Nacionalización del gas y el hierro en Venezuela
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
1) Siderúrgica:
Denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones
. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su extracción en las minas
2) ubicación de la siderúrgica:
La empresa se encuentra ubicada en la Zona Industrial Matanzas, Ciudad Guayana, Estado Bolívar, sobre la margen derecha del Río Orinoco, a 17 kilómetros de su confluencia con el Río Caróní y a 300 kilómetros de la desembocadura del Río Orinoco en el Océano Atlántico
.
3) función de la mena de hierro:
Las menas de hierro contienen de un 50 a un 70% de hierro, dependiendo de su concentración; la hematita contiene casi 70% de hierro. Además, hoy se usa ampliamente la chatarra como materia prima para la fabricación de hierro y acero.
4) importancia de la siderúrgica del Orinoco:
En 1948 es creada la Siderúrgica Venezolana S.A. (SIVENSA), la primera empresa siderúrgica establecida en el país, iniciándose así la actividad en Venezuela. En un principio, esta se constituye con tecnología y capital extranjero, pero más tarde se irá transformando en una empresa constituida en gran parte por el capital de empresarios venezolanos. A partir de 1950 los yacimientos descubiertos comenzaron a ser explotados industrialmente por empresas como la Iron Mines Company of Venezuela subsidiaria de la Bethlehem Steel Corporation y la Orinoco Mining Company filial de la United States Steel Corporation.
5) PLANES Y PROYECTOS de la siderúrgica
Los proyectos que se están desarrollando en este momento requieren de la participación del capital foráneo para la construcción de una nueva planta de tubos sin costura de SIDOR y para el desarrollo de otras plantas de reducción directa. También existen atractivas oportunidades para el inversor extranjero en otros productos, tanto en la construcción directa de plantas medianas como en la asociación estratégica con los productores nacionales existentes que se encuentren buscando mejorar los procesos técnicos y alcanzar así un mayor nivel de productividad. Por otra parte, las necesidades de tecnologías y materiales que demanda la industria petrolera han dado como resultado un notable incremento de las compras nacionales, principalmente de materiales que tienen su origen en la industria siderometalúrgica.
7) EL PLAN IV DE SIDOR
El gobierno nacional da inicio al Programa de Ampliación 1974-79 (Plan IV) con la finalidad de elevar la capacidad de la producción nacional de acero de 1.200.000 hasta las 4.800.000 toneladas métricas al año, incrementar la capacidad de los laminadores y una modernización de las instalaciones en general.