Mutaciones naturales beneficiosas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
5. Las mutaciones. 5. Las mutaciones. Son cambios aleatorios que se producen en el ADN de un organismo. Constituyen una fuente de variabilidad genética y un motor para la evolución de las especies.
Mutaciones espontáneas, se producen al azar por causas naturales. Agente mutagénicos, producidas artificialmente por agentes físicos.
Tipos de mutaciones.
Según el efecto sobre el individuo.
Perjudiciales. Confieren una desventaja para la supervivencia del individuo. Si afectan a estructuras elementales pueden llegar a causar la muerte del individuo. Beneficiosas. Aumentan la probabilidad de supervivencia del individuo, aportando variabilidad a la población. Neutras.
Perjudiciales. Confieren una desventaja para la supervivencia del individuo. Si afectan a estructuras elementales pueden llegar a causar la muerte del individuo. Beneficiosas. Aumentan la probabilidad de supervivencia del individuo, aportando variabilidad a la población. Neutras. Son mutaciones que no afectan a la supervivencia del individuo ni positiva ni negativamente. Según el efecto sobre el individuo. Perjudiciales. Confieren una desventaja para la supervivencia del individuo. Si afectan a estructuras elementales pueden llegar a causar la muerte del individuo. Beneficiosas. Aumentan la probabilidad de supervivencia del individuo, aportando variabilidad a la población. Neutras. Son mutaciones que no afectan a la supervivencia del individuo ni positiva ni negativamente.
Según el tipo de células afectadas.
Somáticas. Son aquellas que afectan a las células somáticas. No son heredables. Originan lesiones y enfermedades graves. Germinales.
Somáticas. Son aquellas que afectan a las células somáticas. No son heredables. Originan lesiones y enfermedades graves. Germinales. Afectan a los gametos. Se transmiten a futuras generaciones, son heredables. Según el tipo de células afectadas. Somáticas. Son aquellas que afectan a las células somáticas. No son heredables. Originan lesiones y enfermedades graves. Germinales. Afectan a los gametos. Se transmiten a futuras generaciones, son heredables.Según la extensión del material genético afectado.
Génicas. Son aquellas que provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado. Genómicas. Producen una variación respecto al numero total de cromosomas de una especie. Cromosomicas.
Génicas. Son aquellas que provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado. Genómicas. Producen una variación respecto al numero total de cromosomas de una especie. Cromosomicas. Son las que ocasionan cambios que afectan a la estructura interna de los cromosomas. Según la extensión del material genético afectado. Génicas. Son aquellas que provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado. Genómicas. Producen una variación respecto al numero total de cromosomas de una especie. Cromosomicas. Son las que ocasionan cambios que afectan a la estructura interna de los cromosomas.6. La expresión de la información genética
La información contenida en el ADN está organizada en forma de tripletes.
-La descodificación de la información del ADN se realiza en dos fases:
Transcripción del mensaje. Consiste en copiar la información genética contenida en el ADN, a una moléculas de ARNm. La doble hélice de ADN se abre y una de sus cadenas constituye el molde para sintetizar una molécula de ARNm. En este proceso, la base complementaria de al adenina (A) es el uracilo (U), en lugar de la timina (T).
Traducción del mensaje. Consiste en traducir el mensaje contenido en el ARNm al lenguaje de las proteínas. El ARNm traslada la información desde el núcleo hasta el citoplasma donde los ribosomas “leen” la información en forma de tripletes. Cada uno de estos tripletes se llama codón y se “traducen” al lenguaje de las proteínas siguiendo un código en el que cada codón especifica un aminoácido concreto. De esta manera, la secuencia de bases del ARNm establece el orden en el que se van añadiendo los aminoácidos en la cadena polipeptídica que formara la proteína.
El código genético
La correspondencia entre los codones del ARNm y los aminoácidos que forman las proteínas recibe el nombre de código genético.
-El CODIG genético es universal, esto significa que es lo mismo para todos los seres vivos.
-Existen 64 codones posibles:
-Varios codifican para el mismo aminoácido.
-Algunos no codifican para ningún aminoácido.
-El codón AUG actúa como una señal de inicio para que comience la traducción, y además, una vez que la traducción ha comenzado, codifica para el aminoácido metionina.
7. La biotecnología
Es la utilización de seres vivos, o parte de ellos, con el fin de obtener productos de interés para las personas.
-Algunos usos de la biotecnología son:
-Producción de sustancias terapéuticas. (Hormonas y vacunas).
-Producción de alimentos. (Aumenta la productividad).
-Eliminación de metales pesados. (bacterias y plantas que los eliminan)
-Biorremediación. (hongos y bacterias que eliminan sustancias contaminantes)
Producción de energía. (Gas metano y bioetanol).
8. La ingeniería genética
Consiste en la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo practico. Esto se lleva a cabo mediante la transferencia de uno o mas genes de un organismo a otro.
-Se denomina organismo transgénico a aquel cuyo genoma ha sido modificado con genes procedentes de otros organismos. (ADN recombinante).
-Para realizar la manipulación se necesita:
-Enzimas de restricción. Cortan el ADN en puntos concretos.
-Vector de transferencia. Agente que trasfiere un segmento de ADN de un organismo a otro.
-ADN ligasas. Enzimas encargadas de unir fragmentos de ADN.
Como se lleva a cabo un proyecto de ingeniería genética
Localización y aislamiento del gen que se desea transferir
Se usan enzimas de restricción.
Selección del vector. Se cortan con las mismas enzimas de restricción.
Uníón del ADN elegido al ADN vector. Se unen con las ADN ligasas formando el ADN recombinante.
Inserción de vector con el gen transferido en la célula hospedadora. El ADN recombinante te introduce en la célula hospedadora.
Multiplicación del organismo transgénico. Se dividen originando copias del gen deseado.