Necesidades carenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

LA CARENCIA Y LAS NECESIDADES ORIGINADAS EN ELLA

Existir para el hombre significa participar en los aspectos obvios de la realidad: en el aspecto exterior, con el cuerpo (Nivel Corporal) y el aspecto subjetivo con la intimidad (Nivel íntimo).
-

El hombre es carente y no autosuficiente

- la carencia del hombre es la falta de suficiencia para conservar y desarrollar consigo mismo su propia vida. - el cuerpo y la intimidad son componentes carenciales.

-El hábitat y los prójimos
son dos medios que le ofrecen al hombre los recursos con los que poder conservar y desarrollar su vida: el primero a nivel corporal y el segundo nivel íntimo.
-el hombre, con su existencia, se halla situado en una relación entre la carencia y los recursos:

La carencia viene dada por los componentes que la forman (Fisiológico y psicológico), mientras que los recursos por parte con los medios con los que se relaciona (Físico y social)
La carencia origina necesidades son las llamadas motivaciones originadas en la carencia. Funcionan dentro de la relación entre la carencia y los recursos.

-la teoría
en que nos basamos para estudiar las motivaciones humanas es la jerarquía de Maslow.
Clasifico las necesidades humanas en cinco tipos:
Autorrealización, Estima, Sociales, Seguridad, Fisiológicas.

Objetivas y necesidades vivenciales


- originadas en la carencia- dos grupos: el de las necesidades que el hombre tiene que cubrir para conservar su vida a nivel corporal (Objetivas se cubren con objetos), y el de las necesidades que el hombre tiene que cubrir para conservar y desarrollar la misma a nivel intimo (Vivenciales se cubren mediante vivencias).

Diferencia

Las necesidades objetivas nos empujan a buscar recursos del medio físico y las vivenciales del medio social.
-

Necesidades de Maslow


fisiológicas o biológicas son objetivas.-
sociales o de afecto y pertenencia y estima son vivenciales.-
Las de seguridad son de tipo mixto porque abarcan los dos niveles de conservación y desarrollo de la vida el corporal y el intimo.

LA DEPENDENCIA Y EL Interés EN LAS RELACIONES DEL HOMBRE

-

las necesidades originadas en la carencia
funcionan dentro de la relación entre la carencia y los recursos. Esta relación constituye un marco general, hay multitud de relaciones concretas que el hombre establece: relaciones con objetos, como relaciones con sujetos.
-El hombre establece estas relaciones empujando por motivaciones originadas en la carencia;

Sobresalen dos:


relaciones de dependencia (el hombre las establece motivado por una necesidad que le obliga a buscar en otros seres lo que él no tiene en si mismo), relaciones interesadas (ese otro ser nunca es buscado y valorado exclusivamente por si mismo, sino siempre de un modo condicionado por la satisfacción de la propia necesidad).

PRINCIPIO DE Correlación GENERAL ENTRE ASPECTOS DE LA REALIDAD Y NECESIDADES HUMANAS

El aspecto exterior tiene como indicador de su existencia las necesidades objetivas y el subjetivo las necesidades vivenciales y la correlación que tiene es que por cada aspecto que la realidad posee hay un grupo de necesidades que el hombre tiene y al revés.
El principio se llama (principio de correlación general entre aspectos de realidad y necesidades humanas).

ABRAHAM Maslow

Nacíó 1908-1907.

Hacia una psicología del ser


Autorrealización, experiencia cumbre y jerarquía de necesidades


Resulta imposible aislar la búsqueda de verdades psicológicas de las cuestiones filosóficas, nosotros a la inversa estamos convencidos de que resulta imposible aislar la búsqueda de verdades filosóficas de las cuestiones psicológicas

Entradas relacionadas: