Necesidades Infantiles y Maltrato: Tipos, Causas, Efectos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Necesidades Infantiles

  1. Biológicas

    Garantizan el desarrollo físico. Se satisfacen a través del cuidado de la salud.
  2. Cognitivas

    Condiciones que facilitan el conocimiento del entorno y los mecanismos de comunicación. Se consiguen a través de la comprensión de la realidad física y social, estimulación sensorial y exploración.
  3. Emocionales

    Elementos que facilitan la elaboración de estrategias para expresar y comunicar sentimientos, emociones y afectos.
  4. Sociales

    Conductas de relación e interacción con los demás. Se cubren en la familia y en todas las instancias en las que participan. Proporciona seguridad y bienestar.

Maltrato Infantil

Toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos o bienestar, que amenace su desarrollo físico, psíquico o social o interfiera en él. Los autores pueden ser personas, instituciones o la sociedad.

Elementos del Maltrato

  • Hechos

    • Acción
    • Omisión: Cuidados que se omiten.
    • Trato negligente: Cuidados inadecuados.
  • Condiciones

    • Privan al menos de sus derechos y bienestar.
    • Amenazan su desarrollo físico, psíquico y social o interfieren en él.
  • Causantes

    • Personas
    • Instituciones: Negligencia de la Administración.
    • Sociedad: No hay un responsable directo, pero hay circunstancias que repercuten negativamente, por ejemplo, un entorno violento.

Tipos de Maltrato

  1. Físico

    Acciones voluntarias que provoquen o puedan provocar lesiones o daño físico, o pueda derivar en ellos. El Síndrome de Münchhausen por poderes también se incluye (uno de los padres causa deliberadamente enfermedades a su hijo, por ejemplo, dando fármacos, o da a los médicos información falsa).
  2. Negligencia y Abandono

    La negligencia se da cuando no se atienden las necesidades básicas, ni los deberes de guarda y protección. El máximo grado de negligencia es el abandono, que comporta repercusiones biopsicológicas, ya que pueden ser afectadas la alimentación, vestido, higiene, sanidad y educación.
  3. Emocional y Psicológico

    Situaciones que provoquen sentimientos negativos hacia su persona, minando su autoestima y pudiendo ocasionar daños psicológicos.
    • Actitudes activas: Rechazo, burla, humillación.
    • Hostilidad verbal: Amenazas.
    • Privación u omisión: Retirada de afecto.
  4. Abuso Sexual

    Se produce cuando un adulto usa a un menor para estimularse sexualmente. Siempre se da una situación de superioridad que coacciona al niño.
    • Ausencia de contacto: Vouyerismo (espiar), pornografía.
    • Contacto sin penetración.
    • Contacto con penetración.
  5. Explotación Laboral

    Se usan a niños para obtener beneficios económicos en el trabajo.

Causas y Efectos del Maltrato

1. Factores de Riesgo

  • Derivados de la familia

    • Desestructuración familiar (falta de afecto, hijos no deseados).
    • Ludopatía, alcoholismo, delincuencia, prostitución.
    • Déficit de habilidades parentales (estilos de disciplina extremos, paternidad adolescente).
    • Déficit de habilidades sociales: Pocas habilidades para resolver conflictos, estilos autoritarios.
    • Trastornos psicosomáticos.
  • Individuales del niño

    Relacionados con sus características y necesidades.
    • Derivados de la incapacidad de cumplir con las expectativas de su familia.
    • Derivados de la atención y cuidados.
    • Alteración del vínculo de apego (separación madre-hijo).
  • Socioculturales

    • Relacionados con el entorno social (pobreza, desempleo, marginación).
    • Relacionados con hábitos sociales: Aprobación social de la violencia para resolver conflictos, cambio frecuente de domicilio.

2. Factores de Protección

  • Individuales

    Tener buena salud, creencias y valores que ayuden a afrontar las situaciones negativas.
    • Capacidad de Resiliencia: Capacidad de superar circunstancias difíciles gracias a sus cualidades mentales, de conducta y adaptación.
    • Capacidad de Empoderamiento: Proceso mediante el cual las personas ganan confianza, recursos y fuerza para tomar sus decisiones y controlar su vida. La diferencia con la anterior es que no tiene una situación previa clara de maltrato.
  • Contextuales

    Disponer de relaciones familiares conscientes o de una red de apoyo social favorable.

Consecuencias del Maltrato

Los efectos dependerán de factores como las características de cada niño, su capacidad de resiliencia, la severidad y duración del maltrato, etc. Es importante destacar que la infancia y la adolescencia son periodos críticos, ya que son momentos de desarrollo psicológico y de formación de la personalidad, por eso la traumatización en estas etapas suele conllevar dificultades en la identidad, vida emocional, etc.

Tipos de Reacciones

  • Victimización

    Manifestaciones que aparecen como consecuencia directa de los traumas (distorsiones cognitivas).
    • Secundaria: Derivada de las vivencias del niño durante su periplo por las diferentes instancias que siguen el proceso de intervención (centros de salud).
    • Terciaria: Manera en la que el niño afronta su situación en el contexto social y el trato que recibe.
  • Acomodación y Adaptación

    Mecanismos que suelen activar para lograr un sentimiento de seguridad o para disminuir los efectos dolorosos de la victimización. Si estos mecanismos tienen éxito, suelen mostrar comportamientos adaptativos en las diferentes áreas, pero para mantener la apariencia de normalidad, necesitan ocultar lo que sucede. Son reacciones más habituales en malos tratos crónicos que han pasado a formar parte de la cotidianidad.

Secuelas Psicológicas del Maltrato

  • Interiorizadas

    Afectan al mundo interior del niño, como son los efectos postraumáticos, distorsiones cognitivas e irritabilidad.
  • Psicosociales o exteriorizadas

    Afectan a la relación con otras personas, por ejemplo, desconfianza hacia los demás y trastornos en la sexualidad.

Entradas relacionadas: