Necesidades fisiológicas y psicológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 59,15 KB

Afiliación e intimidad

    Son necesidades sociales que se adquieren con la experiencia. La Afiliación refleja la necesidad de agradar a los demás y obtener su aprobación. La intimidad refleja la necesidad de tener relaciones seguras y agradables.

    La persona con una gran necesidad de afiliación siente temor a la Soledad, al rechazo o a la separación, y resultan ser dependientes de los Demás. Como dice Abraham Maslow, la necesidad de afiliación gira alrededor del “amor deficitario”.

     La necesidad de intimidad surge del afecto, conectividad emocional y Compatibilidad. En palabras de Abraham Maslow, la necesidad de intimidad gira Alrededor del “amor del ser”.

AFINIDAD

    La afinidad es una necesidad psicológica, que refleja el deseo de estar Emocionalmente conectado a otras personas. De manera más o menos inconsciente, Los seres humanos establecemos lazos y vínculos emocionales con otras personas, Esperando una cierta resonancia y reciprocidad en la relación que lleve al Establecimiento de un vínculo afectivo.

     La afinidad con otras personas promueve la vitalidad y el bienestar. Las Personas se hacen más resistentes al estrés y las dificultades psicológicas Disminuyendo la soledad y depresión.

      El hecho de relacionarse basta para implicar necesidad de afinidad, pero Lo que soporta la afinidad es el sentirse considerado como importante a los Ojos de la otra persona. Por lo tanto, las relaciones que no implican interés Afecto, aceptación y valoración no satisfacen la necesidad de afinidad.

AGRESIVIDAD

          La agresividad está relacionada con la necesidad de poder (deseo de Hacer que el mundo se ajuste al plan propio). De hecho, aquellos individuos con Perspectivas de poder tienden más a la agresión. Sin embargo, la sociedad Controla los actos agresivos, por lo que estos se expresan como impulsos, no Como acciones (gritar, romper cosas). Al anular estas inhibiciones sociales (por ejemplo, mediante el consumo de alcohol), vemos como los hombres con Necesidad de poder se comportan de forma más agresiva que los que no la tienen.

Apetito a corto plazo, función del Hipotálamo Ventro-Medial - Unidad 4 (Cap.4)

     El nivel de glucosa en sangre es parte de los procesos que regulan el hambre, la glucosa metabolizada por las células es la que nos proporciona Energía. El órgano encargado de monitorizar ese nivel de glucosa es el hígado, Cuando detecta un nivel bajo envía una señal al cerebro, esa señal la recibe el Hipotálamo Lateral (HL) que es quien genera la reacción psicológica del hambre.

      Cuando el nivel de glucosa se equilibra, Una nueva señal actúa sobre el Hipotálamo Ventro-Medial (HVM) que es quien Produce la sensación de saciedad, de no existir, comeríamos compulsivamente.

Apetito a corto plazo, regulación con Señales periféricas

     El apetito puede aumentar o disminuir en base a señales corporales Periféricas como la boca, las distensiones abdominales y la temperatura Corporal.

     Uno de los principales reguladores de dicho apetito es el estómago, el Cual se vacía al alcanzar una cantidad determinada de calorías, de modo que al Ingerir una comida baja en calorías, la sensación de hambre aparecerá más Rápido que al ingerir una comida que contenga muchas calorías.

AUTODETERMINACIÓN, ELECCIÓN PERCIBIDA

    La autodeterminación es la autonomía de una persona o un grupo para Tomar sus propias decisiones, es decir, decidir qué hacer, cuándo hacerlo, cómo Hacerlo y cuándo dejar de hacerlo. Por tanto, la conducta es autónoma cuando Nuestros deseos, intereses y preferencias dirigen nuestra toma de decisiones de Participar o no en una determinada actividad.

   Cuando nos especifican externamente qué hacer o decir, cómo comportarnos O sentirnos, etc. No podemos hablar de autodeterminación.

Una de las tres cualidades experienciales Utilizadas para definir la autodeterminación es la elección percibida que se Refiere a la libre elección de una persona o un grupo ante diferentes Propuestas.

Beneficio de la autodeterminación

      Los beneficios de la autodeterminación enriquece aspectos importantes de La motivación, al fomentar la autonomía, la competencia, la afinidad, la Curiosidad y la motivación intrínseca; el involucramiento, como la Persistencia, el esfuerzo y una mayor emoción positiva; el desarrollo, Favoreciendo la autovalía y la creatividad; el aprendizaje, como una mayor Comprensión conceptual; el desempeño, como subir las calificaciones; y el Bienestar psicológico que produce una mayor satisfacción vital.

Búsqueda de poder y metas

    El poder aumenta las posibilidades de alcanzar las metas propuestas. Las Personas que se afanan por tener poder en sus vidas, consiguen los objetivos Propuestos más fácilmente que las personas que no sienten esa necesidad. El Poder es sinónimo de decisión. Por ejemplo, en una negociación siempre tendrá Más probabilidades de victoria aquel individuo con mucho poder, puesto que Podrá expresar sus sentimientos (enfado, ira) de forma más fácil y así ser Percibido por la otra parte como un negociador implacable.

COMPETENCIA

      La competencia es una de las tres causas por las que el individuo puede Llegar a satisfacer la necesidad de logro.
Las otras causas son: las tareas Moderadamente difíciles y el espíritu emprendedor.

      La competencia es una necesidad psicológica que inspira a la persona a Desarrollar capacidades en una determinada tarea con el objetivo de alcanzar el Logro y satisfaciendo así esta necesidad social.

Compromiso de afinidad: Relacionarse con Otros.

     La necesidad psicológica de afinidad se fundamenta primordialmente en la Relación con otros siempre que esta sea una relación cálida, afectuosa y de Preocupación mutua.

     Tanto si hablamos de comenzar una amistad o enamoramiento, como Incorporarse a un club social, un nuevo trabajo, escuela, etc., lo que Satisface y establece el compromiso de afinidad no es tanto la cantidad de las Relaciones, sino su calidad; es decir: que sean relaciones emocionalmente Positivas en las que haya un interés y preocupación mutuos por las necesidades Y bienestar de los otros.

Condiciones que involucran y satisfacen la Necesidad de logro.

1.-  Tareas moderadamente difíciles, 2.- competencias   3.- espíritu emprendedor

   1.- Particularmente atractivas para las personas con elevada necesidad De logro. Permiten tener una posibilidad percibida de éxito elevada, sin un Esfuerzo excesivo, satisfacer su orgullo y que se valoran sus habilidades.

    2.- El logro conlleva asunción de riesgos, lo que se traduce en un Dilema interno. Las personas con elevada necesidad de logro se motivan ante la Oportunidad de someter a prueba sus habilidades y mostrar sus competencias. Para las personas con baja necesidad de logro, es tos dilemas generan ansiedad Y evitación.

   3.- Este perfil asume retos y responsabilidad por los propios éxitos y Fracasos, Proporciona rápida y concreta realimentación sobre el propio Desempeño-

Desafío óptimo y flujo creciente, teoría

La esencia del disfrute puede rastrearse en La “experiencia del flujo” (Csikszentmihayi)

      El flujo es un estado de concentración, el Cual implica involucramiento, enfrascamiento y concentración en una tarea, es Tan placentero que hace repetirla.

      El flujo viene dado por un desafío óptimo, que es cuando las habilidades Personales y el   desafío están Equiparadas (con dificultad alta o moderadamente alta) (tabla)

       Las personas podemos modificar tanto nuestras habilidades como los Desafíos, para conseguir un desafío óptimo que genera el flujo creciente.

Habilidades                       Desafío                                Consecuencias Emocionales

Bajas                                    Bajo                                      Apatía

Bajas                                    Alto                                       Preocupación, Ansiedad

Altas                                     Bajo                                      Aburrimiento

Altas                                     Altas                                     Desafío Optimo

EL LOGRO

     Es una situación que proporciona motivación al ser humano y que se Manifiesta cuando sus necesidades básicas están cubiertas y orienta su conducta A la superación personal. Es la necesidad que cada persona experimenta por Hacer bien las cosas; esta categoría de “bien” depende de un modelo de Excelencia establecido, ya sea por los padres, profesores, jefes, amigos, etc. Este estándar varía dependiendo de si la competencia es con una tarea, contra Uno mismo o con otra persona.

El placer del desafío óptimo y la Realimentación positiva.

      Equilibrio es la palabra que mejor define este aspecto de la competencia Como necesidad psicológica. Por una parte, el desafío óptimo, el cual debe Encontrar el punto medio entre un desafío ambiental adecuado y nuestras Habilidades. En el equilibrio comienza un disfrute máximo de la actividad, la Cual realizamos con un alto grado de concentración y sin esfuerzo. Por otro Lado necesitamos percibir que somos competentes en nuestra tarea, Realimentación positiva, donde el dominio de la tarea gratifica la necesidad de Competencia y percepción de progreso. Sin duda, cuando se obtiene éxito en el Contexto de un reto moderado, donde más placer se obtiene.

Equilibrio de energía a largo plazo, Hipótesis lipostática

    La grasa (tejido adiposo) es un energizante y dependiendo del volumen Almacenado aumenta o disminuye la motivación para la ingesta de comida y por Consiguiente el control del peso. A menor volumen almacenado el tejido segrega Una hormona especifica que incita a aumentar el peso motivando la ingesta de Alimentos. Por el contrario a mayor volumen otra hormona se encarga de Disminuir la ingesta y promueve la motivación para la perdida de peso.

          La hipótesis lipostática refleja factores persistentes a largo plazo que Regula el equilibrio ente la ingesta de alimentos, el gasto de energía y el Peso corporal. Son hereditarios y aunque son constantes varían a lo largo del Tiempo.

Equilibrio de energía a largo plazo, teoría De punto fijo.

     El hambre esta afecto y por tanto activado o inhibido en función del Mecanismo de equilibrio de energía tanto a corto como a largo plazo, en el caso De este último tanto la grasa como la glucosa son aportadores de energía. En el Caso de la grasa, el cuerpo a través del tejido adiposo monitorea los niveles y Actúa mediante hormonas sobre el hambre.

     En el caso de la teoría de punto fijo esta preconiza la predeterminación Genética del nivel peso corporal, esta genética determina el numero de células Adiposas variables en el tiempo.  Se Defiende que en función de la variación del tamaño de estas se activa o Desactiva el hambre, cuando lo reducen o incrementan respectivamente.

Esfuerzo

     Expresión que indica la intensidad conductual, la calidad emocional y la Inversión que se tiene en una actividad. Existen  dos puntos de vista teóricos distintos Acerca  del significado de esfuerzo: la De los teóricos de la entidad y los teóricos incrementales. Para los primeros, El empleo de un gran esfuerzo en una actividad quiere decir que esa persona Tiene pocas capacidades, y como consecuencia, deja de esforzarse. Sin embargo, Para los segundos, desempeñar esfuerzo en algo es aprovechar habilidades, Capacidades y como consecuencia conlleva un aprendizaje, una adaptación, un Mayor estado motivacional y satisfacer la necesidad de logro.

Estilo de Comer Regulado Cognitivamente

    Cada cuerpo defiende y regula su propio peso, pero a pesar de ello hay Personas que no se encuentran satisfechas con el suyo propio, de manera que Inician dietas, donde la mente y la voluntad intentarán controlar los signos Fisiológicos que se reciben del organismo (hambre y saciedad), al objeto de Reducir la ingesta de alimentos.

     El principal problema de este tipo de control cognitivo es que es Consciente, no como el fisiológico (el natural del organismo) que es Inconsciente, debido a lo cual, en etapas de depresión, ansiedad, ingesta de Alcohol,… las personas no son capaces de controlar sus necesidades primarias (hambre) y llegan los atracones.

Estilo Motivacional Controlador

     Este estilo motivacional se llevará a cabo cuando se presiona a un Sujeto  para  que realice una actividad hacia un fin Prescrito. Para ello se puede utilizar una serie de técnicas que  creen una influencia en este sujeto y que le Lleve a asegurar el desenlace. Pueden provocar en el sujeto una reducción de Los recursos motivacionales internos y una vinculación entre la motivación Controlada y la conducta de achatamiento. El estilo motivacional de una Personas hacia el resto podrá ser desde controlador a promotor de la Autodeterminación.

Estilos motivacionales que sustentan la Autodeterminación

     Estilo Promotor de la autodeterminación; cualquier estilo que motive a Tomar en cuenta la perspectiva del otro valorando las oportunidades de Crecimiento personal durante la realización de la actividad, consiguiendo así Mayor disposición y mayor probabilidad de crear las condiciones ambientales Necesarias para que la motivación autónoma del otro tenga el potencial de Inicio y regulación de las actividades.

     Conductas interpersonales que apoyan la Autodeterminación; fomentar recursos internos, depender de lenguaje flexible y Aclaratorio, aceptar las expresiones de resistencia y afecto negativo del otro.

Estructura de las necesidades

 Los Distintos tipos de necesidades se organizan dentro de una estructura de Necesidades atendiendo los procesos que comprenden y los estados motivacionales Que satisfacen.

 Las Necesidades fisiológicas activan la atención y dirigen la respuesta en Satisfacer deficiencias originadas en procesos que contribuyen al buen Funcionamiento del sistema biológico.

 Las Necesidades psicológicas canalizan la energía en complacer actividades de Interés, desarrollo y crecimiento personal, innatos en la naturaleza humana y Común a todos.

Las necesidades sociales son adquiridas, Singulares en cada individuo, manan del desarrollo y experiencia personal en el Entorno social que prosperamos. Orientadas a gratificar actividades de Socialización.

Hambre

      Necesidad fisiológica inherente a todo el mundo, esencial y necesaria Para el desarrollo, el bienestar y la vida, que si no se satisface la pone en Peligro. Su  pulsión psicológica es el Apetito y en su regulación se aúnan  Varios conceptos:

·         Glucosa: si es baja en sangre sentimos hambre (modelo fisiológico a Corto plazo)

·         Tejido adiposo: complemento para la regulación de energía de glucosa (equilibrio de energía a largo plazo)

·         Hipotálamo: encargado de regular el peso del cuerpo

·         Punto de ajuste: haciendo que aumente el hambre cuando el peso del Cuerpo se encuentra por debajo de dicho ajuste.

Esta necesidad fisiológica está Influenciada por condicionantes ambientales y psicológicos (situación social, Estrés, dietas, etc).

Hipotálamo en la regulación de la sed

El hipotálamo regula el agua corporal de Dos formas:

     Provocando la sensación de sed: para ello poseé unas células (osmoreceptores) muy sensibles al exceso de electrolitos, cuando hay un aumento De osmolaridad manda un mensaje a los lóbulos frontales de la neocorteza y Genera la sensación de sed.

     Controlando la excrección de agua por los riñones: para ello libera una Hormona a través de los vasos sanguíneos cuando hay altos niveles de Osmolaridad, esta hormona va hacia los riñones, donde da la orden de que estos Conserven reservas de agua mediante la producción de orinas más concentradas y Menos diluídas.

HOMEOSTASIS

La homeostasis es la capacidad que tienen Los organismos de autorregularse, manteniendo un estado interno estable, o Dicho de otra manera, la capacidad de un organismo de retornar su estado de Equilibrio. Para ello, el organismo se ayuda de la generación de estados Motivacionales que provocarán conductas determinadas en el sujeto, las cuales Contribuirán a la restauración de ese equilibrio interno.

Incapacidad de autorregulación de Necesidades fisiológicas

       Esta incapacidad aparece cuando los impulsos biológicos son superiores Al control mental de debilidades como hambre, peso y sed.

Se da por tres razones:

1º  No percatarse del poder de los impulsos biológicos cuando no se están Experimentando en ese momento.

2º Poseer modelos o tipos poco realistas, Conflictivos o inapropiados, como delgadez excesiva.

3º Incapacidad de control de las acciones De uno mismo cuando se está distraído, preocupado o intoxicado.

Todos estos infortunios tienen dos puntos En común:

1º No apreciación de la potencialidad de Motivaciones fisiológicas y biológicas.

2º Modelos o tipos propios sin una adecuada Atención.

Influencias ambientales en la regulación de La sed - Unidad 4 (Cap. 4)

     La influencia ambiental más importante para la sed es el sabor (Pfaffmann, 1960,1961, 1982). El agua por si sola no ofrece ningún incentivo, Simplemente cubre la mera reposición de líquidos. Pero si se añade el incentivo Del “sabor” al agua, la conducta de beber cambia. Otro factor importante es la Privación, que afecta positiva o negativamente en función de la abundancia o Defecto de agua.

     El consumo de líquido sucede por: Reposición (cubrir necesidad Fisiológica), sabor dulce (atractivo del incentivo) y atracción/adicción a Sustancia contenido en el agua (p.Ej. El alcohol).

     Otras influencias extracorporales también son la disponibilidad de agua (restricciones) y el horario para beber (no necesariamente fisiológico).

Influencias ambientales en la regulación Del hambre

     El hambre consiste en la pérdida de alimentos de nuestro organismo con La consiguiente reposición, siendo la sed más compleja, pérdida de agua de Nuestro organismo saciada por el consumo de agua.

     El hambre y el comer están condicionados por influencias cognitivas, Sociales y ambientales. Una buena explicación del hambre se ofrece mediante los Siguientes modelos: el modelo  Fisiológico a corto plazo, que regula la energía disponible (glucosa en Sangre), el modelo fisiológico a largo plazo, regula la energía almacenada (se Ayuda mediante la regulación de glucosa), por último el modelo cognitivo-social Ambiental.

Instigación

Es el acto de provocar, incitar o influir a Alguien a que realice una acción o piense del modo que desea, especialmente si Es para que haga algo malo o perjudicial. La instigación aumenta las tendencias De aproximación y sucede al confrontar estímulos ambientales asociados a Recompensas obtenidas en el pasado. La instigación equivale a Te.

Integración: CONTEXTOS SOCIALES QUE SUSTENTAN LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS

Las necesidades psicológicas de Autonomía, Competencia y afinidad se ven satisfechas cuando con un modelo de Involucramiento motivacional reúne las relaciones y el contexto social Implicados. Así, la autodeterminación, la estructura y la integración son Aspectos importantes para el contexto social ya que proporcionan el medio para Las necesidades psicológicas. Cuando los individuos experimentan la sensación De satisfacción con respecto a sus necesidades psicológicas, se da un Involucramiento activo, se dice que se tiene un buen día, pues las necesidades Psicológicas nos proporcionan nutrimientos psicológicos, que generan emociones Positivas, sienten vitalidad y bienestar.

Integración del enfoque clásico y Contemporáneo de logro

     Integrando ambos enfoques de logro se da el siguiente esquema:

Personas con elevada necesidad de logro: Adoptan metas de desempeño-aproximación.

Personas con elevado temor al fracaso: Metas de desempeño-evitación.

Personas con altas expectativas de Competencia: metas de dominio.

Al integrar ambos enfoques se resuelve el Problema del enfoque clásico, en el que los factores de la personalidad no Afectan a la conducta y el obstáculo de la perspectiva contemporánea que no Aclara la procedencia de los tipos de logro. Ambas teorías integradas predicen La conducta de logro en momentos concretos y aclaran de dónde proceden estas Metas.

Internalización

      Llamamos  Internalización, al Proceso por el cual una persona cambia un valor o regla  externos por   Un valor o regla internos.

Una persona podría internalizar el valor Del sentimiento de que “todos somos iguales “o internalizar la utilidad de Ducharse todos los días.

La internalización muestra la tendencia de La persona a adquirir voluntariamente en sí mismo los valores  de otras personas.

La afinidad con los demás proporciona el Contexto social en el que sucede la internalización.

Cuando una persona se siente emocionalmente Unida a otra, él o ella deposita su malestar o bienestar en esa otra persona.

LA DINÁMICA DE LA ACCIÓN

Está formada por una corriente de conductas Continuas y determinada principalmente por 3 potencias:

la instigación: crea el aumento de la Esperanza en la implicación de una actividad.

La inhibición: aumenta el temor al fracaso.

La consumación: al realizar cualquier Actividad, estaremos ocasionando su propio final.

   La Dinámica de la acción tiene formulados 3 perfiles sobre la propia motivación.

1. El inicio del logro depende de la fuerza Del motivo

2. La persistencia de una tarea de logro Depende de la fuerza del motivo

3. Cambiar a otra tarea no relacionada Sucede al aumentar el consumo

La elección

      La elección es una opción que tenemos los seres humanos, con la que en Muchas ocasiones se manifiesta una necesidad de autonomía.

En muchas ocasiones, la oferta de opciones Aumenta el sentido de la autonomía y de la motivación de cada uno. Pero no en Todos los casos, ya que, en muchas ocasiones cuando a una persona le das la Opción de elegir, pero le pones barreras a la hora de hacer cierta elección, se Está perdiendo la motivación intrínseca de cada uno. Por ejemplo, cuando a un Niño le exlplicas que tiene que escribir una redacción pero le limitas los Temas de elección. En cambio, si a este niño le das la oportunidad de escribir Una redacción, dejándole libertad a la hora de elegir el tema, aquí se esta Fomentando la motivación intrínseca de cada uno, así como su creatividad y Esfuerzo.

Liderazgo y relaciones

     Liderazgo es una de las cuatro condiciones, junto con la agresividad, Ocupaciones influyentes y posesiones de prestigio, con capacidad para Involucrar y satisfacer la necesidad de poder. Las personas con necesidad de Poder alta buscan el reconocimiento y la visibilidad en sus relaciones Estableciendo relaciones caracterizadas por la influencia y no por ser íntimas.

Respecto al trabajo en grupo se ha Demostrado que los líderes con alta necesidad de poder generan menos empatía y Perjudican, en mayor grado,  los Resultados y el funcionamiento de los mismos ya que tienden a imponer sus ideas Aunque no sean las más correctas.

LOGRO

    El logro es un impulso adquirido a través de las experiencias vividas Durante el desarrollo. El logro es una necesidad que se origina en el ámbito Social y es inherente a la personalidad. Pertenece a la categoría de Necesidades sociales (y no a otras necesidades como las psicológicas o las Fisiológicas).

En el ámbito social, la necesidad de logro Es un impulso que motiva a la persona a elegir determinadas situaciones que le Permitan alcanzar el éxito a través del desempeño de su competencia -estándar De excelencia-, encontrando un equilibrio entre sus emociones y sus creencias y Aumentando así su bienestar psicológico.

Mecanismos Intracorporales

     Sistemas biológicos reguladores dentro de la persona que actúan para Activar, sostener y finalizar las necesidades fisiológicas que subyacen a la Pulsión. Las estructuras cerebrales, el sistema endocrino y los órganos del Cuerpo constituyen las tres categorías principales.      Los mecanismos intracorporales neurales, Hormonales y fisiológicos monitorean y regulan el estado homeostático del Estado interno en constante cambio. Si las condiciones internas sondemasiado Bajas, la necesidad fisiológica activa la pulsión; Si son demasiado altas, la Realimentación negativa indica saciedad. Su estudio es el análisis de los Papeles que representan las estructuras cerebrales, las hormonas y los órganos Del cuerpo en el aumento y descenso de las necesidades fisiológicas.

METAS DE LOGRO, DESEMPEÑO

Tenemos 2 metas de logro:

    En las metas de dominio: Trata de desarrollar su propia competencia, de Manera autoimpuesta. La persona que adopta éste tipo de metas tiende a escoger Tareas difíciles de las que pueda aprender, su motivación es intrínseca.

    En las metas de desempeño: Trata de demostrar a los demás que es mejor Que el resto en algo, que triunfa con poco esfuerzo. La persona que adopta éste Tipo de metas escoge tareas fáciles donde pueda demostrar su capacidad elevada Sobre los demás, utiliza estrategias de memorización, su motivación es Extrínseca y sus tareas persisten menos.

Metas de logro, dominio

      La teoría motivacional de las metas de logro surge de las Investigaciones en el ámbito escolar de varios autores (Ames, Dweck y Elliott Entre otros), y se aplicó posteriormente en el ámbito deportivo. Esta teoría se Engloba, dentro del marco de las teorías cognitivo-sociales, construyéndose Sobre las expectativas y los valores que los individuos otorgan a las Diferentes metas y actividades que realizan.

     Las dos metas de logros principales son las de dominio y las de Desempeño. Las metas de dominio, son aquellas mediante las cuales las personas Buscan desarrollar una mayor competencia consigo mismo a través de un esfuerzo Intenso y persistente.

Métrica Facial

   Es El estudio de las valoraciones que unas personas realizan sobre otras a través De unos parámetros faciales para otorgarle mayor o menor atractivo.

     Se utilizan  24 puntos repartidos Por toda la cara y existen tres categorías que se alzan como las más Atractivas:

• rasgos neonatales (asociados a las Mujeres más atractivas) con ojos grandes, nariz y mentón pequeño.

• rasgos de madurez sexual de que ha Llegado a la pubertad ( varones)

• rasgos expresivos con boca y sonrisa Amplia, cejas elevadas de franqueza y  Felicidad.

En las mujeres ser delgada proporciona un Gran atractivo en casi todas las culturas.

Modelo Atkinson

   El Modelo Atkinson, estima que las personas con alta necesidad de logro elegirán Tareas de dificultad intermedia, ya que las tareas muy fáciles o muy difíciles No ofrecen oportunidades para lograr algo que se merece por superar la tarea.

   Explicó la relación entre motivación de logro y preferencia por el Riesgo. Definíó  hipotéticamente que la Tendencia a aproximarse al éxito sería igual a la posibilidad de lograr el éxito, multiplicada por el valor de este éxito, si la posibilidad aumenta, el Valor disminuye.

El modelo de Atkinson se definíó con la siguiente Formula:

Te = Me x Pe x Ie

Modelo integral de la regulación del hambre

Explica la necesidad de  alimentación a corto plazo y  equilibrio de energía a largo plazo.

Corto plazo:

Cuando el nivel de glucosa es bajo, el Hígado envía una señal al Hipotálamo Lateral que genera el hambre. Si las Células obtienen nivel suficiente de glucosa, el Hipotálamo ventromedial da la Señal de finalización del hambre (realimentación negativa)

     Alimentación largo plazo: Necesidad de que el cuerpo mantenga equilibrio En reservas de grasas, como fuente de energía (hipótesis lipostática).

Cuando la grasa disminuye se genera la Necesidad de introducción de alimentos.

Cuando la grasa supera su equilibrio Homeostático el organismo emite señales para la disminución de la ingesta de Alimentos y  pérdida de peso.

     También el modelo integral de regulación del hambre pone de manifiesto Que el comer responde a situaciones de influencias ambientales e influencias Cognitivas.

documento Word Modelo integral de la Regulación del hambre. Miguel Ángel Jiménez

Motivación de evitación y bienestar

   Las personas reaccionan emocional y conductualmente de forma diferente Cuando se enfrentan a desafíos. Los individuos con elevado deseo de éxito Responden con emociones y conductas orientadas a la aproximación (esperanza, Orgullo y satisfacción). Sin embargo, las personas con baja necesidad de logro Responden con emociones orientadas a la evitación (como ansiedad y miedo al Fracaso) y optan por tareas fáciles.

   El Miedo al fracaso hace que la gente adopte metas de evitación del rendimiento (como evitar un escaso rendimiento), y dichas metas orientadas a la evitación Ayudan a que la gente tenga un desempeño menor, que desista con facilidad de la Tarea y que pierda interés en cualquier cosa que haga, aunque se trate de una Tarea fácil. Es decir, adoptar metas de desempeño-evitación reduce el Rendimiento y disminuye la motivación intrínseca. Por tanto, si dichos estados Motivacionales y emocionales se experimentan durante mucho tiempo, a la larga Acaban minando el bienestar subjetivo de la gente (autoestima, control Personal, vitalidad y satisfacción con la vida).

Necesidad

Una necesidad es aquella condición que se Encuentra en el interior de la persona que es fundamental y necesaria para el Buen estado del desarrollo, la vida y el bienestar. En el momento en que se Satisfacen las necesidades que se tienen el bienestar del cuerpo permanece en Buen estado. En cambio si se descuida esa necesidad lo que ocurre es que el Bienestar se vea dañado tanto física como psicologicamente.

   Las necesidades pueden ser de muchos tipos dependiendo de cual sea el Factor que trastorna ese bienestar de la persona. Surgen necesidades Fisiológicas, psicológicas y sociales.

Necesidades fisiológicas

   El Cuerpo usa una serie de necesidades fisiológicas para autorregularse. Con la Regulación de estas necesidades el cuerpo asegura el bienestar del individuo. Por tanto se puede considerar que las necesidades fisiológicas cuentan con una Condición de deficiencia biológica que debe satisfacer o esto supondrá una Amenaza para la vida.

SED: Es la reducción de agua dentro de las Células (sed intracelular) y la del agua fuera de estas (sed extracelular).

HAMBRE: Se manifiesta con una regulación a Corto plazo (hipótesis glucostática) o a largo plazo (hipótesis lipostática).

SEXO: la motivación sexual es regulada por Las influencias evolutivas o por las carácterísticas físicas del potencial Compañero entre otras.

Necesidades Psicológicas Orgánicas

Definimos necesidades psicológicas Orgánicas, como  aquellos actos que Aprendemos a lo largo de nuestra vida a través de la experiencia y que son Fundamentales para nuestro desarrollo  Motor y activación de habilidades,  Con la finalidad de poder motivarnos en conseguir nuestros objetivos Tales como caminar, leer, jugar al fútbol… ejemplo aprendemos a correr con la Finalidad de valernos por nosotros mismos para trasladarnos de un lugar a otro.

necesidad psicológica

El ser humano durante su existencia, Realizará una serie de actividades motivado por su necesidad de interactuar con Todo lo que le rodea, esas actividades son necesarias de manera personal al Explorar y buscar retos, una conducta intrínsecamente motivada al obtener Satisfacción personal, experiencia y diversión. Si el ambiente en el cual se Encuentra la persona, es susceptible de sustentar y nutrir estas necesidades, Se presentarán emociones y experiencias positivas, obteniéndose un desarrollo Sano.

Necesidad social

La necesidad social es un proceso psicológico Adquirido a través de la experiencia, desarrollo e interacción del sujeto con Otros humanos, que acaba establecíéndose como una parte aprendida de la Personalidad. La experiencia de cada individuo determina que éste asocie una Serie de necesidades concretas con determinados incentivos o estímulos Situacionales capaces de satisfacerlas. Ante la presencia de dichos incentivos Para una necesidad, se activa en el sujeto una serie de patrones conductuales y Emocionales en los que éste centra su atención, en forma de pensamientos, Sentimientos y comportamientos. Ejemplos de necesidad social son:  logro, afiliación, intimidad y poder.

Patrón de motivo del liderazgo

Es una variante de la necesidad de poder Que a su vez engloba tres necesidades:

- alta necesidad de poder

-baja necesidad de intimidad/afiliación

-alta inhibición de las conductas mal Vistas por la sociedad

Las carácterísticas de los individuos con Este patrón serán, a la vez, el deseo de ejercer influencia, sin interés de Agradar a los demás, autocontrol y autodisciplina.

La suma de poder, baja afiliación y Autocontrol son las que garantizan líderes y administradores óptimos.

Posesiones de prestigio

Las personas que tienen una alta necesidad De poder, tienden a acumular una colección de símbolos de poder o "posesiones de prestigio".

Winter (1973) dedujo que los individuos con Elevada posesión de poder, deberían esforzarse por ser conocidos y establecer Alianzas. También observó que las personas con elevada posesión de poder, les Gusta tener a su lado a personas que les respeten y que sean seguidoras, Además, las personas con alta necesidad de poder tienden a actuar en un grupo Para llamar la atención sobre sí mismas.

McAdams, Healey y Krause (1982), han Aclarado más la naturaleza de estas conductas: descubrieron que, en comparación Con las personas de baja necesidad de poder, los de alta necesidad de poder se Presentaban más a menudo en compañía de un grupo que superara cuatro o más Personas.

¿Punto fijo o puntos de ajuste?

Podemos resumir esta pregunta en dos Aspectos :

1/ Las necesidades fisiológicas se Determinan a partir de señales homeostáticas  De punto fijo para pulsión y saciedad.

2/ Robert bolles sostuvo una idea diferente He introdujo la idea de "puntos de ajuste" que determinaba la regulación En condiciones cognitivas ,emociones ,sociales y culturales prevalecientes; son Ni más ni menos influencias extracorporales que condicionan las necesidades Fisiológicas.

¿Qué es lo que determina la acción motivada ?

La importancia de las influencias Extracorporales sobre las necesidades fisiológicas determinan señales:

A/ Positivas ,atracción del estímulo.

B/ Negativas : normativas culturales ,presión social ,modas etc.

Para Bolles la conducta consumatoria Determinaba que las conductas como el beber,comer,reproducirse llegan a un Punto de ajuste determinado por las condiciones cognitivas ,emociones ,aspectos Sociales culturales etc.

¿Qué constituye un buen día?

Para que podamos tener un buen día, Necesitamos que los sucesos de nuestras vidas se conjunten para implicar y Satisfacer nuestras necesidades psicológicas. Por el contrario en un mal día, Los sucesos de nuestras vidas se conjuntan para descuidar estas necesidades.

La satisfacción de nuestras necesidades Psicológicas determinará qué tipo de día tendremos.

En un estudio realizado por Kasser y Rayan Se llegó a la conclusión de que las personas tenemos nuestros mejores días los Fines de semana, e incluso cuando experimentamos niveles de competencia, Autonomía diaria y cuando demostramos afinidad.

Realimentación negativa

La realimentación negativa es el proceso Que detiene la homeostasis (el estado interno estable). Es necesaria para poder Parar las pulsiones, como por ejemplo dejar de comer cuando estemos saciados, Ya que si no lo hiciéramos, seguiríamos comiendo y nos podría provocar la Muerte.

La realimentación negativa nos indica que Estamos saciados antes de que la necesidad fisiológica esté satisfecha. El Cuerpo hace un seguimiento de las necesidades fisiológicas y utiliza esa Información para saber cuando está saciado. Si aumenta una conducta, como es Comer demasiado, la realimentación negativa se encarga de que esta conducta dis

Recursos motivacionales internos

Existen dos tipos de mecanismos que Explicarían los determinantes motivacionales: los recursos motivacionales Internos y externos. Los cuatro determinantes en que se dividen los internos:

-La herencia. Es el principal recurso de la Motivación, y tiene un enfoque instintivo y un enfoque fisiológico.

-Los factores homeostáticos. Se encuentra En el equilibrio homeostático.

-El crecimiento potencial. La motivación en Este caso se encuentra al estar el ser humano en continua búsqueda de alcanzar El pleno rendimiento a nivel físico, psicológico y emocional.

-Los procesos cognitivos. El pensamiento Tiene gran peso en la conducta, y a la formación que recibimos y su posterior Procesamiento.

REDES INTERPERSONALES

    Cuando se habla de establecer y mantener redes interpersonales es Interesante dividir a las personas según su necesidad de intimidad. Las Personas con elevada necesidad de intimidad se unen a grupos y se interesan más En formar amistades estables que las personas con baja necesidad. Para las Primeras, estas relaciones resultan satisfactorias y mientras que para las Segundas resultan asfixiantes. A mayor necesidad de afiliación mayor es el Interés y el tiempo que se dedica a mantener estas relaciones.

     También es diferente el trato que dan las Personas con alta necesidad de afiliación a los otros y la percepción que se Tiene de ellas.

Retroalimentación Positiva

       La retroalimentación da información al individuo sobre su desempeño de Una tarea. Se considera retroalimentación positiva si las evaluaciones que le Llegan sobre la tarea realizada coinciden como un "trabajo bien Hecho" y se satisface así la necesidad psicológica de competencia que Permitirá el mantenimiento de ésta.

La información para la evaluación viene de:

La tarea, si el resultado es correcto.

Comparación del desempeño actual con el Pasado, si hay mejora.

Comparación del desempeño propio con el de Otros; competencia será hacer un trabajo mejor y un desempeño peor supondrá Incompetencia.

Evaluación de otros sobre el desempeño del Individuo.

Saciedad de la sed

      Sistema de realimentaciòn negativa que consiste en satisfacer la sed (una deficiencia de agua).Es un proceso que,a parte de aliviar la sed ,a tràves De la òsmosis,el agua que pasa de los líquidos extracelulares a los líquidos Intracelulares tiene como objetivo hidratar a las cèlulas.Algùnos ejemplos de Procedimientos para realizar la realimentaciòn negativa para la saturaciòn de La sed son: en la boca,el estomago y las cèlulas.

Sexo y la motivación de la conducta sexual

      Sexo: necesidad fisiológica influida por las hormonas (andrógenos y Estrógenos) que constituye, junto a la alimentación y supervivencia, el Fundamento de la vida, y cuyo objetivo exclusivo en el orden animal, salvo en Los humanos, es la reproducción de la especie.

     Las estrategias de apareamiento y motivación sexual tienen que ver con El éxito reproductor. Se busca vitalidad y fertilidad. La estrategia del macho Es copular con  muchas hembras fértiles, Destacando en ello la métrica facial (rasgos neonatales, madurez sexual y Carácterísticas expresivas) y el guión sexual. Al producirse la fertilidad en El interior de la hembra e invertir mayor energía y tiempo, obliga a elegir Parejas cooperativas, igualmente por simetría, morfología viril y guión sexual.

        El placer sexual tiene 4 fases: deseo, excitación, orgasmo y resolución.

Situaciones de supresión de la restricción En el hambre

    Cuando alguien intenta controlar cuanto come, lo que come y cuando, Intenta poner la conducta de comer bajo control cognitivo en lugar de Fisiológico. El problema comienza cuando el control cognitivo intenta suplantar Al  fisiológico y es cuando el cuerpo se Vuelve más susceptible a la desinhibición provocando un desequilibrio mayor.

Soporte de la afinidad

     El soporte de la afinidad es la percepción de un lazo social para Atender la necesidad de afinidad de manera satisfactoria. Por ello, las Relaciones entre dos personas o entre una persona con un grupo tienen que Contar con afecto, interés, aceptación y valoración. La calidad y no la Cantidad de las relaciones determinan el grado de satisfacción. Tristeza, Depresión, celos y soledad pueden ser indicadores de falta de lazos/relaciones íntimas que llegan a satisfacer la afinidad.

Soporte de la autonomía

     La necesidad de autonomía de una persona podrá verse tanto fomentada Como frustrada en función de los diferentes sucesos externos que puedan Desarrollarse en el transcurso de una determinada actividad. 

    Entre los diferentes aspectos que producirán el apoyo o la frustración De la autonomía se encuentran los distintos ambientes, contextos sociales o Culturales y las relaciones con las demás personas. De esta manera, podemos Distinguir entre dos estilos motivacionales diferentes: 

     Sustentadores de la autonomía. Aquellos aspectos que ofrecerán un Verdadero soporte a la autonomía complacíéndola apropiadamente.

      Controladores. Aspectos que anulan y descuidan la necesidad de Autonomía.

TEMOR Y ANSIEDAD

   El Temor y la ansiedad son sentimientos de inquietud y miedo que pueden provocar En las personas tensión y sufrimiento.

    La necesidad social de afiliación, es decir, la búsqueda de relaciones Afectivas con otras personas para conseguir apoyo emocional, reduce dichos Estados de temor y ansiedad.

    Los lazos de afiliación, en este contexto, sirven como refuerzo para Comparar las reacciones de otros ante una misma situación de temor, para guiar Nuestros propios sentimientos y para buscar apoyo con el fin de afrontar y Superar nuestro estado de temeridad y ansiedad..    Ejemplo: los grupos de apoyo mutuo de Víctimas del terrorismo.

Tendencia a aproximarse al éxito

      Atkinson propuso que las personas con alta necesidad de logro elegirían Tareas de dificultad intermedia, ya que ni las muy fáciles ni las muy difíciles Ofrecen muchas oportunidades para obtener una adecuada satisfacción para Superar la tarea.

     La Tendencia de aproximarse al éxito (Te) sería igual a la expectativa Percibida de lograr el éxito, multiplicada por el valor concedido a dicho éxito.

     Establecíó los siguientes términos: Ie = (1-Pe). La Tendencia de Aproximarse al éxito podría expresarse como Te= Pe x (1-Pe), donde Pe = Probabilidad de éxito y Ie= valor incentivo del éxito.

Tendencias de aproximación y evitación Combinadas (modelo Atkinson)

      Según el modelo de conducta de logro de Atkinson (1957, 1964) la Motivación hacia el logro es el resultado diferencial que regula el equilibrio Entre las emociones que inducen al éxito;(Tendencia a aproximarse al éxito; Te=Me x Pe x Ie) y las que tienden a evitar el fracaso (Tendencia a evitar el Fracaso; Tef = Mef x Pf x If).

(Te) mayor que (Tef )= aumenta aproximación Hacia éxito

(Tef) mayor que (Te) = aumenta evitación Fracaso

Fórmula para predecir la tendencia al Logro  Tl= Te – Tef =   (Me x Pe x Ie) – (Mef x Pf x If)

Teorías implícitas

     En términos generales quiere decir que algunas personas ven sus Cualidades personales como carácterísticas fijas y duraderas, y otras lo ven Como maleables, que se pueden aumentar mediante el esfuerzo. Todo esto viene a Decir que según los teóricos algunas personas tienen un nivel de inteligencia Que por mucho que se esfuercen no van a incrementarlo y buscan tareas que les Sea fácil hacer, parecer inteligentes, evitar errores e impresionar a los Demás, y otras personas buscaran tareas que les enseñen algo más, aprendiendo Algo nuevo, pero con el riesgo de sacrificar la apariencia de inteligencia.

Teorías implícitas y metas de logro

     Cuando los teóricos de la entidad e Incrementales se enfrentan a situaciones de logro, prefieren metas distintas. Esto es importante porque el tipo de meta de logro que uno busca predice la Motivación, emoción  y desempeño Posterior de la persona.

    Tras la realización de diversos estudios, se determino que al igual que Los empeños de logro, las teorías implícitas predicen el tipo de meta de logro Que el individuo decidirá perseguir. Las teorías implícitas son maleables y Pueden cambiarse, ocasionando que las personas persigan metas, ya sea de Desempeño o de dominio.

TERAPIA DE OBESIDAD

 La Obesidad no es sana y se debe al desequilibrio entre lo que ingerimos y lo que Gastamos.

     La terapia de obesidad se ocupa de la motivación interna necesaria para Actuar sobre los mecanismos de autorregulación. Éstos consisten en controlar lo Que comemos, asumir las influencias ambientales y realizar actividad física. No Existe medicamento alguno que nos haga ir por el buen camino. No nos Encontramos ante una necesidad de” hambre física” cuando descontrolamos nuestro Peso. Es la mente quien manda, quien debe regular nuestro ímpetu por comer y Por adoptar hábitos de vida saludables.

TOLERANCIA AL FRACASO

     La tolerancia al fracaso, la definiría como la capacidad para tomar el Fracaso como parte de la vida, como parte de nuestro aprendizaje en la misma y Como parte de nuestro crecimiento como personas tomando el mismo como un paso Más hacia un posible éxito futuro.

      La frustración surge cuando no logramos nuestros deseos, así, cuando se Suma la intensidad de la frustración a unas determinadas carácterísticas como Persona, nos da un resultado de mayor o menos tolerancia al fracaso.

    Tolerar El fracaso significa, poder enfrentarse a los problemas y limitaciones que Tenemos

Entradas relacionadas: