El Neobatllismo: Profundización del Batllismo y Desarrollo Industrial en Uruguay
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
El Neobatllismo: Un Legado de Transformación en Uruguay
El término Neobatllismo alude al sector del Partido Colorado, liderado por Luis Batlle Berres, que buscó profundizar las políticas iniciadas por José Batlle y Ordóñez. Su objetivo principal era el progreso económico a través del desarrollo industrial y una fuerte intervención estatal.
Características Principales del Neobatllismo
- Profundización de la industrialización: Continuación del impulso a la industria nacional.
- Políticas sociales y laborales: Mantenimiento y expansión de las políticas sociales y laborales implementadas por Batlle y Ordóñez.
- Partidismo Colorado: Énfasis en el rol del Partido Colorado en el gobierno, excluyendo la participación de otros partidos.
Estatizaciones y Política Económica
Una de las medidas clave del Neobatllismo fue la nacionalización de empresas, incluyendo la fusión de los trenes uruguayos con las estructuras de propiedad inglesa (AFE). También se estatizaron los tranvías.
En el ámbito económico, se implementó una política de cambios múltiples, donde el gobierno controlaba el mercado de divisas. Se aplicaban diferentes tipos de cambio según el tipo de importación o exportación, favoreciendo la nacionalización de productos.
Desafíos y Declive del Modelo Neobatllista
El modelo de Batlle Berres, aunque ambicioso, enfrentó desafíos importantes:
- Deterioro de los términos de intercambio: Las importaciones se encarecieron en relación con las exportaciones.
- Recuperación de Europa: El Plan Marshall impulsó la recuperación europea, aumentando la competencia industrial.
- Limitaciones de la industria uruguaya: La escasa industrialización y el pequeño mercado interno dificultaron la competencia.
La respuesta del Estado a estos desafíos fue la devaluación, que provocó un aumento de los precios.
El Fin de una Era
Tras un período de gobierno neobatllista, Luis Batlle Berres viajó a Europa, similar a lo que hizo su tío al finalizar su mandato. A su regreso, se encontró con la oposición de sus primos, quienes promovían la idea del colegiado, una propuesta de Batlle y Ordóñez. En 1958, después de 20 años de gobierno colorado, el Partido Nacional ganó las elecciones, marcando el fin de una era.