Neoclasicismo y la Influencia de Andrés Bello en Latinoamérica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Neoclasicismo: Origen y Características
El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar, en un principio de forma peyorativa, al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración . Desde mediados del siglo XVIII , estos principios se venían produciendo en la filosofía y, consecuentemente, se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura .
Características del Neoclasicismo
- Verosimilitud: todos los sucesos debían ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano.
- Imitación de la naturaleza humana, pero solo del lado bueno, ya que la literatura tenía una función moral.
- Función moral y didáctica, pero también de agradar y conmover al público.
- El arte debía ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil.
- La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria.
- La creación literaria se transformó en maneras supuestamente sencillas y naturales.
Andrés Bello: Vida y Obra de un Humanista Fundamental
Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas , 29 de noviembre de 1781 - Santiago de Chile , 15 de octubre de 1865 ) fue uno de los humanistas más importantes de Sudamérica a lo largo del siglo XIX . Este filósofo , poeta , filólogo , educador y jurista nació en la capital de Venezuela , lugar en el que vivió hasta 1810 . Con una profunda educación, participó en el proceso revolucionario que llevaría a la independencia de su país. Como parte del bando revolucionario, formó parte de una misión diplomática a Londres , donde residiría por casi dos décadas. En 1829 se embarca para Chile , donde es contratado por el gobierno para realizar diversas labores, siendo el país donde desarrollará una extensa labor en el derecho y las humanidades. Sus esfuerzos fueron reconocidos al otorgársele la nacionalidad chilena por gracia.
Obras de Andrés Bello
- Como Poeta
- Alocución a la Poesía
- Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida
- Tirsis
- Poema sobre América
- Sonetos
Etapas de la Vida de Andrés Bello
Caracas (1781-1810)
La casa de los Bello quedaba cerca del Convento de La Merced, donde era asiduo visitante a su biblioteca. Allí aprende latín, idioma que marcará su interés en la filosofía y gramática. Realiza sus primeros estudios formales en su ciudad natal. En 1797 ingresa a la Real y Pontificia Universidad de Caracas, y obtiene el título de bachiller en artes el 14 de junio de 1800. Se dedicó posteriormente a la educación privada de la élite de la sociedad caraqueña, destacándose entre sus alumnos Simón Bolívar.
Londres (1810-1829)
Bello llega a Londres el 10 de julio de 1810 formando junto con Bolívar parte de una misión diplomática. Reside en Londres por un periodo de 20 años en el cual no recibe apoyo de Londres para dicha campaña. En este periodo desempeña cargos de profesor privado y bibliotecario. Se casa con Mary Ann Boyland, con la cual tiene 3 hijos, uno de los cuales fallece. Su vida familiar se vio afectada por la falta de sustento. Luego es designado parte de la delegación chilena en Londres como secretario.
Santiago (1829-1865)
En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta una Gramática del idioma castellano, los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela.