Neandertales y Homo Sapiens: Diferencias Clave y Posible Cruce Genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Diferencias entre Neandertales y Cromañones

La capacidad craneal de los neandertales era, en promedio, superior a la nuestra. El cráneo neandertal más grande registrado tenía una capacidad de 1.750 cc. A pesar de esto, se especula sobre las diferencias cognitivas y de comunicación entre neandertales y cromañones. Se cree que los neandertales poseían alguna forma de comunicación, aunque su aparato fonador tuviera limitaciones para producir ciertos sonidos como [i], [u], [a], [k] y [g]. Esto no implica necesariamente una inferioridad en sus capacidades mentales para el lenguaje y la comunicación simbólica. Sin embargo, la evidencia arqueológica muestra una escasez de expresiones artísticas y ornamentos personales en los neandertales, lo que ha llevado a plantear dos hipótesis:

  • Los neandertales eran incapaces de desarrollar el tipo de pensamiento simbólico que caracteriza a los humanos modernos.
  • Los neandertales poseían capacidades para el lenguaje y el uso de sistemas simbólicos, pero no las desarrollaron al mismo nivel que los humanos modernos.

Dos factores podrían haber favorecido a los cromañones: la innovación en la fabricación de utensilios más eficaces y la capacidad de establecer alianzas entre grupos gracias a sus sistemas simbólicos, a pesar de no estar mejor adaptados al clima frío de Europa.

El Desarrollo del Lenguaje y el Pensamiento Simbólico

Investigaciones recientes sugieren que la diferencia crucial entre neandertales y cromañones radica en la capacidad de interactuar con el mundo de manera simbólica. Nuestros antepasados desarrollaron un lenguaje articulado y una capacidad única para utilizar formas de expresión simbólicas. La mente del hombre moderno también se diferencia de la de los neandertales en su especialización para analizar, clasificar y categorizar la información. Estas modificaciones se produjeron entre 200.000 y 150.000 años atrás en una pequeña población africana, estimada entre 10.000 y 15.000 individuos.

¿Hubo Cruce entre Neandertales y Homo Sapiens?

Una cuestión importante es si existió cruce genético entre neandertales y Homo sapiens. Inicialmente, la ausencia de individuos híbridos entre los más de 400 fósiles de neandertales descubiertos apoyaba la idea de que no hubo cruce. Sin embargo, este modelo está siendo cuestionado por los recientes descubrimientos de Carlos Lalueza-Fox, a partir del análisis de restos de un individuo neandertal de hace 38.000 años. La investigación ha permitido secuenciar un millón de "letras" del genoma neandertal, y se espera secuenciar cinco millones más. La comparación de estas secuencias con el ADN humano moderno pone en duda el modelo estándar de separación entre las dos especies.

Evidencias Genéticas de un Posible Ancestro Común

En una línea de investigación similar, se ha descubierto un segmento de ADN que apareció en nuestros antepasados hace aproximadamente 37.000 años, cuyo origen es, cuando menos, sospechoso. Este segmento está relacionado con un gen que, al mutar, puede afectar el tamaño del cerebro. Se ha observado que nuevas variantes de este gen se propagaron rápidamente en la población humana, lo que sugiere una posible ventaja evolutiva.

Entradas relacionadas: