Neoplasia: Características y Comportamiento de la Célula Cancerosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Neoplasia: Concepto y Características de la Célula Cancerosa

Concepto de neoplasia: Proliferación excesiva, incontrolada, autónoma e irreversible de células, con características morfológicas y funcionales que se diferencian de las de sus precursoras. Tres características definen una neoplasia: formar una masa anormal, tener un crecimiento excesivo, incontrolado y autónomo, y persistir aun después de desaparecer la causa que la desencadenó.

Características Estructurales, Bioquímicas y del Comportamiento Biológico de la Célula Cancerosa

Cambios Estructurales

Cambios estructurales: Se trata de células poco diferenciadas que muestran gran pleomorfismo, es decir, variaciones notables en la forma y en el tamaño. Los núcleos suelen ser hipercromáticos con la cromatina condensada en acúmulos gruesos de distribución aleatoria e irregulares en su forma. Presentan discariosis. Son relativamente frecuentes las células con más de un núcleo. Los nucléolos pueden ser voluminosos, únicos o múltiples. Los estudios genéticos ponen de manifiesto anomalías estructurales del genoma. El número de cromosomas puede variar, siendo frecuentes la poliploidía y la aneuploidía. El tiempo de generación está acortado, por lo que son frecuentes las figuras de mitosis. El citoplasma puede exhibir aumento o disminución de la densidad, tamaño y contornos. Puede producirse aumento o disminución del número de orgánulos. El citoesqueleto puede estar alterado. Suelen evidenciarse láminas anulares. En la membrana plasmática, las diferenciaciones de unión y comunicación suelen disminuir en número o desaparecer por zonas.

Cambios Químicos

Cambios químicos:

  • Glucosiltransferasas y glucoproteínas de membrana alteradas: Son capaces de reconocer los azúcares del glicocálix de células de sus mismas características. La alteración de las glucosiltransferasas impide el reconocimiento de células de sus mismas características.
  • Adenilciclasa y AMPc disminuidos: El AMPc, además de intervenir en la fosforilación oxidativa, disminuye la capacidad de proliferación celular. En la célula cancerosa se produce una disminución de la adenilciclasa, por lo que no se detiene la proliferación de las células cancerosas.

Cambios en el Comportamiento Biológico

Cambio del comportamiento biológico:

  • Proliferación celular incontrolada: Por pérdida de la inhibición de contacto (cuando no tienen espacio para desplazarse, las células establecen uniones con las adyacentes y dejan de dividirse; este fenómeno se denomina "inhibición por contacto". Las células cancerosas no actúan así) y por pérdida de la capacidad de detención del número de mitosis (las células cancerosas pueden dar lugar a un número mucho mayor de generaciones de células hijas).
  • Capacidad de invasión y metástasis: Entre las propiedades que caracterizan a las células cancerosas destacan el crecimiento infiltrante y destructivo y la capacidad de emigrar a sitios distantes, donde originan nuevos nódulos tumorales (metástasis). Es un proceso activo en el que se consume energía y que requiere receptores específicos en la superficie celular y síntesis proteica.
Etapas del Proceso de Metástasis
  1. Desprendimiento de las células cancerosas desde el tumor primario: Las células cancerosas, cuando van a originar una metástasis, se desprenden de la masa tumoral y atraviesan activamente los tejidos hasta alcanzar un vaso sanguíneo o linfático o una cavidad serosa o epitelial.
  2. Circulación de las células cancerosas y diseminación por el organismo: Ya en el interior del vaso, las células cancerosas aisladas o en pequeños grupos pueden circular hasta lugares muy lejanos. Deben realizarse múltiples tentativas para que una célula o un grupo de ellas alcance el éxito en la tarea de originar metástasis. Cuanto mayor sea el tamaño del grupo celular, más probabilidades tiene de detenerse en los pequeños vasos del próximo lecho capilar y, por tanto, de metastatizar. Una vez detenidas en los capilares, algunas células cancerosas son capaces de inducir la formación de fibrina, por lo que se origina un trombo tumoral.
  3. Implantación de las células cancerosas en sitios distantes: Para originar un crecimiento secundario, se necesita que las células cancerosas se adhieran a la pared del vaso y la atraviesen. Las células cancerosas cavan sus propios túneles para salir del vaso, como lo hicieron para entrar, después se multiplican. Los vasos neoformados penetran en la masa tumoral, asegurando así el crecimiento de la nueva colonia neoplásica.
  • Capacidad para escapar de la acción del sistema inmunitario: La acción del sistema inmunitario puede ser insuficiente porque: las células cancerosas expresan antígenos extraños en pequeña cantidad o en exceso, porque los antígenos tumorales permanecen enmascarados, por lo que la reacción inmunitaria frente a los mismos no destruye a estas, o porque los antígenos tumorales se expresan de forma heterogénea.
  • Resistencia a múltiples medicamentos.

Entradas relacionadas: