que su capacidad limitada dificulta el entendimiento de frases complejas en los lectores pero durante su desarrollo la memoria de trabajo ayuda a la comprensión en dos sentidos:
- en el entendimiento de las estructuras complejas.
- en la preservación de las leyes sintácticas.
- en la formación de elementos básicos previos para poder entender un significado complejo; estos elementos básicos, simples, se unen para constituir la frase compleja.
Utilizamos MODELOS MENTALES construidos a partir de las experiencias pasadas para ayudarnos a interpretar el mundo y predecir situaciones que ocurren en nuestro entorno. Estos modelos son los ESQUEMAS piagetianos. Estos esquemas pueden ser modificados cuando encontramos nuevas experiencias.
10.- LA IMAGEN CEREBRAL Y LA LECTURA: los estudios de escaneo de imagen cerebral nos dan una visión de las tareas del cerebro en los lectores novatos que en los experimentados:
11.- Se han hecho estudios que muestran el diferente ritmo de los movimientos de ojos en la lectura entre los dos grupos de lectores, novatos y experimentados.
12.- La velocidad y la precisión con que un niño aprende a leer depende en gran manera de cómo haya adquirido y practicado el lenguaje oral.
13.- Se ha comprobado que el lenguaje escrito debe compartir algunos pasos de desarrollo del lenguaje hablado.
14.- La importancia de la práctica.
- Dislexia grupo universidad de Houston.
Definición de dislexia.
Dificultad de aprendizaje que impide la lectura a pesar de que no existen problemas de motivación, inteligencia y capacidades sensoriales. Signo neurológico “blando” al igual que la discalculia, la disgrafía, el aprendizaje no verbal o los desórdenes en la expresión escrita.
Los niños disléxicos presentan, también, manifestaciones en las siguientes áreas lingüísticas:
- Discriminación fonética.
- Segmentación y combinación de los sonidos.
- Uso de nombres.
- Fluencia oral.
- Vocabulario receptivo.
- Conocimiento semántico.
- Análisis gramatical y sintáctico.
Procesamiento lingüístico y dislexia.
Estudiaron:
- Dificultad en la capacidad fonológica para discriminar sonidos (lingüísticos y no lingüísticos)
- Problemas de percepción auditiva.
- Problemas neurológicos en el hemisferio izquierdo (giro temporal superior/planum temporal y giro supramarginal en el lóbulo temporal).
- Problemas genéticos: asimetrías hemisféricas en el tamaño de las áreas lingüísticas (Galaburda :”...las capas magnocelulares estaban más desorganizadas y los somas parecían menores en los cerebros disléxicos. En general, el sistema magnocelular era un 27% menor en esta zona clave del sistema visual”.The New York Times National; Sept 15, 1991).
Estudios de imagen cerebral y dislexia.
Estudios de imagen cerebral muestran actividad en el área temporo-parietal izquierda durante una actividad de análisis fonológico de un texto escrito. El perfil de activación cerebral es diferente en los disléxicos y en los no disléxicos
Se localiza la existencia de circuitos aberrantes de lectura, que han sido ya encontrados en niños que comienzan a adquirir competencia lectora.
Se ha comprobado que la instrucción sistemática en lectura que promueva la capacidad fonológica y la habilidad decodificadora puede mejorar esos circuitos aberrantes hallados en niños con dificultades de lectura. El uso de práctica intensiva puede superar las dificultades de lectura (plasticidad neural).