Nacionalidad y Extranjería en México: Requisitos, Derechos y Obligaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB
Derecho Internacional Privado
Conjunto de normas y ordenamientos que regula las relaciones legales entre individuos o entidades privadas de dos o más Estados distintos.
Documentos necesarios: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, pasaporte extranjero vigente, certificado o constancia oficial, comprobante de pago de derechos, productos o aprovechamiento, fotografías.
Tres Fuentes Formales Nacionales
- Ley
- Costumbre
- Jurisprudencia
Jhon: Deberá, dentro de los dos años siguientes a la resolución, transmitir la titularidad. Si no se hace, entrará la Secretaría de Relaciones Exteriores para poder dar pauta al procedimiento y pasará el caso a la Secretaría de la Administración Pública.
Cinco Requisitos para ser Jefe de Oficina de Enlace
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
- Estar en pleno uso y goce de sus derechos.
- Contar con estudios académicos.
- Haber desempeñado un trabajo en relación a la materia.
- No haber sido sentenciado por un delito.
Dos Representantes Destacados de la Escuela Estatutaria Francesa
- Bertrand D´Argentré y Guy Coquille.
"Llevan contradicciones porque incurren los estatutarios franceses, al establecer la territorialidad absoluta y pretender, sin embargo, que los jueces tengan obligación de aceptar y aplicar la ley extranjera”.
Requisitos para la Obtención de Copias Certificadas de Documentos de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento o Naturalización
- Presentar la solicitud debidamente requisitada y firmada.
- Exhibir original de una identificación oficial vigente, entre otras.
- Presentar el comprobante del pago de derechos correspondiente.
Fecha y Principios de Nacionalidad Emitidos por el Instituto de Derecho Internacional (24 de agosto de 1845)
- Nadie puede carecer de nacionalidad.
- Derecho de cambiar de nacionalidad.
- Nadie puede estar sin nacionalidad.
- Renunciar a la nacionalidad.
Tres Documentos para Probar la Nacionalidad del Cónyuge Mexicano
- Certificado de nacionalidad mexicana.
- Carta de naturalización.
- Acta de matrimonio.
Supuestos que considera el colombiano Álvaro Lecompte Luna: Los derechos de los extranjeros, la competencia, cuestiones de jurisdicciones.
Tres Funciones Obligatorias de los Jueces Nacionales en Casos de Derecho Internacional Privado
- Resolver los asuntos.
- Guardar reserva de los asuntos.
- Atender de manera rápida y oportuna.
Seis Ventajas del Concepto Jurídico de Nacionalidad Respecto del Sociológico
- Cambiar la nacionalidad por su propia voluntad.
- Permite la naturalización.
- Derechos y obligaciones.
- Vincula a las personas jurídico-colectivas.
- Es más justo.
Año y lugar del primer caso de aplicación de derecho extranjero: En el año 1200 aproximadamente, se aplicó el derecho polaco.
Cuatro Motivos de Suspensión Inmediata
- El uso indebido de los privilegios.
- No dar continuidad al contrato celebrado.
- Entorpecer el acuerdo de desempeño.
- No garantizar los recursos materiales.
Año y universidad en México: 1993, UNAM.
Ley que regía a los romanos: Ley Minicia, y se conocían como peregrinos.
Presunción de Adquisición de Nacionalidad Extranjera por un Mexicano
Se presume cuando un mexicano ha adquirido una nacionalidad extranjera por medio de un acto jurídico para obtenerla o conservarla, o cuando se ostenta como extranjero ante alguna autoridad.
De acuerdo con el artículo 27: El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la protección de sus gobiernos, bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo.
Oficinas Estatales y Municipios de Enlace: Definición y Autorización
Son dependencias administrativas que dependen de un municipio. Su establecimiento y operación son autorizados por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Tres Requisitos para Naturalizarse Mexicano
- Presentar la solicitud que manifieste su voluntad.
- Probar que tiene noción de la cultura mexicana.
- Acreditar que haya residido en el territorio nacional.
De acuerdo al edicto de Don Miguel Hidalgo: Solo los nacidos en los territorios eran considerados mexicanos.
Requisitos para Solicitar el Documento de Identidad y Viaje
- Exhibir el permiso de salida del país.
- Dos fotos tamaño pasaporte.
- Manifestar el motivo de salida.
Concentración de documentos de nacionalidad mexicana por nacimiento y naturalización: La Secretaría de Relaciones Exteriores.
Santiago: Presentar solicitud a la Secretaría en la que manifieste su voluntad de ser mexicano.
- Formular las renuncias y protesta a que se refiere el artículo 17.
- Probar que sabe hablar español, conoce la historia del país y está integrado a la cultura nacional.
- Acreditar que ha residido en territorio nacional.
Invalidez de los Documentos de Nacionalidad
Los documentos de nacionalidad carecen de validez por borraduras, alteraciones y tachaduras.
Cuatro Documentos para Acreditar la Nacionalidad Mexicana de un Menor de Edad
- Carta de naturalización.
- Certificado de matrícula consular.
- Acta de nacimiento expedida por oficinas consulares.
- Acta de nacimiento expedida por oficinas del registro civil mexicano.
Raúl: Debe cumplir los requisitos del artículo 19 de la Ley de Nacionalidad y, asimismo, debe abstenerse de cualquier conducta que implique sumisión a un estado extranjero.
Información mensual: Registrar altas y bajas de extranjeros, cambios de domicilio.
Adquisición de la Nacionalidad Mexicana: Modalidades y Supuestos
La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
Mexicanos por Nacimiento
- Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano.
Mexicanos por Naturalización
- Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
- La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
Cuatro Supuestos de las Obligaciones de los Mexicanos (Constitución)
- Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años concurran a las escuelas.
- Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano.
- Alistarse y servir en los cuerpos de reserva.
- Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación.
Preferencia a los Mexicanos (Artículo 32 Constitucional)
- El ejercicio de los cargos y funciones.
- Para pertenecer al ejército o policía.
- Concesiones.
- Cargo o comisiones de gobierno.
Extranjeros en México: Definición, Restricciones y Proceso de Expulsión
Se consideran extranjeros en México a quienes no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución. Tienen la restricción de no inmiscuirse en asuntos políticos del país. El Ejecutivo Federal tiene la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente.
Mexicanos y Ciudadanos de la República Mexicana: Requisitos
Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
- Haber cumplido 18 años.
- Tener un modo honesto de vivir.
Cuatro Derechos de los Ciudadanos (Artículo 35 Constitucional)
- Votar en las elecciones populares.
- Poder ser votado para todos los cargos de elección popular.
- Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país.
- Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o regional.
Artículo 37 Constitucional: Incisos A, B y C
A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.
B) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos:
- Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera.
- Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.
C) La ciudadanía mexicana se pierde:
- Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros.
- Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero, sin permiso del Ejecutivo Federal.
Acciones de Control Migratorio por parte del INM
- Revisión y verificación de documentos.
- Supervisión en puntos de entrada y salida.
- Registro de entrada y salida.
- Inspecciones de rutina.
- Detención de personas extranjeras en situación irregular.
- Procesamiento y deportación.
Auxilio y Coordinación con el INM
- Secretaría de Gobernación.
- Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Secretaría de Salud.
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Cuatro Atribuciones de la Secretaría de Gobernación en Materia Migratoria (Ley de Migración)
- Formulación y Ejecución de la Política Migratoria.
- Regulación del Ingreso y Salida de Personas.
- Supervisión del Instituto Nacional de Migración.
- Celebración de Convenios Internacionales.
Clasificación de Extranjeros según Carlos Arellano García
Domiciliado, no domiciliado, nacional, apátrida, común, con limitaciones especiales y con privilegios especiales.
Competencia Judicial Internacional según Calvo Caravaca y Carrascosa González
Es la aptitud de órganos jurisdiccionales y autoridades de un estado para conocer litigios de situaciones internacionales privadas.
Cuatro Sanciones por Conducta a Servidores Públicos del INM (Ley de Migración)
- Suspensión.
- Destitución.
- Inhabilitación.
- Responsabilidad Penal.
Tres Requisitos para la Regularización de la Situación Migratoria de un Extranjero
- Presentar documento oficial que acredite su identidad.
- Realizar y presentar un escrito donde solicite su regularización de situación migratoria explicando la irregularidad que incumplió.
- Acreditar el pago de la multa en esta ley.
Misión de las Normas Conflictuales
Indicar, en conexión con un conflicto de leyes pertenecientes a sistemas jurídicos distintos, qué preceptos han de aplicarse.
Inspección Migratoria de Zarape de Embarcaciones en Navegación de Altura: Obligaciones del Personal del INM
- Verificación de Documentación.
- Control de Entrada y Salida.
- Registro de Salida.
- Inspección Física y Entrevistas.
Multa a Sofía (mexicana casada con un colombiano): Multa de cien a quinientos días de salario mínimo.
Casos en que no se Concede la Extradición
- Cuando el reclamado haya sido objeto de absolución, indulto o amnistía, o si cumplió su condena.
- Falta de querella de parte legítima.
- Haya prescrito la acción.
Clasificación de las Teorías Modernas sobre Conflictos Internacionales de Leyes según Niboyet
- Escuela de la territorialidad.
- Escuela de la personalidad del derecho.
- Escuela intermedia que investiga un equilibrio entre la territorialidad y la extranjería.
INM: Definición y Objeto (Ley de Migración)
El Instituto Nacional de Migración (INM) es un órgano desconcentrado cuyo objeto es la regulación de los extranjeros y migrantes dentro del país.
Cuatro Autoridades Auxiliares en Materia Migratoria
DIF, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Turismo, Secretaría de Salud y la Fiscalía General de la República.
Exhorto o Carta Rogatoria Internacional: Definición
Documento por el cual una autoridad jurisdiccional de un estado solicita a una autoridad jurisdiccional extranjera el auxilio en el desahogo de actos de mero trámite que resultan necesarios para la tramitación de un juicio.
Sanción a Román (servidor público del INM): Destitución e inhabilitación.
Conflicto de Leyes: Definición
Surge cuando existen puntos de conexión que ligan una situación jurídica concreta con las normas jurídicas de dos o más estados.
Cooperación Internacional: Definición
Se produce cuando el órgano jurisdiccional de un estado está impedido de actuar en el territorio de otro estado, pero requiere de la práctica de actos procesales en el territorio de este último estado. Solicita la cooperación del estado con jurisdicción para llevar a cabo las notificaciones, citaciones, emplazamientos o pruebas, y también ejecución de sentencias.
Dos Delitos con Pena de 8 a 16 Años de Prisión y Multa (Ley de Migración)
- Con propósito de tráfico, se introduzca a una o más personas a internarse en otro país sin la documentación correspondiente.
- Introduzca sin documentación correspondiente a uno o más extranjeros a territorio mexicano.
Tres Causas de Cancelación de la Condición de Residente Temporal o Permanente por el INM
- Manifestación del extranjero de que su salida es definitiva.
- Autorización al extranjero de otra condición de estancia.
- Proporcionar información falsa o exhibir ante el instituto documentación oficial apócrifa o legítima, pero que haya sido obtenida de manera fraudulenta.
Conflictos Interprovinciales o Interestatales: Definición y Ejemplo
Nacen dentro de los Estados cuando la legislación interna no es uniforme. Ejemplo: Diferencias en las leyes civiles entre los estados de México.
Dos Funciones Consulares (Convención de Viena sobre Relaciones Consulares)
- No se podrá establecer una oficina consular en territorio del estado receptor sin su permiso.
- La sede de la oficina consular, su clase y la circunscripción consular, las fijará el Estado que envía y serán aprobadas por el Estado receptor.
Cuatro Principios de la Ley General de Responsabilidades Administrativas no Contemplados Textualmente en la Ley de Migración
Legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad.
Casos en que la Solicitud de Visa se Puede Realizar en las Oficinas del INM
Razones Humanitarias, Unificación Familiar, Cambio de Condición de Estancia.
Extranjeros en la India: Mleccha.
Consideraciones de Rafael de Pina y Castillo: Reconocimiento Mutuo de Decisiones Judiciales, Facilita la Administración de Justicia, Eficiencia y Ahorro de Recursos.
Mariana (11 años): Es considerada niña porque la ley marca que los adolescentes son de 12 años en adelante.
Según Orue y Arregui, y Kovin:
- Personales: Matrimonio.
- Cosas: Adquisición de bienes en el extranjero.
- Actos jurídicos: Contratos o testamentos.
Funciones de las Oficinas Consulares
- Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales.
- Fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas.
- Informarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de la vida comercial, económica, cultural y científica del Estado receptor.
- Extender pasaportes y documentos de viaje a los nacionales del Estado que envía, y visados o documentos adecuados a las personas que deseen viajar a dicho Estado.
- Prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas.
- Actuar en calidad de notario, en la de funcionario de registro civil, y en funciones similares y ejercitar otras de carácter administrativo.
- Velar, de acuerdo con las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas.
- Velar, dentro de los límites que impongan las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los menores y de otras personas que carezcan de capacidad plena.
- Representar a los nacionales del Estado que envía o tomar las medidas convenientes para su representación ante los tribunales y otras autoridades del Estado receptor.
- Comunicar decisiones judiciales y extrajudiciales y diligenciar comisiones rogatorias de conformidad con los acuerdos internacionales en vigor.
- Ejercer, de conformidad con las leyes y reglamentos del Estado que envía, los derechos de control o inspección de los buques que tengan la nacionalidad de dicho Estado, y de las aeronaves matriculadas en el mismo y, también, de sus tripulaciones.
- Prestar ayuda a los buques y aeronaves.
- Ejercer las demás funciones confiadas por el Estado que envía a la oficina consular que no estén prohibidas por las leyes y reglamentos del Estado receptor.